Revistas / NPunto Volumen II. Número 13. Abril 2019 / USO DE ÁCIDO TRANEXÁMICO Y SU INFLUENCIA EN LAS HEMORRAGIAS POSPARTO

USO DE ÁCIDO TRANEXÁMICO Y SU INFLUENCIA EN LAS HEMORRAGIAS POSPARTO, NPunto Volumen II. Número 13. Abril 2019


USO DE ÁCIDO TRANEXÁMICO Y SU INFLUENCIA EN LAS HEMORRAGIAS POSPARTO


Trabajo presentado en el: I Congreso Internacional de Actualización y Cuidados de Enfermería en Urgencias Vitales, como trabajo de tipo Revisión Bibliográfica.

Alberto Chapela Antepazo

 

USE OF TRANEXAMIC ACID AND ITS INFLUENCE ON POSTPARTUM HEMORRHAGES

 

Introducción

El embarazo es un proceso lleno de continuos cambios; al igual que ocurre en el puerperio. De ahí la importancia de conocer qué problemas pueden ocurrir en este último. Una de las consecuencias de muerte materna durante el puerperio, es la hemorragia posparto, definida como la pérdida de sangre después de un parto de > 500 ml o > 1000 ml en el caso de una cesárea. Como dato importante está que entorno a un 25 % de las muertes maternas en todo el mundo son debidas a esta complicación. Existen dos tipos, que son la hemorragia primaria (ocurre en las primeras 24h posparto) y la secundaria: (entre las 24h y las 12 semanas posparto). Las causas son múltiples:

-Atonía uterina (más frecuente)

-Traumas/laceraciones

-Retención de tejido placentario y/o coágulos.

-Alteraciones de la coagulación.

Por todo ello es necesario conocer como profesionales las estrategias a seguir una vez se produce dicha complicación. Y además, saber de primera mano los beneficios o no del uso de cierta medicación. En este caso será el uso de acido tranexámico (agente antifibrinolítico que inhibe la degradación de la fibrina en trombos sanguíneos ) en las hemorragias posparto.

Objetivo

-Analizar la importancia del uso de ácido tranexámico en las hemorragias posparto.

-Actualizar conocimientos sobre el tratamiento de dicha complicación.

-Comparación del ácido tranexámico y las prostaglandinas y/o análogos.

Metodología

Revisión bibliográfica en diferentes bases de datos PUBMED, COCHRANE y CUIDEN. Seleccionando artículos tanto en inglés como castellano, desde el año 2014 hasta el 2019. Utilizando para ello las siguiente palabras clave: Tranexamic acid, uterine atony, hemorrhage, antifibrinolytic agents. Resultado La evidencia científica muestra que existe una reducción significativa de muertes por hemorragias posparto cuando se usa ácido tranexámico frente a no usar nada . También las mujeres que recibieron profilaxis de acido tranexámico tuvieron una incidencia más baja de HPP primarias (8,7 versus 11,4 %) y menores pérdidas de sangre (-109,76 a -59,72). Además comparándolo con las prostaglandinas o análogos tienen efectos comparables entre unos y otro; en cuanto a la reducción de las HPP.

Conclusiones

El uso de ácido tranexámico disminuye la incidencia de hemorragias posparto al igual que lo hacen las prostaglandinas y/o sus análogos. Por todo esto, es importante que los profesionales conozcan la medicación que deben usar en cada momento de dicha urgencia obstétrica.

Bibliografía

1. Zargar M, Nikbakht R, Ahmadi M.The Effect of Tranexamic Acido n Preventing Post-partum Hemorrhage Due to Uterine Atony; A Triple-blind Randomized Clinical Trial. Curr Clin Pharmacol. 2018;13(2):136-139

2. Sentilhes L, Daniel V, Darsonval A, Deruelle P, Vardon D, Perrotin F,et al.Study protocol . TRAAP – Tranexamic Acid for Preventing postpartum hemorrhage after vaginal delivery : a multicenter randomized. Double-blind. placebo-controlled trial. BMC Pregnancy Childbirth. 2015 Jun 14;15:135. doi: 10.1186

3. Hibbs SP, Roberts I, Shakur-Still H, Hunt BJ.Post-partum hemorrhage and tranxemic acid : a global issue. Br J Haematol. 2018 Mar;180(6):799-807. 4. Saccone G, Della Corte L, D´Alessandro P, Ardino B, Carbone L, Raffone A,et al. Prophylatic use of tanexamic aci after vaginal delivery reduces the risk of primary postpartum hemorrhage.J Matern Fetal Neonatal Med. 2019 Jan 31:1-9.

5. Sahhaf F, Abbasalizadeh S, Ghojazadeh M, Velayati A, Khandanloo R, Saleh P,et al.Comparison effect of intravenous tranexamic acid and misoprostol for postpartum hemorrhage.Niger Med J. 2014 Jul;55(4):348-53

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión LA DISMINUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES RELACIONADA CON LA TRANSFUSIÓN FETOMATERNA MASIVA
Sánchez, J - 01/03/2019
PDF versión LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS: GUÍA PARA PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN.
Mota Fernández J. - 02/04/2018
PDF versión ANESTESIA NEONATAL
González Gómez, P - 01/08/2018
PDF versión RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y CÁNCER GÁSTRICO
Peñas Cantero, J - 15/05/2018
PDF versión ENFERMERÍA EN EL CONSEJO DIETÉTICO SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTOS ANTIOXIDANTES
BACA HIDALGO, E - 15/05/2018
PDF versión ESPONDILOLISTESIS EN PACIENTE CON MASTECTOMÍA TRATADA CON RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA.
Naranjo González M.V. - 02/04/2018
PDF versión CASO CLÍNICO - AMILOIDOSIS TRAQUEOBRONQUIAL TRATADA CON BRAQUITERAPIA ENDOBRONQUIAL DE ALTA TASA
Garduño Sánchez, S - 13/07/2020
PDF versión CASO CLÍNICO. ABSCESO.
Galván Jurado F.J. - 02/04/2018
PDF versión ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE UNA PACIENTE MASTECTOMIZADA.
Muñoz Rodríguez L. - 02/04/2018
PDF versión INFUSORES CONTINUOS SUBCUTÁNEOS DE INSULINA (ICSI)
VILLAR MORÓN, B - 01/09/2018
PDF versión CUIDADOS EN EL POSOPERATORIO INMEDIATO DEL PACIENTE CON TRASPLANTE CARDÍACO.
Navarro García C. - 02/04/2018
PDF versión SOBREVIVIR A LOS CUIDADOS INTENSIVOS-EL SINDROME POST UCI
Benavente Sánchez, S - 28/12/2022
PDF versión CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON OSTOMÍAS - INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
Álvarez Sariego, M - 22/02/2022
PDF versión REVISIÓN DEL MANEJO NUTRICIONAL DE PACIENTES ONCOLÓGICOS EN LA FARMACIA COMUNITARIA
Jiménez García, M.P. - 12/12/2019
PDF versión INFLUENCIA DE LA ENFERMERA ESCOLAR EN LA OBESIDAD INFANTIL
García del Real Caballero, S. - 01/09/2019
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE NEUMONÍA, COMPLICADA POR POSIBLE GRIPE A EN URGENCIAS
Rodriguez Arjona, R - 01/09/2018
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS EN CASO CLÍNICO DE DERMATITIS PERIESTOMAL TRAS COLOSTOMÍA.
Berni Ruiz C. - 02/04/2018
PDF versión CASO CLÍNICO - ANGIOFIBROMA EXTRANASOFARÍNGEO EN LA HIPOFARINGE DE UN PACIENTE CON NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
Caballero García, A - 15/12/2020
PDF versión INTERVENCIONES ENFERMERAS EN REHABILITACIÓN MULTIMODAL DE CIRUGÍA DE COLON.
Lozano Sánchez S. - 02/04/2018
PDF versión FISIOTERAPIA Y DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO
Sánchez García, M - 21/01/2021

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.