Normas de publicación

Normas y ética de publicación

El objetivo de la revista NPunto es dar a conocer las investigaciones originales, trabajos, documentos y los estudios técnicos del personal sanitario nacional e internacional.

NPunto considerará para su publicación aquellos trabajos que estén relacionados con las áreas profesionales de la cualificación del autor o autores. Cada número de la revista se editará tanto en versión impresa como en versión electrónica.
Cada autor, de forma individual o colectiva, solo presentar 2 artículos al año en la revista, al objeto de dar opciones a toda la comunidad científica, salvo excepciones que deberá considerar el Comité Editorial.

La revista NPunto publica los siguientes tipos de trabajos:

    Originales. Trabajos de investigación sobre salud sobre epidemiología, etiología, fisio-patología, anatomía patológica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Los diseños recomendados son prospectivos de tipo analítico en forma de estudios transversales, longitudinales, casos y controles, estudios de cohorte y ensayos controlados. Tendrán la siguiente estructura: resumen (estructurado en: fundamentos, métodos, resultados y conclusiones), palabras clave, texto (introducción, material y métodos, resultados y discusión), agradecimientos y bibliografía. El número de citas bibliográficas no será superior a 50. La extensión máxima del texto será de doce hojas tamaño DIN-A4, a doble espacio con un cuerpo de letra 12, admitiéndose un máximo de seis figuras y seis tablas. Es aconsejable que el número de autores no sobrepase los seis.

    Originales breves. Trabajos de investigación sobre salud. Tendrán la siguiente estructura: resumen (estructurado en: fundamentos, métodos, resultados y conclusiones), palabras clave, texto (introducción, material y métodos, resultados y discusión), agradecimientos si los hubiera y bibliografía. La extensión máxima del texto será de 6 hojas tamaño DIN-A4, a doble espacio con un cuerpo de letra 12, admitiéndose un máximo de dos figuras y dos tablas.

    Es aconsejable que el número de autores no sobrepase los seis.

    Revisiones. Revisiones bibliográficas sobre salud. Tendrán la siguiente estructura: resumen (estructurado en fundamentos, metodología, resultados y conclusiones), texto (introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones), agradecimientos, bibliografía, tablas y figuras. La extensión mínima del texto será de 15 páginas tamaño DIN-A4, a doble espacio con un cuerpo de letra 12, admitiéndose un máximo de 6 figuras y 6 tablas. Es aconsejable que el número de autores no sobrepase los seis.

    Colaboraciones especiales. El texto tendrá una extensión máxima de quince páginas de tamaño DIN-A4, a doble espacio. La bibliografía no será superior a las cien citas. Opcionalmente el trabajo podrá incluir tablas y figuras. Es aconsejable que el número de autores no sobrepase los seis.

    Opinión/Cartas al editor. En esta sección se publicarán los comentarios relacionados con los trabajos publicados hasta 4 meses anteriores en la revista. Su extensión máxima será de dos hojas tamaño DIN-A4, a doble espacio, admitiéndose, además, una tabla y una figura. No se incluirá bibliografía superior a diez citas. El número de autores no debe ser superior a cuatro.

    Caso clínico. Dado que el objetivo de la publicación de casos clínicos es básicamente educacional, los autores deben tener presente el mensaje que quieren comunicar y si este conocimiento será útil a los lectores. El caso debe interesar a quienes trabajan en el área relacionada y a quienes suelen enfrentar ese tipo de pacientes. Los casos aptos para publicación no deben ser necesariamente raros, pueden ser condiciones con formas de presentación, manejo o evolución inhabitual. Para que la presentación cumpla sus propósitos, su estructura debe incluir el motivo por el cual se presenta el caso, un breve resumen de los eventos que lo caracterizan, una revisión selectiva de la bibliografía que ponga el caso en su contexto y concluir ya sea sugiriendo al lector una lección concreta de diagnóstico o manejo o destacando cómo la observación descrita aporta o desafía conocimientos. Su estructura debe incluir: Título, resumen, introducción, descripción del caso, discusión y comentarios, conclusiones y recomendaciones y referencias. Asimismo, se debe tomar precauciones para evitar que la descripción del caso permita la identificación del paciente y, si ello no es posible, obtener consentimiento informado de éste o sus familiares antes de la publicación. La extensión mínima del texto (sin contar el resumen) será de 5 páginas. El número de firmantes no deberá ser superior a cinco. Excepcionalmente, el comité Editorial podrá aceptar otros formatos y/o requisitos.

    Cartas científicas. Series de casos clínicos u observaciones de laboratorio de inusual interés que supongan una aportación importante a la comprensión de la enfermedad y se sitúen en el contexto del conocimiento actual. La extensión máxima del texto (que no debe incluir resumen) será de 750 palabras, el número de citas bibliográficas no será superior a 6 y se admitirán hasta un máximo de 2 figuras o tablas. El número de firmantes no deberá ser superior a cinco. La publicación de casos únicos será excepcional y deberá ser sólidamente justificada por los autores del manuscrito y sus revisores.

    Imágenes de salud. Este tipo de artículo se reserva para la publicación de imágenes que ilustren problemas clínicos o soluciones de interés para los lectores. Su título debe contener menos de 8 palabras. El trabajo, que no tendrá más de 4 firmantes, podrá incluir hasta 3 figuras y el texto explicativo no deberá superar las 750 palabras, de forma que todos los símbolos contenidos en las imágenes estén adecuadamente explicados. El número de citas bibliográficas no será superior a 3. Excepcionalmente, el comité Editorial podrá aceptar otros formatos y/o requisitos.

    Planes de cuidados. Seguirán el lenguaje estandarizado NANDA, NOC, NIC. Partirán de una situación de salud o un diagnóstico de enfermería, pero nunca de un signo o síntoma e incluirán criterios de evaluación.

    Programas de educación para la salud. Deberán incidir sobre aquellos elementos formativos o de modificación de la conducta que tengan un elevado impacto sobre la morbi-mortalidad de los ciudadanos.

    Evidencias para la práctica. Intentará responder a una pregunta del tipo de salud basada en la evidencia mediante un resumen estructurado y comentado de un ensayo clínico o revisión sistemática (metaanálisis), preferiblemente publicada en lengua no española.

    Salud en internet: Se incluirán aquellos sitios web de ayuda para la práctica profesional que sean soportados por asociaciones de reconocido prestigio científico y/o social y sin ánimo de lucro y preferiblemente con los correspondientes certificados de calidad de páginas web de salud (HON code, Hi-Ethics, Unión Europea, etc.).

    Reseñas de libros. En esta sección se permitirá la crítica y comentarios sobre un libro de ámbito médico o médico-quirúrgico en el que se destacarán los aspectos formales y científicos más importantes, así como las aportaciones fundamentales del mismo a la práctica clínica. Su extensión máxima será de 750 palabras. No es necesario resumen, palabras clave y no se permitirán tablas ni figuras, salvo la portada del libro. El manuscrito deberá enviarse en formato Word (.doc o .docx).

    Otras Secciones. Los autores que espontáneamente deseen colaborar en alguna de estas secciones deberán consultarla previamente, por escrito.

Presentación y estructura de los trabajos

Las siguientes normas de publicación son un resumen de los "Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas biomédicas" (estilo Vancouver) 7ª edición (abril 2010), elaborados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas cuya versión oficial se encuentra en http://www.icmje.org.

Todos los trabajos aceptados podrán ser reproducidos, total o parcialmente, indicando siempre su referencia completa NPunto. No se aceptarán trabajos publicados anteriormente o presentados al mismo tiempo en otra revista. Se recomienda la redacción del texto en forma impersonal. Se evitarán abreviaturas en el título y en el resumen. Los autores pueden utilizar tanto las unidades métricas de medida como las unidades del Sistema Internacional (SI). Cuando se utilicen las medidas del SI es conveniente incluir las correspondientes unidades métricas inmediatamente después, en paréntesis. Los fármacos deben mencionarse por su nombre genérico. Los instrumentos utilizados para realizar técnicas de laboratorio u otras, deben ser identificados, en paréntesis, por la marca así como por la dirección de sus fabricantes.

Los manuscritos se presentarán de acuerdo al siguiente orden:

  1. En la primera página se indicarán, en el orden que aquí se citan, los siguientes datos:
    • Título del artículo (conciso pero informativo).
    • Nombre y dos apellidos de cada uno de los autores seguido entre paréntesis del número que a continuación indique su centro de trabajo.
    • Nombre completo del centro de trabajo de cada uno de los autores, el cual tendrá su referencia al lado del nombre del autor con números arábigos entre paréntesis, así como su categoría y especialidad profesional.
    • Nombre y dirección completa, del responsable del trabajo o del primer autor, incluyendo número de teléfono y/o móvil en su caso (para correspondencia), así como dirección del correo electrónico.
    • Becas o ayudas para la subvención del trabajo y las especificaciones oportunas relativas a la existencia o no de conflictos de interés.
  2. En la página siguiente se presentará:
    1. Resumen del trabajo con una extensión entre 150 y 250 palabras. En el caso de los Originales, Originales breves y Revisiones bibliográficas el contenido del mismo se dividirá en cuatro apartados: Fundamento, métodos, resultados y conclusiones. En cada uno de ellos se describirá de forma concisa, respectivamente, la justificación (por qué se hace) y el objetivo (para qué se hace) de la investigación, la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones. Se enfatizarán los aspectos novedosos y relevantes del trabajo.
    2. Palabras clave: Debajo del resumen se especificarán de tres a diez palabras clave o frases cortas que identifiquen el contenido del trabajo para su inclusión en los repertorios y bases de datos biomédicas nacionales e internacionales. Se procurará poner el mayor número posible hasta un máximo de diez. Se deben utilizar los términos del Índice Médico Español y del Medical Subject Headings (MeSH) del Index Medicus (diccionario de “descriptores médicos”) y del Decs. Si los términos adecuados aún no están disponibles, por ser términos de introducción reciente, se pueden utilizar términos como palabras clave.

    Recomendaciones para la elección de las palabras clave

    Para comprobar si las palabras clave elegidas son correctas, puede recurrirse a los siguientes sitios web:
    • National Library of Medicine (EE.UU.): MeSH Browser (2008 MeSH), MeSH database
    • DeCS, Descriptores en Ciencias de la Salud de BIREME (biblioteca virtual de la Asociación Panamericana de la Salud, OMS). Es realmente una traducción al español del Index Medicus.
    • HON Select.

    Tanto el título, como el resumen y las palabras clave deben ir acompañadas de su traducción al inglés.

  3. Las páginas siguientes serán las dedicadas al texto del artículo (12 páginas máximo si se trata de un artículo Original, 6 páginas si se trata de un Original breve y 15 páginas como máximo si se trata de una Revisión). Los artículos originales y las revisiones deben ir divididos en los siguientes apartados: Introducción, Material y métodos, Resultados y Discusión. En el caso de los ensayos clínicos se debe seguir la Declaración CONSORT. En el caso de las Cartas al Director no se debe incluir el título de los apartados.
    • Introducción. Debe indicar con claridad los fundamentos del trabajo y los objetivos del mismo, resumir los criterios que han conducido a su realización y proporcionar el substrato bibliográfico mínimo indispensable. No incluirá datos o conclusiones del trabajo que se publica.
    • Material y métodos o Sujetos y métodos, según corresponda. Debe describir claramente los criterios seguidos a la hora de seleccionar el objeto de estudio y los participantes, incluido el grupo control. Se expondrá la metodología utilizada, incluyendo la instrumentación y la sistemática seguida, con detalle suficiente como para que otros grupos puedan reproducir el mismo trabajo. Se describirá el cálculo del tamaño de la muestra y la forma de muestreo utilizada. Se hará referencia al tipo de análisis estadístico empleado. Si se trata de una metodología original, es necesario exponer las razones que han conducido a su empleo y describir sus posibles limitaciones.
    • Cuando se trate de trabajos experimentales en los que se hayan utilizado grupos humanos, se indicará si se han tenido en cuenta los criterios éticos aprobados por la comisión correspondiente del centro en el que se realizó el estudio y, en todo caso, si se han respetado los acuerdos de la Declaración de Helsinki en su revisión de 19 de octubre del año 2013, elaborada por la 64ª Asamblea de la Asociación Médica Mundial (http://www.wma.net/). No deben utilizarse los nombres ni las iniciales de las personas que hayan participado formando parte de la muestra estudiada. Cuando se haga referencia a fármacos o productos químicos debe indicarse el nombre genérico, la dosificación y la vía de administración.

    • Resultados. Se describirán, sin interpretar ni hacer juicios de valor, las observaciones efectuadas con el material y métodos empleados, presentando los resultados en una secuencia lógica en el texto. No deben repetirse en el texto todos los datos expuestos en tablas o figuras, sino resaltar o resumir sólo las observaciones más importantes.
    • Discusión. Se resaltarán los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que de ellos se derivan. No se deben repetir con detalle los datos u otro material ya comentado en otros apartados. Mencionar las inferencias de los hallazgos y sus limitaciones, incluyendo las deducciones para una investigación futura. Relacionar las observaciones con otros estudios relevantes. Enlazar las conclusiones con los objetivos del estudio, evitando las afirmaciones gratuitas y las conclusiones no apoyadas completamente por los datos del trabajo.
    • Agradecimientos. Cuando se considere necesario se citará a las personas, centros o entidades que, sin llegar a merecer la calificación de autor, hayan colaborado en la realización del trabajo.
  4. La bibliografía debe reseñarse a continuación de la discusión o de los agradecimientos si los hubiere. Las citas bibliográficas se presentarán según el orden de aparición en el texto con la correspondiente numeración correlativa. En el texto constará siempre la numeración de las citas en números arábigos superíndices sin paréntesis.
  5. Los nombres de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el Índice Médico Español (http://www.uv.es/~fresquet/TEXTOS/) y el Index Medicus. Se consultará la "List of Journals Indexed" que publica todos los años el Index Medicus en el número de enero, y en la sección Journal Browser de Medline (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/journals?itool=sidebar).

    Se evitará utilizar como citas bibliográficas frases imprecisas. No pueden emplearse como tales las que precisen de aclaraciones como "observaciones no publicadas", ni "comunicación personal", aunque sí podrán citarse dentro del texto entre paréntesis. Los trabajos aceptados, pero aún no publicados, se incluirán en las citas bibliográficas especificando el nombre de la revista, seguido por la expresión "en prensa".

    Las citas bibliográficas deberán extraerse de los documentos originales, indicando siempre la página inicial y final del trabajo del cual proceden.

    Requisitos de formato en las citas bibliográficas

    En general seguirán las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE, www.icmje.org) recogidas en el documento Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals:

    • Versión original actualizada en www.icmje.org
    • Traducción al español de la versión inglesa en www.metodo.uab.es/enlaces/normas.htm (Universidad Autónoma de Barcelona):
      1. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas. (Abril 2010). Archivo PDF con la traducción al español de la revisión de Noviembre de 2003 de los “Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas Biomédicas” del International Committee of Medical Journal Editors y de los “Ejemplos de referencias bibliográficas” de la National Library of Medicine de los EE.UU.
      2. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: Ejemplos de referencias. Julio 2011.
        1. Uniform Requirements (2006)
        2. Versión oficial en inglés de los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).

        3. Sample References (2005)
        4. Versión oficial en inglés de “Ejemplos de referencias bibliográficas” de la National Library of Medicine de los EE.UU., asumidos por el International Committee of Medical Journal Editors.

      3. World Association of Medical Editors (WAME).

    A continuación se dan ejemplos de citas bibliográficas expresadas correctamente:

    Artículos de revistas

      (1) Artículo estándar de revista (relacionar todos los autores, pero si el número es superior a seis, citar los seis primeros seguidos de la expresión et al). Llorca Díez J, Prieto Salceda D, Dierssen Sotos T y Delgado-Rodríguez M. Comparación entre varias poblaciones estándar para el ajuste de edades. Rev Esp Salud Pública 2000; 74:341-350.

      (2) Autor corporativo: Ministerio de Sanidad y Consumo. Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión. Sociedad Española de Hipertensión. Control de la hipertensión arterial en España. Rev Esp Salud Pública 1996; 70: 139-210.

      (3) No se menciona autor: Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J 1994; 84:15.

      (4) Suplemento de un volumen: Shen HM, Zhang KF. Risk assesment of nickel carcinogenicity and occupational lung cancer. Environ Health Perspect 1994; 102 Supl 1:275-82.

      (5) Suplemento de un número: Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women´s psichological reactions to breast cancer. Semin Oncol 1996; 23 (1 Supl 2):89-97.

      (6) Parte de un volumen: Ozben T, Nacitarhan S, Tuncer N. Plasma and urine sialic acid in non-insulin dependent diabetes mellitus. Ann Clin Biochem 1995; 32 (Pt 3):303-6.

      (7) Parte de un número: Poole GH, Mills SM. One hundred consecutive cases of flap lacerations of the leg in ageing patients. N Z Med J 1994; 107(986 Pt 1):377-8.

      (8) Número sin volumen: Turan I, Wredmark T, Fellander-Tsai L. Arthroscopic ankle arthrodesis in reumathoid arthritis. Clin Orthop 1995; (320):110-4.

      (9) Sin número ni volumen: Browell DA, Lennard TW. Inmunologic status of the cancer patient and the effects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg 1993:325-33.

      (10) Paginación con número romanos: Fisher GA, Sikic Bl. Drug resistance in clinical oncology and hematology. Introduction. Hematol Oncol Clin North Am 1995 Abr;9(2):XI-XII.

    Libros y otras monografías

      (11) Individuos como autores: Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2ª ed. Albany (NY): Delmar Publishers; 1996. Hawe P, Degeling D hall J. Evaluación en promoción de la salud. Guía para trabajadores de la salud. 1ª ed.Barcelona: Masson, 1993.

      (12) Editor(es) o, compilador(es) como autor: Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental health care for elderly people. Nueva York: Churchill Livingstone; 1996.

      (13) Organización como autor y entidad que pública: Institute of Medicine (US). Looking at the future of the Medicaid programme. Washington (DC): The Institute; 1992.

      (14) Capítulo de libro: Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertensión and stroke. En: Laragh JH, Brenner BM, editores. Hypertensión: pathophisiology, diagnosis and management. 2ª ed. Nueva York: Raven Press; 1995. p. 465-78. Regidor Poyatos E, Rodríguez Blas C y Gutiérrez Fisac JL. Reducir los comportamientos perjudiciales para la salud. En: Indicadores de Salud. Tercera evaluación en España del programa regional europeo Salud para Todos. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo; 1995.p. 239-273.

      (15) Actas de conferencias: Kimura J, Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical neurophisiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG and Clinical Neurophisiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japón. Amsterdam: Elsevier; 1996. Navarro C. Epidemias de asma asociadas con la inhalación de polvo de soja. Libro de ponencias de la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología; 1994 Sep 29-30-Oct 1: Alicante: Departamento de Salud Pública. Universidad de Alicante, 1994.

      (16) Artículo de conferencia: Bengtsson S, Solheim BG. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. En: Lun KC, Degoulet P, Piemme TE, Rienholf O, editors. MEDINFO 92. Proceedings of the 7th World Congress on Medical Informatics; 1992 Sep 6-10; Ginebra, Suiza. Amsterdam: North-Holland; 1992. p. 1561-5.

      (17) Informe científico y técnico: Smith P, Golladay K. Payment for durable medical equipment billed during skilled nursing facility stays. Fynal report. Dallas (TX): Dept. of Health and Human Services (US), Office of Evaluation and Inspections; 1994 Oct. Report No.: HHSIGOE169200860. La diabetes del adulto en la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Salud; 1996. Documentos Técnicos de Salud Pública núm.37.

      (18) Tesis doctoral: Kaplan SJ. Post-hospital home health-care: the elderly´s acces and utilization [tesis doctoral]. San Luis (MO): Washington Univ.; 1995.

      (19) Patente: Larsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, assignee. Méthods for procedures related to the electrophisiology of the heart. US patent 5,529,067. 1995 Jun 25.

    Otros trabajos publicados

      (20) Artículo de periódico: Lee G. Hospitalitations tied to ozone pollution: study estimates 50.000 admissions annually. The Washington Post 1996 Jun 21; Sec. A: 3 (col. 5).

      (21) Material audiovisual: VIH +/SIDA: the facts and the future [videocassette]. San Luis (MO): Mosby-Anuario; 1995.

      (22) Fichero de ordenador: Hemodynámics III: the ups and downs of hemodynámics [programa de ordenador]. Versión 2.2. Orlando (FL): Computerized Educational Systems; 1993.

      (23) Documento de Internet: Donaldsom L, May, R. Health implications of genetically modified foods [citado 12 de oct. 2000]. www.doh.gov.uk/gmfood.htm.

      (24) Mapas: North Carolina. Tuberculosis rates per 100,000 population, 1990 [mapa demográfico]. Raleigh: North Carolina Dept. of Environment, Health and Natural Resources Div. of Epidemiology; 1991.

      (25) Diccionarios y obras similares de consulta. Stedman´s medical dictionary. 26th ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1995. Apraxia; p. 119-20.

      (26) En prensa: Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En prensa 1997.

      (27) Documentos legales: Boletín Oficial de Navarra. Decreto Foral 545/1995, de 13 de noviembre, por el que se modifica la estructura orgánica y funcional del Instituto Navarro de Salud Laboral. BON núm 149, 4/12/1995. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 2210/1995 por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. BOE núm 21, 24/1/1996. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Directiva 94/33/CE relativa a la protección de los jóvenes en el trabajo. DOCE núm L 216, 20/8/1994.

    Es necesario que los signos de puntuación de las citas bibliográficas se coloquen igual que en los ejemplos señalados.

  6. En el siguiente espacio se incluirán las tablas ordenadas correlativamente, se presentarán en hojas aparte del texto incluyendo:
  7. a) Numeración de la tabla con números arábigos por orden de aparición. b) Enunciado (título) correspondiente escrito a doble espacio. c) Una sola tabla por página. Serán claras y sin rectificaciones; las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie. Si una tabla ocupa más de una hoja se repetirán los encabezamientos en la hoja siguiente.
  8. En último lugar se aportarán las figuras, numeradas con números arábigos (hasta un máximo de seis) por orden de aparición en el texto. Los pies o epígrafes de las figuras se mecanografiarán o imprimirán a doble espacio.
  9. Cuando se utilicen símbolos, flechas, números o letras para referirse a partes concretas de las figuras, será preciso identificar y aclarar el significado de cada uno en el pie o epígrafe.

    Si las figuras son fotografías se seleccionarán cuidadosamente, procurando que sean de buena calidad, omitiendo las que no contribuyan a una mejor comprensión del texto. El tamaño será de 10 x 15 cm. Es muy importante que las imágenes sean de calidad inmejorable con el fin de obtener buenas reproducciones. Se representarán de manera que los cuerpos opacos (huesos, sustancias de contraste, etc.) aparezcan en blanco. Se aconseja un máximo de seis fotografías, salvo excepciones muy justificadas. Se presentarán separadas del texto dentro de un sobre. Pueden presentarse también en forma de archivo electrónico (CD, pendrive, wetransfer…).

    Si las figuras son gráficas se dibujarán con rotulación de imprenta y con calidad suficiente para ser reproducidas directamente (no se admitirán fotocopias de las mismas) cuidando que su tamaño sea de 10 x 15 cm o un múltiplo. Se tendrán en cuenta las mismas normas que para las fotografías. Deben presentarse en archivo electrónico realizadas en Power Point en blanco y negro o color y, a ser posible, incluidas en el mismo archivo word que contiene el texto del trabajo.

    Las fotografías y gráficas irán numeradas de manera correlativa y conjunta con números arábigos, bajo la denominación de figuras.

    Abreviaturas y símbolos

    Utilice únicamente abreviaturas ordinarias. Evite las abreviaturas en el título y en el resumen. Cuando se emplee por primera vez una abreviatura, ésta irá precedida del término completo, salvo si se trata de una unidad de medida común.

    Herramientas de ayuda para la elaboración de artículos científicos

    En los siguientes recursos pueden encontrarse herramientas de ayuda adicionales para la elaboración de artículos científicos:

    • Con respecto a la preparación de los manuscritos, Revista NPunto se adhiere a las Recomendaciones para la realización, información, edición, y publicación de trabajos académicos en las revistas médicas elaboradas por el Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE en inglés).
    • AEPap (www.aepap.org)
    • Fisterra (www.fisterra.com)
    • Recopilación de la Mulford Library de las normas para autores de la mayoría de las publicaciones médicas, disponible en www.mco.edu/lib/instr/libinsta.html
    • Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. Versión original actualizada en octubre de 2008 en www.icmje.org
    • Herramientas de ayuda de la Universidad Autónoma de Barcelona en www.metodo.uab.es/enlaces.htm
    • Ejemplos de formato de las citas bibliográficas, según la NLM, www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_ requirements.html