Revistas / NPunto Volumen II. Número 13. Abril 2019 / REVISIÓN SISTEMÁTICA: ¿TICS PARA LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON TEL?

REVISIÓN SISTEMÁTICA: ¿TICS PARA LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON TEL?, NPunto Volumen II. Número 13. Abril 2019


REVISIÓN SISTEMÁTICA: ¿TICS PARA LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON TEL?


Trabajo presentado en el: I Congreso Internacional sobre los Trastornos del Neurodesarrollo. Una propuesta al día completa desde una perspectiva funcional, como trabajo de tipo Revisión Bibliográfica.

Laura Lacomba-Trejo

Mónica Domínguez Casáis

Rosa Ana Delás Llorens

 

SYSTEMATIC REVIEW: TICS FOR INTERVENTION WITH CHILDREN WITH TEL?

 

Introducción

El lenguaje es un sistema compuesto por unidades que posibilita las relaciones y acciones en el mundo. Tiene diferentes funciones entre las que se encuentran la informativa, reguladora, fática, metalingüística , instrumental, imaginativa y heurística. 

Es un medio de comunicación y un instrumento fundamental para poder ordenar la información y posibilitar el pensamiento discursivo. En la etapa infantil, toda comunicación favorece la integración del niño en el entorno en el que vive y además posibilita situaciones y contextos diferentes mediante el intercambio social.

El proceso temprano de adquisición del lenguaje, es el aprendizaje de un código lingüístico básico (fonología, léxico, morfología, sintaxis, semántica y pragmática) de las lenguas ambientales. A los cuatro-cinco años de edad, los niños todavía no son oradores totalmente desarrollados, pero tienen muy bien adquiridas las bases de sus idiomas. A partir de entonces, hasta la adolescencia, el proceso de adquisición del lenguaje se denomina tardío. También es parte del proceso de adquisición tardío el desarrollo de construcciones lingüísticas complejas y sutiles, como el humor, la ironía, el sarcasmo y la metáfora, que constituyen campos de investigación diferenciados. 

Ahora bien, en el desarrollo del lenguaje pueden dar se dificultades que la APA ha denominado trastornos de la comunicación, que se agrupan en: trastornos de los sonidos del habla, de la fluencia, de la comunicación social (como el Trastorno Específico del Lenguaje o TEL) y otros.

En concreto el TEL es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta de forma notoria y principal al aprendizaje del lenguaje. Se trata de un trastorno bastante frecuente (7,40%) y controvertido por su dificultad de diagnóstico y su alta heterogeneidad. Los criterios diagnósticos según el DSM-5 par el TEL se observan en adelante:

A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje a través de las diferentes modalidades (ej: hablado, escrito, lenguaje de signos, u otro ) debido a los déficits en comprensión o producción que incluyen los siguientes: 

1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras). 

2. Limitada estructura de la frases (aptitud para juntar palabras y la terminación de palabras para formar frases basadas en las reglas de la gramática y la morfología). 

3. Errores en el discurso (aptitud para usar el vocabulario y frases correctas para explicar o describir un tema o una serie de acontecimientos o tener una conversación). 

B. Las aptitudes de lenguaje están cuantificable y sustancialmente por debajo de lo esperado en función de la edad, lo que provoca limitaciones funcionales en una o más de las siguientes áreas: una comunicación efectiva, la participación social, alcanzar los logros académicos o laborales. 

C. El inicio de los síntomas se produce en un momento temprano del desarrollo. 

D. Las dificultades no son atribuibles a una deficiencia auditiva, a otras deficiencias sensoriales, disfunciones motoras, u otra condición médica o neurológica y no se explica mejor por su discapacidad intelectual ( trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global del desarrollo. 

Debido a su gran heterogeneidad, son múltiples las intervenciones que se han planteado como útiles para abordarlo. No obstante, su tratamiento todavía tiene que seguirse investigando para obtener mejores resultados. 

Objetivo

Por ello, el objetivo principal de este estudio es realizar una revisión de la literatura acerca de nuevas orientaciones de tratamiento del TEL.

Metodología

La búsqueda de información sobre el origen, desarrollo y tratamientos del TEL. Dicha búsqueda se realizó en diferentes bases de datos:

  • JCR: publicación con carácter anual a cargo del Instituto para la información Científica. Esta publicación lleva a cabo evaluaciones de impacto y relevancia de revistas  científicas que son referencia en los campos de ciencias sociales y aplicadas.
  • ISBN: base de datos de referencias bibliográficas de todos los libros disponibles o agotados en España, cuya gestión la realiza la Agencia Española de ISBN.
  • SCIENCE DIRECT: sitio web que proporciona acceso a una gran base de datos (parte de ellos por suscripción o compra de pago) de datos de investigación médica y científica de revistas académicas y libros electrónicos.
  • ISOC: base de datos referencial y bibliográfica elaborada por el CSIC que fundamentalmente recoge referencias de artículos publicados en revistas españolas del ámbito de las ciencias sociales y humanas. Incluye revistas además de monografías, actas de congresos, informes y tesinas.
  • REDALYC: sitio web que proporciona acceso abierto a un amplio abanico de revistas científicas de América Latina, España y Portugal sobre rodo revistas relacionadas con las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.
  • DIALNET: portal de difusión de producción científica hispana especializado en ciencias humanas y sociales, creada por la Universidad de La Rioja. Es una base de datos bibliográficos de libre acceso de literatura científica en castellano que incluye libros, tesis doctorales, y otros documentos.
  • GOOGLE SCHOLAR (Google Académico):motor de búsqueda de Google especializado en buscar bibliografía académica de diferentes disciplinas y fuentes tales como libros, tesis, artículos, entre otros documentos; de editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos en línea, universidades y otros sitios web.

Para la recogida de datos se realizó primeramente una búsqueda sistemática en las bases de datos citadas anteriormente. Posteriormente se realizó una búsqueda más exhaustiva dentro de las referencias primarias seleccionadas, para así localizar estudios y artículos adicionales pertenecientes al objeto de estudio.

Con todas las fuentes encontradas se procedió a una revisión y análisis de los contenidos de las fuentes documentales seleccionadas.

Una vez seleccionas toda la información más relevante para el caso, esta permitió ampliar el listado de términos clave para utilizarlos en la búsqueda en las bases de datos. El listado de términos clave que se utilizó son: Trastorno específico del lenguaje, intervención, tratamiento, música, juego, TICs, Specific Disorder of language, intervention, treatment, music, game, TICs. º

Posteriormente, se decidieron los criterios de inclusión para determinar qué referencias bibliográficas serían las seleccionadas. A partir de las palabras clave, se procedió a buscar en las bases de datos anteriormente citadas. Los criterios de inclusión decididos fueron los siguientes:

  • Tiempo máximo: 10 años, intentando que el peso del trabajo recayera sobre todo en los 5 años anteriores.
  • Referencias bibliográficas que estuvieran relacionadas directamente con el objeto de estudio.

Después, se realizó una búsqueda bibliográfica de las referencias seleccionadas, con el fin de localizar estudios adicionales pertinentes al área. Una vez finalizada la búsqueda bibliográfica e identificadas las fuentes primarias, se analizaron los contenidos de las fuentes documentales seleccionadas.

Resultado

Aspectos generales

Nuevas orientaciones en el abordaje de niños con dificultades del lenguaje

Tradicionalmente los estudios sobre los problemas del lenguaje ha subrayado el déficit del sujeto, apoyándose en una visión clínica que orienta el diagnóstico y la intervención al ataque de las causas que los originan. Ello se traduce en la utilización de una terminología que pone el énfasis en la afectación que sufre la persona; de ahí que se hayan venido utilizando en logopedia y en psicopedagogía del lenguaje términos como trastornos, desórdenes, patología, alteraciones, disfunciones, defectos o distorsiones para referirse al tipo de problemas que representan los sujetos.

El profesional de la intervención que ha entendido los problemas del lenguaje como defectos que se detectan en algún punto de la cadena de la comunicación (el oído, el cerebro o los órganos periféricos del lenguaje) no han tenido en cuenta otras cuestiones vinculadas con la interacción y con los contextos donde se producen los intercambios comunicativos y lingüísticos. 

Esta nueva concepción de los problemas del lenguaje, que incorpora el análisis de los distintos escenarios de comunicación y se preocupa por la manera en que los niños usan el lenguaje como herramienta de interacción social y del aprendizaje, no puede olvidar el papel que desempeña la escuela en el desarrollo de dichos procesos y nos obliga a trasladar el estudio de las alteraciones del lenguaje desde los déficits de lo sujetos hasta la respuesta educativa en relación con el lenguaje.

Por lo tanto, los desórdenes del lenguaje en los sujetos se entienden y se analizan a partir de las respuestas más naturales posibles. El logopeda deberá revisar su papel como profesional e incorporar tareas de análisis de las situaciones de comunicación dentro del aula, focalizar su trabajo a partir del currículo ordinario y asesorar a los profesionales y colaborar con las familias, papeles que tradicionalmente se han quedado fuera de su ámbito de desarrollo profesional. 

Obviamente la respuesta educativa va a resultar diferenciada en función de si la dificultad del lenguaje es transitoria (por ejemplo disfemia, dislalia o retraso del lenguaje) o permanente (autismo o parálisis cerebral). 

Es necesario trabajar con estos niños con TEL a través de la música y el juego para poder aumentar la capacidad expresiva, la motivación, la socialización, la psicomotricidad, las emociones.

La música como elemento clave de aprendizaje y salud. 

La formación artística en general, y más concretamente la musical ayuda al logro de la propia autonomía e identidad personal y social y en el desarrollo integral de la persona. 

El papel de la música en la interpretación de los lenguajes es destacado en lo que se refiere al aumento de la capacidad expresiva. El aprendizaje de cualquier lengua nacional o extranjera se plasma en la interpretación y audición de canciones y en el enriquecimiento cultural y de vocabulario. 

La música está presente cada vez más en el uso de las TICs. Es habitual en la manipulación de aparatos de grabación, reprodución y en númerosas aplicaciones informáticas para el aprendizaje musical a nivel escolar. 

Artísticamente la música está presente en manifestaciones dramatizadas y plásticas globalizadas (cuento musical, taller de instrumentos con material de deshecho, movimiento con desplazamiento). 

La música también está presente en la comprensión del entorno: discriminación de sonidos (naturaleza, calle, colegio). 

En cuanto al conocimiento del legado cultural, las interpretaciones de canciones folclóricas y danzas, afectan no sólo al entorno inmediato sino al resto de comunidades o regiones del estado español, a la comunidad europea y a todo el mundo. 

Por último es evidente su papel socializador. Podemos apreciarlo en varios aspectos: En la realización conjunta de obras musicales, en la apertura de nuevos canales de interacción con los demás, a través de la voz, el cuerpo, el movimiento, los instrumentos, o el lenguaje musical. 

Por otro lado, desde el punto de vista de la salud, la música es importante en varios aspectos: en el desarrollo psicomotriz, en el cuidado e higiene de la voz y del aparato respiratorio y fonador, y el cuidado y desarrollo del aparato auditivo (técnicas de respiración diafragmática y de la voz, aprendizaje instrumental y danzas). 

La actividad musical es a su vez una experiencia individual y colectiva que involucra en su hacer, cuerpo, mente y espíritu. La conducta musical, en su doble vertiente expresiva y receptiva, involucra una serie de habilidades senso-perceptivas, visuales, auditivas, motoras, emocionales y cognitivas: habilidades y destrezas específicamente musicales (audición, interpretación instrumental y vocal, improvisación, creación y movimento) que permiten el desarrollo de habilidades y destrezas no-musicales. 

La cualidad integradora de la experiencia musical y el carácter globalizador de las respuestas del individuo a la música favorecen que en una misma actividad musical se sucedan, en el mismo momento, diferentes procesos de percepción y ejecución que involucran experiencias: 

- Sensoriales: oír, escuchar, reconocer y discriminar sonidos y / o música. - Motrices: ejecutar instrumentos, moverse con música.
- Emocionales: expresar estados de ánimo y/o sentimientos
- Cognitivas: atención, concentración, memoria, análisis y síntesis.

- Sociales: Participar en actividades musicales colectivas, respecto a la producción sonoro- musical de otros sujetos,etc.

El juego como parte del desarrollo infantil. 

El juego desempeña un papel destacado en el desarrollo infantil, y por los tanto en la educación musical. 

Prácticamente todos los apartados de las distintas áreas pueden ser afianzados, en incluso aprendidos a través del juego. Concretamente en la música la percepción auditiva, la práctica vocal e instrumental, la improvisación y el movimiento e incluso el lenguaje musical. Cualquier profesional de la docencia con un poco de imaginación y creatividad será capaz de descubrir un gran número de posibilidades en cuanto la relación posible del juego con otras facetas de la educación músical, aprovechando lo que en él reside de lúdico y motivador. El juego es, ante todo un recurso de aprendizaje de nuestra especie, por lo que el desarrollo de las capacidades cognoscitivas se encuentra inseparablemente unido a la imaginación de la fantasía de los niños y niñas. 

La música, al ser una actividad expontánea es fundamental su presencia en y durante el aprendizaje. Música y juego son manifestaciones de la actividad humana, por lo que las conexiones entre ambas son completamente naturales. 

Como metodología el juego puede aparecer en distintos momentos: en el inicio o en el final de la actividad musical, un juego sitúa al alumnado en el tiempo, siendo los mejores para estos momentos los juegos de relación social y de animación; en el medio de la actividad promueve situaciones musicales o motrices propias de la educación musical; pero en cualquier momento el juego musical aparece, simplemente, como medio de relación grupal, competición, destreza o forma de ejecución musical. 

El juego surge en el aula de manera espontánea, o bien dirigido por el profesorado; este último caso es el más interesante desde el punto de vista educativo, porque de esta forma se influirá sobre el alumnado, de manera que puedan aparecer manifestaciones espontáneas de juegos musicales desarrollados en el aula fuera de ella, en el recreo, o incluso sin participar del horario lectivo (casa, calle, parque...). 

La enseñanza musical puede ser presentada como un juego, en el que cada educando tiene que “competir” de alguna forma con el resto, el profesora o la misma música de una forma desenfadada y alegre; no significa que todo sea un juego, sino que el equipo docente posea los suficientes conocimientos de psicología infantil como para poder aplicar juegos (ya creados o de su invención) a los conceptos que vayan apareciendo. 

Por lo tanto encontráremos juegos apropiados para cada edad, en su concepción y desarrollo, así como para cada concepto. Una misma idea puede ser desarrollada a varios niveles de complejidad, correspondiente a un curso distinto. De igual manera, se cuidará de que los juegos impliquen un proceso de aprendizaje y consolidación de lo ya conocido por el grupo, a ser posible integrando elementos de juegos anteriores y relacionarlos con el tema o el aspecto musical tratado. 

Atendiendo a los diversos aspectos presentados en el juego, podemos dividirlos según su carácter, o según la concepción piagetiana. 

- En cuanto al carácter del juego: juegos de animación, juegos tradicionales, juegos de concentración y juegos de destreza. 

- En cuanto a la concepción piagetiana del juego: juego sensomotor, juego simbólicos y juegos de reglas. 

- En cuanto a los elementos de la música: juegos sobre la melodía, ritmo y armonía. 

- En cuanto a los apartados de la educación musical (creatividad, actividad psicomotriz, percepción auditiva...). 

En cada juego se dan varios criterios juntos, si bien siempre hay unos que son predominantes. 

Programas de intervención llevados a cabo con niños con Trastorno Específico del Lenguaje en primaria. 

Programa de intervención en lenguaje oral. 

Dirigido al colectivo de 9 niños con TEL de Educación Infantil. Los objetivos fueron comprobar si se consigue mejorar, con una práctica combinada el lenguaje oral de sujetos con TEL; verificar si se pueden optimizar las vertientes comprensiva y expresiva del lenguaje. Los resultados mostraron que la práctica combinada ofrece mejoras indudables en el lenguaje de sujetos con TEL. Además se obtienen excelentes resultados en la dimensión expresiva del lenguaje aunque no se produce una mejora en la comprensión lingüística. 

Programa para la mejora de habilidades de lenguaje oral y de lectura inicial

Dirigido a 6 niños con TEL (4 años). Los objetivos fueron favorecer el desarrollo de la comprensión y la producción lingüística y estimular el progreso de habilidades básicas para la iniciación a la lectura, especialmente en el desarrollo narrativo y el procesamiento fonológico. Los resultados fueron mejora de los alumnos con TEL en el desarrollo de guiones, conciencia silábica y conocimiento de grafemas. Se produce un avance muy limitado en el desarrollo narrativo, conciencia intrasilábica y fonémica, desarrollo fonológico, semántico y morfosintáctico y en la asociación fonema-grafema.

Programa de intervención en el lenguaje sobre el desarrollo del léxico y del procesamiento fonológico. 

Dirigido a 9 escolares 6 niños con TEL y 3 sin problemas del lenguaje (grupo control). El objetivo fue evaluar el alcance de un programa de intervención de naturaleza inclusiva con el cual se persiga mejorar el lenguaje y las habilidades de lectura inicial. Tanto en el nivel léxico como en el fonológico los niños con TEL mejoraron significativamente su desarrollo. 

Uso de las Tecnologías de la información y la comunicación con niños con Trastorno Específico del Lenguaje. 

Vivimos en un contexto sociocultural, informativo y tecnológico que plantea nuevos retos educativos para la ciudadanía en general y, en particular, para la infancia. Defendemos una propuesta formativa que debe contribuir a potenciar al máximo las capacidades de la infancia para 

afrontar los desafíos que la nueva sociedad le presenta. Alertamos de que un tipo de sociedad como la nuestra genera nuevos excluidos y nuevos vulnerables que pueden convertirse en futuros excluidos en función de las condiciones de vida, aprendizaje y educación que rodeen a la infancia. Por lo tanto, realizamos una propuesta sobre los derechos de la infancia en la sociedad de la información y las tecnologías. Actualmente en Europa emergen nuevos debates sobre valores relacionados con la aplicación de los derechos de la infancia en los medios de comunicación y en las tecnologías de la información y la comunicación. 

Algunas aplicaciones y tecnologías informáticas para trabajar el lenguaje en los niños: Proyecto Azahar, e-Mitnza, Picaa , Augie, Proyecto EMYCO (basado y fundamentado en estudios que reflejan la importancia de estimular el lenguaje oral y socio-emocional como elemento clave para un adecuado uso de la comunicación y relación interpersonal). 

Otros programas: “Programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS) ;“ Cultivando emociones”, Educación emocional de 3 a 8 años” ;“ Enséñame a Hablar “ ; “ Relacionarnos Bien. Programa de Competencia Social para niños y niños de 4 a 12 años”; “Ser persona y relacionarse. Habilidades cognitivas, sociales y crecimiento moral” ; “Programa para la estimulación del lenguaje oral y socio-emocional (P.E.L.O.S)”;“ El buen rollo. Programa de competencia social para personas difíciles”;“Decide tú I. Programa de Competencia Social” y “Decide tú II.Programa de Competencia Social”. 

Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) sin ser un sistema infalible, potencian y mejoran la comunicación de las personas con TEL. Dentro de las TIC destaca el iPad por sus dimensiones de pantalla y por ser una tecnología móvil. El iPad proporciona inmediatez, movilidad y autonomía. Las principales aportaciones que ofrece, además, son que permite adaptar el contexto educativo a las necesidades y capacidades del alumno, ofreciendo una enseñanza individualizada y dando soporte a la realización de actividades en grupo. 

Básicamente consiste en que las nuevas tecnologías proporcionen un modelo de comunicación válido a una persona que no es capaz de verbalizar. Para ello, utilizan pictogramas o fotos, textos y voz combinados. 

El iPad es una herramienta muy versátil y permite adaptar y crear fácilmente múltiples actividades personalizadas a las necesidades, intereses y particularidades de las personas con TEL 

Por otro lado, los profesionales prefieren utilizar el iPad por su facilidad de uso, porque requiere menos tiempo en la preparación de un menor número de materiales que se requieren para su implementación y los alumnos presentan una mayor velocidad en dar respuestas comunicativas. 

AUGIE es una aplicación para el iPad que ayuda a las personas con autismo y a sus familias. Es comercializado por Apple desde junio de 2011. Nos puede servir también para niños y niñas con TEL. Además, pretende ser un medio de apoyo al docente para acometer el aprendizaje de estos contenidos, al favorecer el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje de reglas y normas sociales tendentes a potenciar la inclusión social de este alumnado y explotar la potencialidad de aprendizaje, ayudando al alumno a superar sus posibles limitaciones cognitivas al fomentar un procesamiento de la información visual preferentemente. 

Conclusiones

El contexto educativo y familiar son fundamentales para el desarrollo de las habilidades lingüísiticas. En el caso de los niños con TEL, los recursos educativos pueden apoyar su potenciación y generar un mayor aprendizaje. 

El aula debe ser un lugar de gozo y aprendizaje, donde los profesionales cualificados para ello, puedan implantar programas de faciliten el desarrollo de las habilidades lingüísticas en estos niños. 

Las TICs parecen un recurso útil para ello, ya que motivan y favorecen el aprendizaje. Se debe tener en cuenta que cada alumno es distinto, con intereses, dificultades y contextos personales diferentes. Por tanto, el proceso de aprendizaje deberá adaptarse a cada situación en concreto. No obstante, existen muchos factores que determinarán este aprendizaje, como son, entre otros: las dificultades especificas de aprendizaje que puedan presentar estos alumnos con TEL.

Son necesarios estudios controlados que comparen de forma aleatoria las intervenciones con ejercicio y expresión corporal para potenciar las habilidades lingüísticas en niños con TEL para poder valorar con mayor fiabilidad los resultados de las mismas.

Como conclusión destacamos que, reconocer la individualidad de los niños con TEL, conocer sus recursos y potenciarlos, puede mejorar su salud física y mental, así como su entorno escolar y familiar, protegiéndolos. 

Bibliografía

[1] Mendoza,E. Trastorno específico del lenguaje (TEL). Avances en el estudio de un trastorno invisible. Madrid Pirámide.2016.

[2]Castro,L. Desempeño gramatical y narrativo en niños con Trastorno Específico del Lenguaje. Tesis doctoral España. 2017.

[3] Penamaría,S. Lenguaje Psicólogos en la llama. Universidad de Santiago de Compostela(USC). 2018.

[4] Pereiró,M. Trastorno Específico del Lenguaje. Asociación TEL Galicia. 2014.

[5] Acosta,V. Alguos retos y propuestas en la conceptualización, evaluación e intervención del Trastorno Específico del Lenguaje(TEL).2012.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión PRÓTESIS DE RODILLA EN PACIENTES GERIÁTRICOS.
López Segura P.J. - 02/04/2018
PDF versión LA CAFEÍNA COMO FACTOR PROTECTOR EN LA DIABETES MELLITUS
REQUENA TORRES, S - 15/05/2018
PDF versión INVESTIGACIÓN ENFERMERA SOBRE LA LECHE MATERNA DONADA
Bonilla García, M - 15/05/2018
PDF versión ATENCIÓN DE LA AUTOLESIÓN NO SUICIDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Rascón Guijarro, M.P - 26/01/2024
PDF versión OVODONACIÓN. IMPACTO PSICOLÓGICO PARA LOS FUTUROS PADRES
RUIZ FERNANEZ, M - 01/09/2018
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR APENDICITIS AGUDA.
Samaniego Martínez M.J. - 02/04/2018
PDF versión LOS NIÑOS, POBLACIÓN VULNERABLE FRENTE A LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Rodríguez Braña, J - 15/05/2018
PDF versión LA SUTURA DE PUNTO COLCHONERO VERTICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Serrano Jurado, S - 01/09/2018
PDF versión ORIGINAL - CONOCIMIENTOS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA SOBRE EL CUIDADO AL PACIENTE CON DISFUNCIÓN MULTIORGANICA POR SEPSIS
Noriega Campos, E - 12/08/2021
PDF versión INTUBACIÓN BRONQUIAL SELECTIVA CON TUBO DE DOBLE LUZ EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMÍA.
Sillero Sillero B. - 02/04/2018
PDF versión ACCESO VENOSO CENTRAL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
Moya Granados R. - 02/04/2018
PDF versión RADIOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Alegre González, Ó - 26/01/2024
PDF versión ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) EN EL PROCESO DE NUTRICIÓN
RODRÍGUEZ NARANJO, F - 15/05/2018
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - TERAPIA FÁGICA COMO ALTERNATIVA A LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
Barco Güete, P - 21/01/2021
PDF versión EFICACIA DE LA CURA DE HERIDAS CON MIEL DE ABEJAS
López Casado, M - 01/09/2018
PDF versión LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA HIPERCALÓRICA PARA COMBATIR LA PÉRDIDA DE PESO EN LOS AFECTADOS DE ELA
Enuta, C - 15/05/2018
PDF versión DEPRESIÓN Y SUICIDIO EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL
Rodríguez Cosío, O., Pérez Sainero, M - 24/04/2024
PDF versión CASO CLÍNICO - ANGIOFIBROMA EXTRANASOFARÍNGEO EN LA HIPOFARINGE DE UN PACIENTE CON NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
Caballero García, A - 15/12/2020
PDF versión CÁNCER COLORRECTAL: CALIDAD DE VIDA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES CON OSTOMÍAS DIGESTIVAS
Reguera Suárez, L - 22/02/2022
PDF versión VALIDAR UN INSTRUMENTO DE CRIBADO NUTRICIONAL PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS
Salmeron Garcia, A - 15/05/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.