Revistas / NPunto Volumen II. Número 20. Noviembre 2019 / ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA VASCULAR ARTERIAL

ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA VASCULAR ARTERIAL, NPunto Volumen II. Número 20. Noviembre 2019


ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA VASCULAR ARTERIAL

Alonso García, Lucía Graduada en enfermería. Oviedo. Máster en heridas crónicas.


APPROACH TO ARTERIAL VASCULAR PATHOLOGY

 

Introducción

Sistema circulatorio.

El cuerpo humano cuenta con diferentes órganos y sistemas necesarios para poder desarrollar sus funciones de manera correcta. Estos pueden agruparse en doce sistemas principales tales como el sistema nervioso, circulatorio, reproductor, digestivo, inmunológico, linfático, muscular, esquelético, tegumentario, endocrino, respiratorio y excretor(1).

Todas las estructuras del cuerpo han de recibir nutrientes y oxígeno para poder desarrollar de manera correcta las funciones y poder llevar al ser humano a la homeostasis, proceso con el que se denomina el “conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades de medio interno de un organismo”(2) , es decir el funcionamiento acertado, ordenado y simultáneo de cada pequeña parte del cuerpo para conseguir un resultado conjunto adecuado. De este transporte de sustancias así como de su transporte y distribución a través de la sangre, se encarga el sistema circulatorio, quien también se encarga de retirar los desechos. El órgano principal de este sistema es el corazón, órgano muscular dividido en cuatro cavidades o cámaras con dos aurículas o atrios que son las cavidades superiores y dos ventrículos que son las cavidades inferiores. Las aurículas y los ventrículos están comunicados entre sí por unos repliegues musculares denominados válvulas auriculoventriculares(3). Además de ellas también existen las válvulas semilunares, que son las encargadas de eyectar la sangre bien desde las cavidades derechas del corazón hacia la denominada circulación pulmonar o menor a través de la arteria pulmonar o bien desde las cavidades izquierdas del corazón a través de la arteria aorta hacia la circulación mayor también denominada circulación sistémica.

En el sistema circulatorio se pueden encontrar distintos tipos de vasos sanguíneos, clasificándolos en cinco tipos distintos. En función del tamaño, calibre, las ramificaciones en las que se dividen así como del tipo de sangre que transportan se dividen en: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Las arterias son los vasos que dirigen la sangre desde el corazón y por tanto oxigenada, hacia el resto del organismo. Serán las patologías asociadas a estos vasos sanguíneos las que principalmente se abarquen en este trabajo. Cuando estas arterias van disminuyendo su calibre y por ende su luz, se convierten en arteriolas que son las encargadas de ingresar en los tejidos pero ya en forma de capilares, vasos de tamaño diminuto. Se produce entonces el intercambio gaseoso y de nutrientes. Estos capilares vuelven a agruparse de nuevo en otra red de vasos sanguíneos denominados vénulas, las cuales van convergiendo hasta que forman vasos de mayor calibre y tamaño como son las venas, las cuales transportan la sangre sin nutrientes(4) y con bajos niveles de oxígeno de vuelta al corazón para ser oxigenada de nuevo a través del ciclo cardíaco.

Sistema linfático

Parte de los nutrientes circulantes en el sistema circulatorio, salen de la circulación  y vuelven a entrar debido al intercambio de presiones por las fuerzas de Starling(5) que hacen posible la regulación homeostásica del medio; sin embargo algunas partículas como son las proteínas, tienen más problemas para regresar al sistema circulatorio, con lo que se hace necesario la aparición de un sistema paralelo como es el linfático para que estas proteínas vuelvan al torrente, a través de la linfa. Además de ello juegan un papel muy importante en la inmunidad.

Estos vasos linfáticos circulan paralelos al sistema circulatorio sanguíneo, pese a que hay estructuras como el sistema nervioso o médula ósea que carecen de ellos. En este sistema linfático encontramos ganglios, generalmente agrupados que desempeñan una labor muy importante en el desarrollo de anticuerpos así como de reacciones inmunológicas. Pese a recoger gran parte de las partículas que no puede abarcar el sistema circulatorio y casi realizar una labor de limpieza, esto también puede traer problemas, pues suelen ser una vía importante de diseminación de tumores, al igual que ocurre en el sistema circulatorio(6)

Este sistema, puede verse afectado por una patología denominada linfedema, el cual es un edema crónico e indoloro que suele afectar principalmente a las extremidades inferiores generalmente debido a una obstrucción de los vasos linfáticos bien por una linfangitis o por un tumor entre otras causas(7). En la fase más aguda de esta patología, en el linfedema primario, es común que sea un edema con fóvea, mientras que al cronificarse, cuando ya tenemos instaurado el daño en el sistema y aparece el linfedema secundario, esta fóvea tiende a desaparecer y se transforma en un edema duro pero no doloroso.

El abordaje del linfedema pasa por la elevación del miembro afecto así como el uso de medidas compresivas como botas neumáticas o medias de compresión en caso de que este se halle en las extremidades inferiores así como de prendas compresivas que se pueden usar en las extremidades superiores, siendo la aparición en estos miembros debida principalmente a intervenciones de resección de tumores mamarios que o bien padecen afectación ganglionar y se han de extirpar los ganglios linfáticos o bien se realiza de manera preventiva. Es en estos casos en los que se dan una serie de recomendaciones higiénicas tales como evitar la depilación axilar con cuchilla o cera, así como todas las actividades que puedan producir un aumento(8) del riesgo de padecer cortes o heridas, evitar cargar pesos en la extremidad afectada, así como usar repelente para insectos y para evitar en la medida de lo posible las picaduras y por tanto las heridas. En el caso de los profesionales sanitarios, se ha de tener en cuenta que no se va a poder utilizar esa extremidad para realizar técnicas tales como la toma no invasiva de presión arterial, la extracción de muestras sanguíneas o la canalización de accesos venosos(9). Sin embargo, no toda la bibliografía respalda este hecho, pues ante una urgencia y la imposibilidad de canalizar un acceso venoso en la extremidad contralateral del linfedema, procediendo a realizar la canalización en la extremidad ipsilateral, no se evidencia a posteriori, un aumento del linfedema del brazo(10).

Sistema vascular venoso

            Pese a que el sistema venoso no parte del corazón(11), puesto que a él es a donde retornan las venas con la sangre no oxigenada para que vuelva a  ser oxigenada a través de la circulación pulmonar, para que sea más sencillo explicarlo, se comenzará desde el corazón como posteriormente se hará con el sistema arterial. Este sistema está dividido en una red de vasos superficiales y otros profundos, las cuales discurren al lado de las arterias, que son más profundas, tomando el nombre de estas, mientras que a nivel superficial las venas pueden ser fácilmente observadas y palpadas, hecho importante a la hora de realizar técnicas tales como la extracción de muestras sanguíneas o la inyección de medicación.

En el corazón se encuentra la vena cava, formada por la confluencia de la vena cava superior, encargada de recoger el drenaje de cabeza y cuello, extremidades superiores y tórax y la vena cava inferior, que hace la misma función con el abdomen, pelvis y miembros inferiores. Todas las venas acompañan a las arterias excepto como ya se ha nombrado, la red venosa superficial de la que caben destacar las venas basílica y cefálica a nivel de las extremidades supriores y la safena a nivel de las extremidades inferiores. Son estas venas safenas y de sobremanera la vena safena magna(12), puede ver aumentado su tamaño y su luz debido a un mal funcionamiento del sistema vascular encargado de retornar la sangre de vuelta al corazón, causando insuficiencia venosa y por tanto varicosidades(12).

Sistema vascular arterial

Anatómicamente las principales arterias del sistema circulatorio, partiendo desde el corazón en primer lugar emerge la arteria aorta con las coronarias y el cayado aórtico del surge el tronco braquiocefálico que dará lugar a las arterias subclavia y carótida derecha, carótida izquierda y subclavia izquierda. Tras esto se hallan las arterias encargadas de irrigar la parte superior del cuerpo y extremidades superiores como la axilar, braquial, radial, cubital y digitales. A nivel torácico y abdominal se halla la arteria aorta torácica y la abdominal, con ramas bronquiales y de irrigación del aparato respiratorio así como ramas encargadas de nutrir el aparato digestivo: esofágica, gástrica, tronco celíaco con sus ramificaciones hepática, esplénica y gástrica derecha, las arterias renales y posteriormente ilíacas hasta llegar a la extremidad inferior. En este caso se encuentran la femoral, poplítea, tibial y las plantares(13).

Patología arterial

Son múltiples las patologías que puede presentar este sistema vascular arterial. Algunas de las más comunes son las que se abarcarán posteriormente en la investigación de este trabajo.

es un trastorno inflamatorio oclusivo que afecta a los vasos distales de las extremidades de pequeño y mediano calibre generalmente en varones jóvenes. Además la sintomatología se agrupa en una triada que consta de trombosis venosa, fenómeno de Raynaud y claudicación de la extremidad afectada. Tiene gran relación con el tabaco y se recomienda el cese de este hábito como único tratamiento posible(14).

Es definido como una dilatación de la luz de la arteria, pudiendo distinguirse dos tipos: los verdaderos en los que están afectadas todas las capas y los pseudoaneurismas, afectando solamente una capa. Es más común en general el aneurisma aórtico y dentro de las extremidades inferiores, el poplíteo(14).

(15) Es un tipo de vasculitis, una enfermedad inflamatoria que ataca a las arterias, generalmente del cayado aórtico, estenosándolas. El tratamiento se basa en corticoterapia, así como un abordaje quirúrgico o fármacos como el metrotrexato.

Se entiende por fístula la comunicación anómala entre arteria y vena, la cual puede ser congénita o adquirida, las cuales se utilizan generalmente en pacientes sometidos a diálisis, pudiendo realizarse de manera quirúrgica o mediante la implantación de una prótesis(16) .

Esta enfermedad se caracteriza por un episodio de isquemia digital manifestada primero con palidez, cianosis y rubor de los dedos de las extremidades tras la exposición al frío a consecuencia del vasoespasmo de las arterias de los dedos os de manos o pies. Tras ello surge una fase de hiperemia reactiva que puede ser dolorosa(14).

Existe además un fenómeno idiopático que se denomina primario y otro fenómeno de tipo secundario, debido a la coexistencia de otras patologías como la esclerodermia. La diferencia principal con la acrocianosis es que esta no suele ser desencadenada por algo, sino que es persistente y se caracteriza más por la cianosis que por la palidez. El abordaje se haría a través del uso de prendas calientes e incluso cirugía(14).

Es una estenosis en la aorta o en arterias de las extremidades siendo la aterosclerosis la principal, sobre todo en pacientes fumadores, diabéticos, con hipercolesterolemia o hipertensión. Esta patología puede no ser sintomática hasta que la oclusión de la arteria es importante, siendo la claudicación intermitente entendida como dolor, calambre o parestesia de la extremidad, el principal síntoma clínico. El abordaje pasa por un control de aquellos factores de riesgo que son modificables así como un tratamiento quirúrgico en caso necesario(14).

Objetivos

Objetivo principal

Explicar los tratamientos y abordajes más comunes de la patología vascular de tipo arterial

Objetivo secundario

Analizar las formas de tratamiento más recientes de la patología arterial vascular.

Justificación

Debido al aumento de la patología vascular, tanto de tipo venoso como arterial debido a la cronificación de determinadas patologías así como el aumento de la esperanza de vida, surge por tanto la necesidad de realizar nuevos abordajes y tratamientos. Además, puesto que generalmente son los profesionales de enfermería en quienes suele recaer el seguimiento del paciente crónico y es necesario conocer la enfermedad para poder llevar a cabo una detección precoz siempre viendo al paciente como un todo, de manera holística y atendiendo a sus condiciones pues es la única manera de conseguir la homeodinamia de todos los sistemas.

Material y métodos

La realización de este trabajo constará de una revisión bibliográfica sobre los tratamientos y abordajes más utilizados en las patologías arteriales brevemente explicadas en la introducción de esta tesina, centrándose sobre todo en los últimos avances en tratamientos.

Como bases de datos consultadas en esta elaboración, destacan principalmente Pubmed y Cochrane.

Como criterios de inclusión de los artículos para poder realizar la búsqueda bibliográfica del trabajo, se han descrito los siguientes:

  • Artículos publicados en los últimos 5 años, entendiendo como tal periodo desde abril de 2014 hasta abril de 2019.
  • Artículos publicados en español o en inglés.
  • Artículos gratuitos.
  • Artículos disponibles en su totalidad y también aquellos de los que solamente pueda accederse al resumen o abstract.
  • Artículos de investigaciones testadas en animales.
  • Artículos que tengan las palabras de búsqueda incluidas en el título.

Cabe hacer mención a que si algún artículo, al margen de estos criterios de búsqueda expuestos, fuera lo suficientemente relevante para el trabajo o para la comprensión de alguna parte del mismo, se incluiría en la revisión bibliográfica especificando en el caso concreto en que se haga.

Siguiendo los criterios de búsqueda y dividiéndola en función de las distintas patologías expuestas que previamente se han explicado en la introducción, se han encontrado:

  • Tromboangeitis obliterante o enfermedad de Buerger (Thromboangiitis obliterans o Buerger disease)

Utilizando como términos de búsqueda “Buerguer’s Disease”:

Se han encontrado 954 artículos. De los cuales 115 estaban escritos en los últimos 5 años. Al asociar el término “treatment” se reduce a 71 artículos. Añadiendo además el filtro de que los términos de búsqueda se hallen en el título y abstract, el total de artículos se reduce a 44, siendo 28 los artículos finalmente útiles.

Utilizando como términos de búsqueda “Thromboangiitis obliterans”:

Se han encontrado 3242 artículos. De los cuales 167 estaban escritos en los últimos 5 años. Al asociar la palabra “treatment” se reduce a 117 artículos. Añadiendo además el filtro de que los términos de búsqueda se hallen en el título y en el abstract, el total de artículos se reduce a 58, de los cuales tras eliminar aquellos que están repetidos, son útiles 22 artículos finalmente.

  • Aneurisma (aneurysm)

Realizando la búsqueda bibliográfica se encuentran un total de 140532 artículos. Tras aplicar todos los criterios de inclusión previamente expuestos, el total de estos artículos queda reducido a 87. Se ha tenido que aplicar también el filtro de aquellos artículos que sean revisiones –filtro review- para aumentar la calidad del trabajo. El número de artículos que fue finalmente útil para este trabajo eliminando aquellos repetidos o muy similares entre sí fue de 8.

  • Arteritis de Takayasu (Takayasu´s arteritis)

Se han encontrado un total de 2293 artículos que tras aplicar los filtros y criterios de inclusión de este trabajo, la cifra se ha reducido a un total de 143 artículos, siendo 32 finalmente los empleados en esta revisión.

  • Fístula arteriovenosa (arteriovenous fistula)

Se han incluido ambos términos en el título para que pueda ser buscado un tratamiento y abordaje de esa patología y evitar el uso de la palabra tratamiento como la utilidad que se puede dar a estas fístulas como accesos vasculares en pacientes, por ejemplo, dializados. Los artículos encontrados fueron 22836, de los cuales, 143 artículos cumplían en principio con los criterios de búsqueda aunque finalmente tras eliminar los repetidos y artículos muy similares, 7 se emplearon.

  • Fenómeno / Síndrome de Raynaud (Raynaud syndrome)

El total de artículos encontrado ha sido de 7392. Al añadir la palabra treatment y aplicar los criterios de búsqueda, se reduce el total de artículos a 8, con lo cual se decide utilizar también el término “Raynaud phenomenom” para ampliar el total de artículos puesto que es una terminología que puede llegar a emplearse indistintamente. En este caso y tras aplicar los filtros correspondientes a los criterios de inclusión que se siguen para realizar esta revisión, el total de artículos encontrado fue de 62. Juntando ambos términos de búsqueda 11 artículos finalmente útiles para este trabajo

  • Enfermedad arterial periférica EAP (Peripheral artery disease PAD)

El total de artículos encontrado fue de 14993. Tras aplicar los criterios de búsqueda descritos además de incluir el nombre de la patología y añadiendo el término treatment (tratamiento) en el título, el número de artículos se ha reducido a 64, de los cuales 12 eran revisiones puras. No se incluyen los artículos referentes a curación de heridas y úlceras causadas por la enfermedad arterial periférica, sino al tratamiento de la patología vascular en concreto. Por ello el número de artículos que finalmente forma parte del trabajo es de 8.

Resultados

Tabla 1 Tromboangeitis obliterante

AUTORES

POBLACIÓN

TIPO

TRATAMIENTO EMPLEADO

RESULTADOS

(17)

28 pacientes. 26 varones. Media 43 años.

Ensayo clínico

Evaluar la recanalización endovascular del miembro de manera anterógrada y retrograda.

Satisfactorio en 28 de los 32 miembros en los que se practicó. Se tuvo que realizar una amputación. Se considera alternativa satisfactoria.

Cacione DGF(18)

18 pacientes.

Metaanálisis de artículos

Uso de células madre como tratamiento

Existen pocos estudios, pequeño número de pacientes  y baja calidad.

Kacmaz F(19)

 

16 pacientes.

Ensayo clínico

Recanalización endovascular

Exitoso en el 91% de los casos, es útil en pacientes a los que no se les puede someter a cirugía.

Martin-Rufino JD(20)

1 paciente.

Ensayo clínico

Uso de células estromales mesenquimales alogénicas intravenosas.

Se evita la amputación del miembro afectado, aún 16 meses después de esta terapia.

Hemsinli D(21)

97 pacientes

Estudio retrospectivo caso-control.

Tratamiento con oxígeno hiperbárico

Los pacientes sometidos a oxigeno hiperbárico mejoraron dolor y evolución de úlceras. Se necesitan estudios cegados.

Modaghegh MS(22)

13 pacientes con dolor, isquemia y gangrena

Ensayo clínico

Tratamiento endovascular.

Tuvo que hacerse una amputación. 4 tuvieron que reintervenirse. Es un alternativa válida con peores resultados en fumadores

Taniguchi T(23)

1 paciente.

46 años, varón.

Estudio de un caso

Angioplastia transluminal percutánea para revascularizar arteria radial

Resultado satisfactorio

Cacione DG(24)

162 participantes

Revisión estudios

Comparativa de tratamiento con simpatectomía y análogos de prostaciclinas.

Es más efectivo el uso de análogos de prostaciclinas que la simpatectomía con muy baja evidencia.

Chiang IH(25)

 

1 paciente. Varón 31años.

Estudio de un caso

Uso de infrarrojos en manejo de dolor y claudicación

Mejora del dolor y del tejido afectado. Además dejó el hábito tabáquico.

Kawarada O(26)

20 pacientes. 16 varones, 45 años medida de edad

Estudio de un caso

Terapia endovascular y uso de ultrasonidos intravasculares

No hubo amputaciones en los siguientes 26 meses del tratamiento, teniendo que reintervenirse a los 10 meses el 30% de ellos. La terapia es útil y los ultrasonidos ayudan.

Ra JC(27)

 

17 pacientes.

Ensayo clínico

Inyección intramuscular de tejido adiposo autólogo derivado de células madres mesenquimales

No se registran efectos adversos severos, no hay amputaciones, hay mejora de la perfusión vascular. Se necesitan más estudios.

Tang J(28)

30 varones. Media 46 años.

Serie de casos

Ablación por radiofrecuencia endovascular

Mejora del dolor, sin recurrencia en la patología los siguientes 2 años.

Modaghegh MH(29)

44 pacientes en total, 22 de ellos con tromboangeitis

Ensayo clínico caso-control

Uso de ácido fólico y repercusión en el nivel de homocisteína

La toma de ácido fólico reduce los niveles de homocisteína, con lo que se recomienda su toma diaria

Lee JH(30)

1 paciente

Estudio de un caso

Se coloca un stent en un caso de oclusión total

El resultado es satisfactorio

Cacione DG(31)

 

602 pacientes

Metaanálisis de revisiones

Tratamiento farmacológico: placebo, prostaglandinas, prostaciclinas y aspirina.

Prostaciclina endovenosa, es más efectiva que la aspririna, sin embargo por vía oral, es igual que el placebo. Respecto al dolor no hay relación entre el uso de prostaglandinas y prostraciclinas, aunque con baja evidencia. No hay referencias al clopidogrel.

Heo SH(32)

37 pacientes (91%hombres) media edad 43.

Ensayo

Trasplante autólogo de células madre de médula ósea en casos de isquemia crítica

Mejoró el dolor, presión braquial. El 76% de isquemia, curó. Es una alternativa segura y efectiva en el tratamiento

Beigi AA(33)

30 pacientes, 14 con intervención, 16 con placebo

Estudio casos-controles

Utilidad del ácido fólico en pacientes como homocisteinemia

El ácido fólico mejora los niveles de homocisteinemia pero no influye en las amputaciones

Yong J(34)

90 pacientes

Estudio casos-controles

Uso de aspirina y cilostazolin en pacientes diabéticos

El uso de estos medicamentos combinados, mejora la patología y evita la progresión de la enfermedad.

Lee CY(35)

33 pacientes, 22 tratamiento endovascular

Estudio comparativo

Comparación de tratamiento endovascular y bypass

Ambos abordajes tienen resultados similares, pudiendo utilizarse el bypass en caso de fallo del abordaje endovascular.

Guo J(36)

59 pacientes

Estudio retrospectivo

Se comparó el tratamiento con aspirina, cese del tabaquismo y terapia celular mononuclear de médula ósea autóloga

El tratamiento celular fue más seguro y eficaz que el tratamiento con aspirina.

Galyfos G(37)

23 pacientes

Estudio clínico

Comparación de prostaciclina, aspirina vía oral y cilostazol

Resultados positivos en la mejora del dolor y la circulación incluso en poco tiempo de abstinencia tabáquica

Neufang A(38)

4 pacientes varones

Ensayo clínico

Colocación de un bypass distal

Mejora la circulación y se ha de valorar la angioplastia como un tratamiento a largo plazo de la patología

Narváez J(39)

 

26 pacientes

Revisión sistemática

Uso de bosentan (antagonista de los receptores de endotelina) como tratamiento

Durante el tratamiento no aparecieron lesiones nuevas- Dos pacientes tuvieron que sufrir amputaciones, cuatro sufrieron efectos adversos. Sin embargo no hay diferencias entre aquellos que cesan tabaco y no, con lo que se recomendaría como tratamiento.

Hemsinli D(40)

 

36 pacientes

Estudio de casos

Uso de oxígeno hiperbárico en la enfermedad y las úlceras causadas

Más de la mitad mejoraron de la patología, del dolor y la claudicación así como los tejidos del lecho ulceral. El 11% tuvo que ser amputado durante el tratamiento

Yu JY(41)

22 pacientes

Estudio casos-control

Uso de células mononucleares de sangre periférica comparado con el tratamiento tradicional

Mejora la calidad del tejido de las úlceras pero no disminuye el riesgo de amputación

Wan J(42)

64 pacientes

 

Trasplante de células madre autólogas de sangre periféricas

5 pacientes tuvieron que ser amputados. No se agravaron síntomas ni tuvieron tumores, pero mejoró la temperatura de la zona y la claudicación de los pacientes.

Yuan L(43)

9 pacientes varones. 35 años media edad

Estudio retrospectivo

Angioplastia transluminal

Consigue mantener la mejoría del paciente más allá de los 20 meses desde la intervención. No se produjo ninguna amputación.

 

Tabla 2 Síndrome de Raynaud

AUTORES

POBLACIÓN

TIPO

TRATAMIENTO EMPLEADO

RESULTADOS

Pace CS(44)

46 pacientes

Revisión

Simpatectomía periarterial

Mejoró el dolor y la clínica del Raynaud hasta 10 años después, así como la satisfacción de los pacientes.

Letamendia A(45)

60 pacientes

Revisión

Simpatectomía periarterial digital en síndrome de Raynaud post traumatismo

En todos mejoró el dolor y se considera tratamiento eficaz y seguro en aquellos pacientes refractarios a otros tratamientos.

Krähenbühl SM(46)

1 mujer 37 años

Estudio de un caso

Uso de sildenafilo.

Mejoró el riego sanguíneo

Berk-Krauss J(47)

1 paciente, mujer 75 años.

Estudio de un caso

Uso de toxina botulínica

Cesa el dolor y a las 3 semanas mejora la úlcera de la extremidad comenzando a cicatrizar.

Guida S(48)

45 pacientes

Estudio casos-control.

Uso de toxina botulínica en distintas dosis y grupo control.

Mejora en los grupos sometidos a altas dosis de toxina botulínica, respecto a dosis bajas y a su no utilización

Roustit M(49)

38 pacientes

Estudio caso-control.

Uso de sildenafilo en distintas dosis con un grupo control (placebo)

Parece haber una mejora en pacientes con sildenafilo a dosis altas respecto a placebo, con resultados heterogéneos, con lo que no hay una evidencia relevante.

Roh YH(50)

139 pacientes con síndrome de túnel carpiano y 34 con Raynaud

Estudio caso-control

Uso de inyecciones de corticoesteroides

Mejoró la sensibilidad en pacientes con Raynaud, aunque un porcentaje más alto que el grupo control precisó intervención, habiendo resultados funcionales más pobres, no se recomendaría.

Wang L(51)

1 varón 63 años

Estudio de un caso

Uso de toxina botulínica

Mejoró la clínica del paciente sin complicaciones significativas.

Segreto F(52)

128 pacientes

Revisión 29 estudios

Uso de toxina botulínica

El 75% redujo el dolor, la principal complicación fue debilidad, pese a mejorar la funcionalidad

Thoelen K(53)

 

Revisión bibliográfica.

Comparativa de tratamientos

El recalentamiento es más efectivo en el Raynaud primario, tras esto bloqueantes del calcio y nitratos. En casos extremos prostaciclina. La mejora en el abordaje farmacológico releva a la simpatectomía

Negrini S(54)

21 pacientes

Serie de casos

Uso de ciclostazol

Ningún paciente desarrollo úlceras durante el estudio, puede tener un papel importante en el mantenimiento de la enfermedad.

 

 

Tabla 3Arteritis de Takayasu

AUTORES

POBLACIÓN

TIPO

TRATAMIENTO EMPLEADO

RESULTADOS

Batu ED(55)

4 pacientes pediátricos

Serie de casos

Uso de Tocilizumab

Hubo respuesta a partir del 3er mes, sin efectos adversos, tanto en los que se utilizó en primera línea como en segunda.

Aeschlimann FA(56)

27 pacientes pediátricos, 20 niñas

Serie de casos

Comparativa de tratamiento con corticoides, terapia biológica, ciclofosfamida y asociación de glucocorticoides y metrotrexato

El 7% de niños falleció, se asoció mejor respuesta al tratamiento biológico que a otras terapias.

Mekinian A(57)

49 pacientes, 80% mujeres, 42 años media.

Serie de casos

Uso de terapia biológica.

Ofrece seguridad y efectividad en pacientes refractarios a otros tratamientos, un 21% tuvo efectos adversos.

O´Connor MB(58)

Mujer de 39 años

Estudio de un caso

Uso de rituximab

Efectos positivos utilizado junto con esteroides en primera línea de tratamiento.

Diao YP(59)

116 pacientes, 92 mujeres, 32 años media

Serie de casos

Uso de bypass

Mejora la revascularización con seguridad, sobre todo en casos complejos y de difícil manejo. Hubo 9 fallecidos.

(60)

 

Serie de casos

Uso de micofenolato

Se redujeron los niveles de proteína C reactiva y por tanto la inflamación, siendo útil en el control de la enfermedad

Ohigashi H(61)

44 pacientes, de los cuales 29 no respondedores

Estudio caso-control

Efecto de la terapia biológica y de inmunosupresores en pacientes no respondedores a glucocorticoides

El 64% se mantuvo en remisión combinando estos tratamientos, con lo que la combinación de inmunosupresores y terapia biológica sería útil.

Loricera J(62)

8 mujeres

Estudio retospectivo

Uso de tocilizumab

Tuvo que ser abandonado por dos pacientes, ya que una no fue respondedora  y en una tercera hubo que reducir dosis, pese a eso se recomienda como alternativa a pacientes refractarios a corticoides.

Kazibudzki M(63)

Mujer de 33 años

Estudio de un caso

Uso de técnicas endovasculares

Efectivo el uso del abordaje con stents liberadores de fármacos incluso a medio plazo.

Novikov PI(64)

10 pacientes

 

Uso de Certolizumab pegol

 

Con el tratamiento, no solo mejoró la sintomatología sino que disminuyeron la dosis de corticoides y metrotrexato. Es efectivo en pacientes que previamente no respondían a inhibidores o tocilizumab.

Shi G(65)

271 pacientes

Ensayo clínico

Comparativa de resveratrol y placebo

Resveratrol mejora parámetros en laboratorio como la proteína C reactiva, con lo que sería recomendable.

Kaku Y(66)

20 pacientes

Serie de casos.

Cirugía aórtica en pacientes con regurgitación aórtica

 A los 5 años sobrevivió el 90% de pacientes. Se necesitaron reintervenciones pese a que en un primer momento el resultado quirúrgico fue bueno.

Yang Y(67)

31 pacientes

Serie de casos

Intervención mediante bypass y  mediante angioplastia percutánea coronaria

Dos fallecieron. Se observó un mayor número de reestenosis en pacientes sometidos a angioplastia percutánea con stent y sin corticoides, con lo que se preferiría el bypass

Pazzola G(68)

7 pacientes

Revisión bibliográfica

Tratamiento con Rituximab

Cuatro pacientes presentaron recurrencia en su enfermedad, además el seguimiento hecho en los pacientes era a corto espacio de tiempo, con lo que no se recomienda como primera línea.

Stern S(69)

23 pacientes pediátricos

Serie de casos

Tratamiento con ciclofosfamida pre y post inlfiximab.

Fracasó en 9 pacientes y además surgieron 5 infecciones oportunistas mientras estaban con ciclofosfamida. Pese a que se usa la ciclofosfamida como primera opción, el infliximab tuvo menos efectos adversos con lo que sería la alternativa.

Kim HJ(70)

8 pacientes

Serie de casos

Bypass en aorta

Fallecieron 2 pacientes de manera tardía pero el tratamiento fue efectivo.

Lee YH(71)

 

Ensayo clínico controlado

Eficacia de tocilizumab en comparación con micofenolato, y metrotrexato

Metrotrexato y micofenolato se usan en pacientes con riesgo de efectos adversos a corticoides, pero no se estudió la seguridad del tocilizumab en comparación, se precisarían estudios comparativos de este fármaco respecto a una disminución del tratamiento con corticoides.

Chen B(72)

11 pacientes

Serie de casos

Uso de revascularización endovascular

La recanalización fue exitosa en casos severos, aunque hubo 2 fallos por ser una oclusión de un tramo más largo, otros 2 tuvieron complicaciones mayores. Fue completamente efectiva en 8 pacientes.

Caltran E(73)

2 mujeres

Serie de casos

Utilidad del rituximab

Previamente fueron tratadas con infliximab, el cual tuvieron que suspender. Se abordó con rituximab, corticoides y micofenolato de mantenimiento. La respuesta al rituximab fue positiva en pacientes refractarios.

Eleftheriou D(74)

11 pacientes pediátricos

Serie de casos

Abordaje en pediatría

Se usaron agentes biológicos en casos refractarios, mientras que en los demás corticoides combinados con metrotrexato o ciclofosfamida. Mortalidad del 27%, con lo que se recomienda abordar la patología de manera agresiva desde el inicio.

Czihal M(75)

3 pacientes

Serie de casos

Abordaje con tocilizumab, prednisona y metrotrexato. Mejora de la sintomatología.

Tratamiento con Adalimumab, prednisona y metrotrexato. Estrechamiento muy leve de la arteria.

Cambio de prednisona y tocilizumab a prednisona y adalimumab, llegando a mejorar síntomas y suspender prednisona por estar asintomática.

 

Tanimura S(76)

1 paciente, 50 años

Estudio de un caso

Abordaje con infliximab en pacientes refractarios a tocilizumab

El tratamiento fue exitoso, pero se destaca que pacientes refractarios a uno de estos medicamentos puede beneficiarse del otro y viceversa.

Sahin S(77)

16 pacientes pediátricos

Serie de casos

Abordaje de la patología pediátrica

El abordaje quirúrgico ha de darse cuando la enfermedad es refractaria a terapia inmunológica agresiva, siendo casi la mitad de casos. Ciclofosfamida y tocilizumab se usó en casos más severos.

Misra DP(78)

 

Revisión de casos

Tratamiento farmacológico

El tocilizumab reduce las recaídas de la enfermedad. metrotrexato, la azatioprina y micofenolato retardan la progresión angiográfica. La revascularización endovascular es de elección en casos críticos

Al-Homood IA(79)

11 pacientes

Revisión de artículos

Uso de tocilizumab

Los glucocorticoides siguen siendo la piedra angular del tratamiento pese a los efectos adversos. Los pacientes mejoraron su sintomatología pese a que se precisan estudios sobre la duración del tratamiento.

Mekinian A(80)

46 pacientes

Revisión de artículos

Uso de tocilizumab

Disminuyó la dosis de corticoides necesaria y posteriormente de tocilizumab. Mejoró la supervivencia en pacientes con este tratamiento.

Vijayvergiya R(81)

6 pacientes pediátricos

Serie de casos

Intervención endovascular con stent en pacientes refractarios.

Mejoró la clínica en todos los pacientes, siendo el abordaje quirúrgico con la colocación de stent el pilar fundamental del manejo de la enfermedad.

Kwon OC(82)

74 pacientes

Estudio caso-control

Uso de estatinas

Hubo recaídas en ambos grupos, en los más jóvenes, con cifras de colesterol más elevadas y menor dosis de estatinas.  Serían beneficiosas para reducir las recaídas postremisión, puesto que se asoció a menor riesgo de recaída.

Goel R(83)

251 pacientes, 81,7% mujeres

Serie de casos

Combinación de inmunosupresores a largo plazo

La combinación de terapia inmunosupresora estabilizó al 92% de pacientes, se detuvo la progresión del daño en el 68% de pacientes y 2 fallecieron. La dosis inicial de esteroides de 0,5 mg / kg / día tuvo una eficacia similar a la dosis de 1 mg / kg / día.

Park EH(84)

 

Serie de casos

Evaluar la eficacia y la seguridad de infliximab biosimilar CT-P13

Mejoría en la clínica, radiografía y serologías de los pacientes, precisando incluso reducir el corticoide.

Schmalzing M(85)

11 pacientes

Serie de casos

Tratamiento con tocilizumab y vías de administración

Han de tenerse en cuenta las infecciones oportunistas graves asociadas al tratamiento, así como valorar la vía intravenosa en pacientes intolerantes a la subcutánea. Hubo remisión de la enfermedad en 7 pacientes.

Vinicki JP(86)

10 pacientes

Serie de casos

Terapia biológica

Es útil en pacientes refractarios a tratamientos o con efectos secundarios por la toma de corticosteroides prolongados.

 

Tabla 4. Aneurismas

AUTORES

POBLACIÓN

TIPO

TRATAMIENTO EMPLEADO

RESULTADOS

Jonker LT(87)

Revisión de estudios

Serie de casos

Uso de endoprótesis

El éxito fue superior al 83%, sin haber ruptura del aneurisma 3 años después.  Alrededor del 20% tuvieron que reintervenirse.

Yan Y(88)

 

572 aneurismas.

Serie de casos

Desviador de flujo

El uso de stents desviadores de flujo de los aneurismas de vasos pequeños factible y efectivo con un buen resultado general.

Majumder B(89)

 

 

1 paciente

Estudio de un caso

Uso de endoprótesis fenestrada

Se utilizó una endoprótesis fenestrada porque no está indicada la cirugía abierta. Fue un resultado satisfactorio en el que no hubo isquemia.

Badger S(90)

868 pacientes

Revisión bibliográfica

Comparación entre abordaje endovascular y cirugía abierta

Las conclusiones están limitadas por la escasez de datos. No hay diferencias en la mortalidad en ambos abordajes, pero no hay gran documentación sobre las complicaciones. Son necesarios más ensayos.

)

 

Revisión bibliográfica

Distintas técnicas en aneurisma torácicoabdominal: abordaje quirúrgico abierto,  híbrido,  fenestrada…

La cirugía abierta sigue siendo el principal tratamiento en pacientes con riesgo medio, siendo el abordaje endovascular e híbrido el de elección en pacientes de alto riesgo. Las endoprótesis se asocian a menor riesgo de fuga.

Dengler J(92)

 

Revisión bibliográfica

Diferencia entre abordaje endovascular y quirúrgico abierto

La recuperación posterior del paciente así como la mejora del aneurisma varía más en función de factores como la edad y la localización que en función del abordaje que se elija.

Gallitto E(93)

20 pacientes

Serie de casos

Tratamiento endovascular  en aneurisma aórtico

El resultado fue satisfactorio,  seguro y eficaz. No se produjeron fugas y la supervivencia a los 3 años de la intervención fue del 80%.

de Donato G(94)

 

Revisión bibliográfica

Reparación endovascular y cirugía abierta en aneurismas poplíteos

Hay una gran heterogeneidad en la morfología de los aneurismas poplíteos y que hace que varíe el tratamiento endovascular, ofreciendo resultados positivos, con lo que podría sustituir al abordaje tradicional abierto en pacientes con alto riesgo quirúrgico.

 

Tabla 5 Fístula arteriovenosa

AUTORES

POBLACIÓN

TIPO

TRATAMIENTO EMPLEADO

RESULTADOS

Sorenson TJ(95)

1 paciente

Estudio de un caso

Clip

Fístula raniocervical tratada de manera exitosa de manera quirúrgica con un clip.

Yuan H(96)

24 pacientes

Estudio retrospectivo

Terapia de compresión simple, terapia para aliviar la hipertensión venosa (con stent) y embolización transarterial.

Fístula adquirida tras un trombo. Debido a la alta tasa de recurrencia de la trombosis, la embolización transarterial no fue efectiva; se recomienda el stent.

Sobstyl J(97)

1 paciente

Estudio de un caso

Tratamiento endovascular

El resultado fue exitoso, habiéndose acompañado tanto en la detección como en el tratamiento del doppler.

Tripathi M(98)

1 paciente

Estudio de un caso

Desconexión quirúrgica

Se realizó un tratamiento curativo mediante la desconexión quirúrgica de la arteria

Česák T(99)

24 pacientes

Serie de casos

Comparativa entre abordaje endovascular y quirúrgico

El tratamiento quirúrgico resultó mejor no sólo a nivel clínico sino que hubo menor recurrencia de enfermedad que a nivel endovascular.

Kaźmierski P(100)

1 paciente

Estudio de un caso

Abordaje sin cirugía tradicional

Se realiza un abordaje de la fístula de manera endovascular, obteniendo resultados positivos sin necesidad de realizar cirugía tradicional

Ming Z(101)

183 pacientes

Serie de casos

Abordaje de la fístula mediante 3 tipos de angioplastia: transarterial, transvenosa y combinada.

Las tasas de éxito técnico con enfoque transarterial y transvenoso fueron superiores al combinado. Además, también se logró una mayor tasa de permeabilidad en el abordaje transarterial y el transvenoso en comparación con la combinada.

 

Tabla 6 Enfermedad arterial periférica

AUTORES

POBLACIÓN

TIPO

TRATAMIENTO EMPLEADO

RESULTADOS

Choi KH(102)

2523 hombres  y 550 mujeres

Comparativa estudios clínicos

Tratamiento endovascular

Las mujeres tienen tasas más altas de muerte, infarto de miocardio,  amputación mayor, eventos adversos y complicaciones del procedimiento respecto a los hombres.

Rieß HC(103)

1696 varones, 1102 mujeres

Serie de casos

Tratamiento endovascular vía inguinal.

Los hombres fueron tratados por debajo de la rodilla, y las mujeres por encima. Las disecciones y las complicaciones hemorrágicas se observaron con mayor frecuencia en mujeres con insuficiencia cardiaca. Las mujeres tuvieron una estadía hospitalaria más prolongada. Precisa de más investigación.

Herten M(104)

 

 

 

Revisión bibliográfica

Uso de endovascular de fármacos para evitar reestenosis

Los primeros datos son positivos, sobre todo en aquellas lesiones que no puedan ser abordadas previamente con un stent, aunque el abordaje parece limitado a lesiones gravemente calcificadas.

Li W(105)

620 pacientes

Revisión bibliográfica

Utilidad de la aterectomía

La aterectomía con láser tiene una tasa de revascularización libre más baja en el seguimiento a medio plazo. Sin embargo, se observa una tasa más alta de embolia distal. En general, la aterectomía transluminal percutánea no demuestra una mejoría significativa en comparación con la angioplastia con balón simple.

Bonaca MP(106)

 

Serie de casos

Comparativa de distintos abordajes de la enfermedad

Estatinas y terapia antiagregante, mejoran patología vascular concomitante en pacientes con esta enfermedad como es el infarto agudo de miocardio. La terapia antitrombótica con antagonista de la vitamina K no mejora los resultados cardiovasculares en comparación con la aspirina y se asocia con un mayor riesgo de sangrado. Además ha de hacerse una investigación más exhaustiva en el uso de los nuevos anticoagulantes.

Lehalle B(107)

 

Ensayo clínico

Uso de células madre

Los estudios clínicos preliminares han establecido la seguridad y la viabilidad de la implantación de células madre en caso de isquemia crítica de extremidades. Se precisan estudios aleatorizados para establecer la efectividad así como la dosis.

Tepe G(108)

331 pacientes

Ensayo prospectivo

Comparativa de angioplastia transluminal percutánea con balones farmacológicos

El balón farmacológico mejoró la revascularización primaria, con tasas más bajas de revascularización posterior, con lo que es un tratamiento a tener en cuenta en la enfermedad arterial sobre todo poplítea y femoral.

Werner M(109)

 

Revisión bibliográfica

Uso de dispositivos liberadores de fármacos en arterias periféricas de pacientes en estado crítico

Las tasas de reestenosis se pueden reducir con dispositivos liberadores de fármacos. Aunque se requieren más estudios para evaluar si también pueden traducirse en beneficios clínicos para los pacientes críticamente enfermos.

 

Discusión

Son distintos los abordajes que se realizan en función de la patología arterial que el paciente padezca, puesto que los orígenes de las enfermedades son diferentes.

El abordaje de la tromboangeitis obliterante, también llamada enfermedad de Brueger, se hizo desde un punto de vista médico y farmacológico y otro más invasivo de manera quirúrgica.

Entre el abordaje quirúrgico las principales opciones barajadas y por ende, estudiadas han sido la recanalización endovascular con resultados altamente satisfactorios, siendo además la opción más estudiada. Sin embargo y pese a ser una alternativa válida, se han obtenido peores resultados tras el tratamiento en aquellos pacientes que continuaron con el hábito tabáquico(21). También cabe destacar el uso del bypass como alternativa a un tratamiento endovascular que falla en una primera opción de tratamiento.

Lo que respecta al tratamiento médico y especialmente farmacológico, los abordajes de esta enfermedad se han centrado principalmente en estudios que trataban del uso de células madre aunque el número de estudios es escaso con pocos pacientes y de baja calidad pese a que en un estudio se consiguieron resultados muy satisfactorios tras largo tiempo post-terapia(19), el oxígeno hiperbárico, que mejoró el dolor de los pacientes pero en estudios que no fueron sometidos a ciegos, con lo cual sabían la terapia que se les estaba implantando y se necesitaría cegar para poder recomendarlo.

Otros tratamientos farmacológicos empleados fueron el uso de prostaglandinas, aspirina, prostaciclina, ciclostazol… El más efectivo fue la prostaciclina de manera endovenosa, más que la aspirina, pese a tener la aspirina resultados muy positivos en aquellos estudios en los que no se comparó con prostaciclina.

En lo que respecta al Raynaud, pese a las diferencias que puedan surgir en el desencadenante de esta patología y que por tanto, distingamos entre síndrome, fenómeno, enfermedad… salvo aquella patología derivada de una enfermedad primaria, en cuyo caso controlando y tratando la raíz del problema, este podría desaparecer, el abordaje que se realiza en aquel caso que es la propia enfermedad de Raynaud de manera primaria la causante, no se hace distinción entre síndrome, enfermedad o fenómeno.

Es la simpatectomía el principal abordaje que se emplea, mejorando la clínica por largo tiempo tras el tratamiento.

Además también se pude abordar con medicación. Algunos de los estudios utilizados usaban principalmente sildenafilo, corticoisteroides, toxina botulínica o ciclostazol. Respecto al primero de ellos, se observó una mejora pero o bien en un estudio muy concreto o bien sin una clara evidencia en comparación con el placebo.

La toxina botulínica mejoró la clínica derivada de la patología, sobre todo reduciendo el dolor de los pacientes tratados. Además también se ha estudiado que altas dosis de esta toxina, son más efectivas que dosis bajas.

En aquellos pacientes tratados con corticoesteroides, la sensibilidad mejoró pero sin embargo los pacientes que posteriormente tuvieron que ser intervenidos, fueron sobre todo aquellos que conformaban el grupo de tratamiento con corticoides.

Por último destacar que el ciclostazol obtuvo resultados positivos en el tratamiento.

Sí que se ha visto cómo tratamiento farmacológico y quirúrgico conviven en el abordaje de esta patología. Además el tratamiento farmacológico encabezado, en este caso, por la mayoría de artículos referentes a la toxina botulínica, la pueden hacer una alternativa favorable a la simpatectomía, siempre teniendo en cuenta que se necesitan estudios más amplios y metaanálisis  que abarquen un mayor número de artículos.

La arteritis de Takayasu se abordó principalmente de dos maneras: mediante intervención quirúrgica y/o mediante tratamiento farmacológico.

Respecto al abordaje quirúrgico, las principales soluciones fueron el uso de bypass, el tratamiento endovascular.

En cuanto al tratamiento farmacológico, se hicieron estudios sobre el uso de tocilizumab principalmente, estatinas, así como de terapias biológicas, inmunosupresores y anticuerpos monoclonales. Es importante destacar el uso de tocilizumab sobre todo en pacientes refractarios al tratamiento con corticosteroides, principal forma de abordaje durante mucho tiempo de esta patología, con resultados positivos en su empleo.

La utilidad del rituximab es confusa, puesto que pese a que haya artículos y estudios que evidencien una mejoría de los pacientes tratados así, existen estudios que no lo recomiendan abiertamente por tratarse de estudios pequeños y con  gran recurrencia de enfermedad en el corto período de tiempo que fueron seguidos, con lo que también se recomendaría que los seguimientos de los pacientes sometidos a esta terapia, sean superiores.

Si se realizan estudios comparativos de varias alternativas de tratamiento, parece que la respuesta al tratamiento biológico es mejor que el tratamiento quirúrgico.

En el caso de los aneurismas, el tratamiento de elección es intervencionista, bien de manera más tradicional mediante cirugía abierta, o bien mediante abordaje endovascular.

El uso de endoprótesis mediante abordajes endovasculares, tienen tasas bastante elevadas de éxito en su intervención.

En estudios más amplios, en los que se realizaban comparativas entre  la cirugía abierta tradicional y la cirugía endovascular, apenas se han documentado las complicaciones existentes, aunque sí se han constatado tasas similares de mortalidad(89), pero con escasa documentación al respecto con lo que se necesitarían más estudios y más amplios. Es además el de elección en pacientes de alto riesgo quirúrgico, puesto que la recuperación posterior de la intervención varía más en función de las características del paciente(92)

Las fístulas arteriovenosas pueden ser congénitas o adquiridas como las que se les realizan a pacientes generalmente sometidos a diálisis. Un gran número de los artículos consultados, relacionaban las fístulas arteriovenosas cerebrales con los aneurismas cerebrales y consecuentemente con los accidentes cerebrovasculares.

El tratamiento de las fístulas congénitas o bien adquiridas por trombos o traumatismos pero no usadas como vía de acceso a tratamientos como podría ser diálisis, tiene un abordaje casi exclusivamente quirúrgico o endovascular.

Generalmente los tratamientos empleados fueron el uso de clips o de stents, siendo estos últimos más recomendados, más incluso en algún estudio realizado en comparación con el abordaje endovascular. En cuanto al tratamiento endovascular los resultados encontrados son satisfactorios, y en comparativa con el abordaje quirúrgico tradicional, se recomendaría en algunos artículos como mejor alternativa de abordaje de la enfermedad. Es por tanto que el abordaje quirúrgico tradicional así como el endovascular serían ambos válidos casi por igual, puesto que según el estudio es preferible uno al otro, sin existir unos criterios claros de recomendación, puesto que aunque el endovascular es menos invasivo, existen estudios que no  lo recomiendan.

El tratamiento más empleado para tratar la enfermedad arterial periférica, es el quirúrgico, sobre todo el abordaje endovascular bien mediante la colocación de stents o mediante aterectomía. En ambos casos los resultados son positivos, reduciendo en algunos casos las tasas de reestenosis, siendo mejores los resultados obtenidos mediante el uso de balón en la angioplastia simple.

El abordaje farmacológico puro es más escaso, se encuentran pequeños estudios que hacen referencia al uso de células madre pero se precisa un número más elevado de estudios para saber también la dosis-respuesta y estimar verdaderamente la efectividad que pueda tener esta terapia.

Es imprescindible el hábito de cese tabáquico, no solo por toda la comorbilidad que el tabaquismo acarrea, sino porque se ha constatado en diferentes estudios cómo los resultados obtenidos en pacientes fumadores con tromboangeitis obliterante o con el fenómeno de Raynaud, tenían resultados peores, además de un porcentaje de recidiva importante.

 

Conclusiones

Las patologías vasculares y especialmente aquellas referidas al sistema vascular arterial que se refleja en el trabajo, son abundantes y con un abordaje muy variado. Destacan principalmente las quirúrgicas más tradicionales, aunque cada vez toman más fuerza aquellos abordajes endovasculares, puesto que muchas veces tienen una tasa de éxito muy similar y sin embargo se reduce considerablemente el número de complicaciones, además que pueden realizarse en pacientes con comorbilidades importantes por sr menos invasivas.

Además, nuevas terapias inmunomoduladoras y biológicas, abren una puerta muy importante para el tratamiento, pues aquellos pacientes sometidos a largos tratamientos con medicación crónica a la larga terminan por ser menos respondedores además de contar con los efectos adversos del tratamiento crónico con fármacos.

Sin embargo, son necesarios muchos más estudios y sobre todo, estudios más amplios, aplicados a un número más elevado de pacientes y en los que se valoren ampliamente las complicaciones existentes. Es, no obstante, un tema de rigurosa actualidad y en continua evolución.

Bibliografía

  1. https://www.esalud.com/sistemas-del-cuerpo-humano/
  2. https://dle.rae.es/?id=KauluQX
  3. Tortora G, Derrickson B. Aparato cardiovascular: el corazón. En: Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 13ª ed.  México: Panamericana; 2011. p. 757-771
  4. Tortora G, Derrickson B. Estructura y función de los vasos sanguíneos. En: Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 13ª ed.  México: Panamericana; 2011. p. 803
  5. Fundamentos de fisiología. 1a ed. España: Elsevier; 2011. p. 127
  6. Gardner, Gray, O-Rahilly. Vasos sanguíneos y sistema linfático: El sistema linfático. En: Gardner, Gray, O-Rahilly. Anatomía. 5ª ed. McGrawHill; 1989. p. 46-48.
  7. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Manual de medicina. 19a ed Mexico: McGraw Hill; 2013. p. 699
  8. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/linfedema/linfedema-pdq
  9. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2002 July [cited 2019  Apr  06];  10 (4): 544-551. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692002000400012&lng=en.  http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692002000400012.)
  10. Breast Cancer Res Treat. 2015 Dec;154(3):455-61
  11. Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 13ª ed.  México: Panamericana; 2011. p. 847-860
  12. Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 13ª ed.  México: Panamericana; 2011. p. 858
  13. Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 13ª ed.  México: Panamericana; 2011. p. 828-846
  14. Creager M, Losaclzo J. Enfermedades arteriales de las extremidades. En: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Manual de medicina Vol 2. 19a ed Mexico: McGraw Hill. p. 1643-1650.
  15. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Manual de medicina Vol 2. 19a ed Mexico: McGraw Hill. p. 2189
  16. http://www.seden.org/files/rev49_1.pdf
  17.  2019 Mar 4
  18. Cochrane Database Syst Rev. 2018 Oct 31;10:CD012794.
  19. Vascular. 2018 Oct 10:1708538118805623.
  20. Stem Cell Res Ther. 2018 May 30;9(1):150.
  21. Diving Hyperb Med. 2018 Mar 31;48(1):31-35.
  22. Vasc Endovascular Surg. 2018 Feb;52(2):124-130.
  23. JACC Cardiovasc Interv. 2017 Nov 27;10(22):e205-e206.
  24. JRSM Open. 2017 Aug 1;8(8):2054270417717666.
  25. Ostomy Wound Manage. 2017 Jul;63(7):20-23.
  26. J Endovasc Ther. 2017 Aug;24(4):504-515.
  27. Cell Med. 2016 Oct 3; 9(3):87-102.
  28. Ann Vasc Surg. 2017 Jul; 42:78-83.
  29. Electron Physician. 2016 Oct 25; 8 (10): 3138-3143.
  30. Korean Circ J. 2016 May; 46 (3): 417-20.
  31. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Mar 11; 3: CD011033.
  32. Sci Rep. 2016 Jan 21; 6: 19690.
  33. J Res Med Sci. 2014 Nov; 19 (11):1034-7.
  34. Exp Ther Med. 2018 Dec; 16 (6): 5041-5046.
  35. Lee CY, Choi K, Kwon H, Ko GY, Han Y, Kwon TW et al. Outcomes of endovascular treatment versus bypass surgery for critical limb ischemia in patients with thromboangiitis obliterans. PLoS One. 2018 Oct 9; 13 (10):e0205305.
  36. Stem Cell Res Ther. 2018 Feb 22; 9 (1):43.
  37. Vasa. 2017 Oct; 46 (6):471-475.
  38. Neufang A, Vargas-Gomez C, Ewald P, Vitolianos N, Coskun T, Abu-Salim N et al. Very distal vein bypass in patients with thromboangiitis obliterans. Vasa. 2017 Jul; 46 (4):304-309.
  39. Medicine (Baltimore). 2016 Nov; 95 (48):e5511.
  40. Int J Low Extrem Wounds. 2016 Dec; 15 (4): 366-370.
  41. Zhongguo Shi Yan Xue Ye Xue Za Zhi. 2016 Jun; 24 (3): 892-6.
  42. Wan J, Yang Y, Ma ZH, Sun Y, Liu YQ, Li GJ, et al. Autologous peripheral blood stem cell transplantation to treat thromboangiitis obliterans: preliminary results. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2016; 20 (3): 509-13.
  43. Atherosclerosis. 2014 Jul; 235 (1): 110-5
  44. Pace CS, Merritt WH. Extended Periarterial Sympathectomy: Evaluation of Long-term Outcomes. Hand (N Y). 2018 Jul; 13 (4): 395-402.
  45. J Vasc Surg. 2016 Feb; 63 (2): 459-65.
  46. J Hand Surg Am. 2015 May; 40 (5): 890-3.
  47. Berk-Krauss J, Christman MP, Franks A, Sicco KL, Liebman TN. Botulinum toxin for treatment of Raynaud phenomenon in CREST syndrome. Dermatol Online J. 2018 Dec 15; 24 (12).
  48. 2018 Oct 31; 8 (4): 277-282.
  49. Roustit M, Giai J, Gaget O, Khouri C, Mouhib M, Lotito A et al. On-Demand Sildenafil as a Treatment for Raynaud Phenomenon: A Series of n-of-1 Trials. Ann Intern Med. 2018 Nov 20; 169 (10): 694-703.
  50. Bone Joint J. 2017 Dec; 99-B (12):1637-1642.
  51. Medicine (Baltimore). 2016 Oct; 95 (40): e5092.
  52. Ann Plast Surg. 2016 Sep; 77 (3):318-23.
  53. JAAPA. 2015 Nov; 28 (11): 40-4.
  54. Clin Exp Med. 2016 Aug; 16 (3): 407-12.
  55. Semin Arthritis Rheum. 2017 Feb; 46 (4):529-535.
  56. Childhood Takayasu arteritis: disease course and response to therapy. Arthritis Res Ther. 2017 Nov 22; 19 (1): 255.
  57. Circulation. 2015 Nov 3; 132 (18): 1693-700.
  58. BMJ Case Rep. 2017 Jan 10; 2017.
  59. Zhonghua Yi Xue Za Zhi. 2016 Feb; 96 (6):447-50.
  60. Rheumatol Int. 2017 Jul; 37 (7):1083-1088.
  61. J Cardiol. 2017 May; 69 (5): 774-778.
  62. Clin Exp Rheumatol. 2016 May-Jun; 34 (3 Suppl 97): S44-53.
  63. Kazibudzki M, Tekieli Ł, Trystuła M, Paluszek P, Moczulski Z, Pieniążek P. New endovascular techniques for treatment of life-threatening Takayasu arteritis. Postepy Kardiol Interwencyjnej. 2016; 12 (2): 171-4.
  64. 2018 Dec 1; 57 (12): 2101-2105.
  65. Immunobiology. 2017 Feb; 222 (2): 164-168.
  66. Asian Cardiovasc Thorac Ann. 2015 Oct; 23 (8): 901-6.
  67. Int J Cardiol. 2017 Aug 15; 241: 64-69.
  68. Rheumatology (Oxford). 2017 Jul 18.
  69. Stern S, Clemente G, Reiff A, Ramos MP, Marzan KA, Terreri MT. Treatment of Pediatric Takayasu arteritis with infliximab and cyclophosphamide: experience from an American-Brazilian cohort study. J Clin Rheumatol. 2014 Jun; 20 (4):183-8.
  70. Korean J Thorac Cardiovasc Surg. 2017 Aug; 50 (4): 270-274.
  71. Ann Rheum Dis. 2019 Jan; 78 (1): e9.
  72. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2015 May; 49 (5): 498-505.
  73. 2014 Aug; 33 (8): 1183-4.
  74. Arthritis Res Ther. 2015 Feb 25; 17: 36.
  75. Vasa. 2018 Feb; 47 (2): 149-152.
  76. Immunol Med. 2018 Mar; 41 (1): 39-42.
  77. Sahin S, Hopurcuoglu D, Bektas S, Belhan E, Adrovic A, Barut K et al. Childhood-onset Takayasu arteritis: A 15-year experience from a tertiary referral center. Int J Rheum Dis. 2019 Jan; 22 (1): 132-139.
  78. Int J Rheum Dis. 2019 Jan; 22 Suppl 1:60-68.
  79. Clin Exp Med. 2014 Nov; 14 (4): 355-60.
  80. Mekinian A, Resche-Rigon M, Comarmond C, Soriano A, Constans J, Alric L et al. Efficacy of tocilizumab in Takayasu arteritis: Multicenter retrospective study of 46 patients. J Autoimmun. 2018 Jul; 91: 55-60.
  81. Vijayvergiya R, Jindal AK, Pilania RK, Suri D, Gupta A, Sharma A et al. Complex interventions of abdominal aorta and its branches in children with Takayasu arteritis: Clinical experience from a tertiary care center in north-west India. Int J Rheum Dis. 2019 Jan; 22 (1): 140-151.
  82. Int J Cardiol. 2019 Feb 20. pii: S0167-5273 (19) 30194-9.
  83. Semin Arthritis Rheum. 2018 Apr;47(5):718-726.
  84. Park EH, Lee EY, Lee YJ, Ha YJ, Yoo WH, Choi BY et al. Infliximab biosimilar CT-P13 therapy in patients with Takayasu arteritis with low dose of glucocorticoids: a prospective single-arm study. Rheumatol Int. 2018 Dec; 38 (12): 2233-2242.
  85. Tocilizumab in Large Vessel Vasculitis - Different Routes of Administration. Open Rheumatol J. 2018 Aug 31; 12: 152-159.
  86. Reumatol Clin. 2017 Jul - Aug;13(4):210-213.
  87. Surg Technol Int. 2018 Nov 11;33:239-250.
  88. World Neurosurg. 2018 Jul;115:54-64.
  89. Ann Vasc Surg. 2017 Nov;45:266.e1-266.e4.
  90. Cochrane Database Syst Rev. 2017 May 26;5:CD005261.
  91. Acta Cardiol Sin. 2017 Jan; 33(1): 1–9.
  92. Outcome of Surgical or Endovascular Treatment of Giant Intracranial Aneurysms, with Emphasis on Age, Aneurysm Location, and Unruptured Aneuryms--A Systematic Review and Meta-Analysis.Cerebrovasc Dis. 2016;41(3-4):187-98.
  93. J Cardiovasc Surg (Torino). 2019 Apr;60(2):237-244.
  94. Epub 2015 Mar 6.
  95. Neurosurg Focus. 2019 Apr 1;46(Suppl_2):V2.
  96. Int Angiol. 2019 Feb;38(1):10-16.
  97. Sobstyl J, Kuczyńska M, Kuklik E, Światłowski Ł, Tsitskari M, Jargiełło T. Diagnosis and treatment of posttraumatic arteriovenous fistula in the lower leg - a case report. J Ultrason. 2018;18(73):166-169.
  98. Br J Neurosurg. 2018 Oct 13:1-3.
  99. Acta Neurochir (Wien). 2018 Dec;160(12):2439-2448.
  100. Kaźmierski P, Wąsiewicz M, Chrząstek J, Pająk M. Endovascular treatment of iatrogenic arteriovenous fistula of the iliac vessel. Adv Clin Exp Med. 2018 Oct;27(10):1371-1375.
  101. Int Angiol. 2016 Apr;35(2):163-9.
  102. J Am Heart Assoc. 2019 Jan 22;8(2):e010849.
  103. Rieß HC, Debus ES, Heidemann F, Stoberock K, Grundmann RT, Behrendt CA.Gender differences in endovascular treatment of infrainguinal peripheral artery disease. Vasa. 2017 Jul;46(4):296-303.
  104. History and current level of evidence]. Radiologe. 2016 Mar;56(3):240-53.
  105. Zhonghua Yi Xue Za Zhi. 2015 Nov 24;95(44):3625-30.
  106. Circ Res. 2015 Apr 24;116(9):1579-98.
  107. Lehalle B. Stem cells as a new treatment for peripheral artery disease: hype or hope? The point of view of a vascular surgeon. Biomed Mater Eng. 2015;25(1 Suppl):73-8.
  108. Circulation. 2015 Feb 3;131(5):495-502.
  109. Adv Drug Deliv Rev. 2014 Nov 20;77:32-9.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN ENFERMEDADES CON GRAN AFECTACIÓN EN LO SOCIAL Y PSICOSOCIAL
Castillo Salas, L - 31/03/2023
PDF versión CARTA CIENTÍFICA - TERMOGRAFÍA INFRARROJA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
Martínez Pizarro, S - 09/06/2020
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE NEUMOPERITONEO EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión APLICACIÓN DE LA MANIOBRA DE MCROBERTS EN CASO DE DISTOCIA DE HOMBROS
Buen Gimenez, M - 01/09/2018
PDF versión ENFERMERÍA EN LA COLECISTECTOMÍA POR COLANGIOGRAFÍA MEDIANTE LAPAROSCOPIA.
Jiménez Ternero J.V. - 02/04/2018
PDF versión EMBARAZO DE RIESGO
Ruiz Salvador, I - 12/04/2021
PDF versión REPERCUSIÓN POSITIVA DEL JENGIBRE EN LA SALUD
López Rivas, L - 15/05/2018
PDF versión ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS ANTE INTOXICACIÓN AGUDA POR OPIOIDES
Moya Crespo, M.J - 26/01/2024
PDF versión REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - EJERCICIOS DE SCHROTH EN PACIENTES ADOLESCENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA
Martínez Pizarro, S., Sánchez Lozano, J - 31/07/2023
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE ACALASIA EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA: CUIDADOS ENFERMEROS 
Granja Fuentes, L - 15/05/2018
PDF versión AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA SECUNDARÍA A POLIOMIELITIS.
Berni Ruiz C. - 02/04/2018
PDF versión NUTRICIÓN EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Cabral Padrón, A - 15/05/2018
PDF versión CASO CLÍNICO. ABSCESO.
Galván Jurado F.J. - 02/04/2018
PDF versión PANCREATITIS AGUDA.
López Morales C. - 02/04/2018
PDF versión VITAMINA D Y SEPSIS
Pérez San Martín, S - 01/06/2018
PDF versión MEJORA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA: LISTADO DE VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA.
García Roldán S. - 02/04/2018
PDF versión ESTUDIO DE UN CASO DE FRACTURA DE CADERA EN URGENCIAS.
Rodríguez Arjona R. - 02/04/2018
PDF versión RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y CÁNCER
Muñoz Bautista, J - 15/05/2018
PDF versión INTERACCIÓN ENTRE LOS NUTRIENTES DE LA DIETA Y EL GENOMA, Y SU EFECTO SOBRE EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
Morilla Martín, A - 29/11/2021

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.