Revistas / I Congreso Internacional Virtual de Nutrición Clínica Práctica / CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA EN LA GESTACIÓN

CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA EN LA GESTACIÓN , I Congreso Internacional Virtual de Nutrición Clínica Práctica


CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA EN LA GESTACIÓN


RICO NETO, M Urbaniack, M, Martín Mendo, L

Introducción. La dieta rica en comida basura ha incrementado la obesidad  sobre todo en mujeres y a edades más tempranas. Aunque la obesidad es multifactorial. Relacionada con una dieta desequilibrada, aumento en la ingesta de calorías, estilo de vida sedentario y a la amplia gama y facilidad de acceso a la comida basura.

Objetivo. Conocer las posibles complicaciones del consumo de comida rápida durante el embarazo.

Metodología. Se realiza una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Cuiden. Seleccionamos artículos publicados los diez últimos años con opción a texto completo.

Resultad. La ingesta de comida basura durante el periodo gestacional aumenta  los niveles fetales de insulina, leptina, glucosa, triglicéridos y colesterol, de citoquinas inflamatorias, provocando en el feto hiperinsulinemia, hiperglucemia e hiperlipidemia. Altera la homeostasis detal que altera el eje hipotálamo –pituitaria –adrenal  que aumenta el estrés oxidativo y disminuye la capacidad del sistema inmunitario. Todo es esto favorece poder sufrir un parto pretermino y macrosomas fetales.

Conclusiones. El consumo de comida basura es algo bastante frecuente en nuestra sociedad. Para prevenir las posibles complicaciones debemos educar a la mujer gestante en  una adecuada nutrición.No debemos prohibir su consumo, pero sí, limitarlo.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión CONDUCTA SUICIDA
García Sigler, L - 24/04/2024
PDF versión ORIGINAL - CONOCIMIENTOS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA SOBRE EL CUIDADO AL PACIENTE CON DISFUNCIÓN MULTIORGANICA POR SEPSIS
Noriega Campos, E - 12/08/2021
PDF versión EL SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN
Casas García-Consuegra, M - 30/06/2023
PDF versión EL DOLOR. UMBRAL DEL DOLOR. NOVEDADES DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DOLOR
Ferrán Reinoso, D.J - 21/01/2021
PDF versión FARMACOLOGÍA EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO
Albuerne Canal, A.M - 29/03/2022
PDF versión INCIDENCIA Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OTOLÓGICAS PEDIÁTRICAS
Canuto Martín M.E - 15/09/2020
PDF versión RECUPERADOR DE SANGRE EN LA ARTROPLASTIA DE RODILLA.
Montero Gálvez L. - 02/04/2018
PDF versión ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE FLICTENAS EN MIEMBRO SUPERIOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
Barrera Rodriguez, M - 01/09/2018
PDF versión BURSITIS PRERROTULIANA.
López Morales C. - 02/04/2018
PDF versión ÚLCERA DE MARTORELL EN CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
FERNÁNDEZ HUERTAS, A - 01/09/2018
PDF versión TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN ENFERMEDADES CON GRAN AFECTACIÓN EN LO SOCIAL Y PSICOSOCIAL
Castillo Salas, L - 31/03/2023
PDF versión INFOXICACIÓN EN POBLACIÓN ESPAÑOLA, UN CAMPO MAS PARA EL TRABAJO DE ENFERMERÍA
Lara Ramírez, P - 01/09/2018
PDF versión CRIBADO METABÓLICO NEONATAL: PRUEBA DEL TALÓN  
Cordón Martínez, I - 01/09/2018
PDF versión CARTA CIENTÍFICA - DESBRIDAMIENTO ULTRASÓNICO EN HERIDAS CRÓNICAS
Martínez Pizarro, S - 17/03/2020
PDF versión PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA ANSIEDAD PREOPERATORIA.
Martínez Ripoll V. - 02/04/2018
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE PERITONITIS EN URGENCIAS.
Urbano Domínguez E.R. - 02/04/2018
PDF versión CUIDADOS POSTERIORES A LA COLOCACIÓN DE UN MARCAPASOS.
Solís García A.M. - 02/04/2018
PDF versión OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.
López Morales C. - 02/04/2018
PDF versión USO DE FÁRMACOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Rodríguez Pérez, L - 24/12/2024
PDF versión ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA.
Samaniego Martínez M.J. - 02/04/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.