EDITORIAL


El mes de abril es sinónimo de renovación y de nueva vida. Es por ello que hemos querido ligar esta estación con la del tema que ocupa este nuevo número de NPunto y para ello os presentamos cinco artículos de interés profesional para matronas, enfermeras, médicos y personal de salud en general.

Embarazo de riesgo es el título de este primer trabajo de revisión definido como tal aquel en el que el riesgo de morbimortalidad es mayor al habitual, tanto antes como después del parto, para la madre o para el feto. En el 70% de las muertes maternas, los embarazos se habían diagnosticado como de alto riesgo; por eso, una adecuada valoración ayuda a diagnosticar y prevenir futuras complicaciones. Por su gravedad e incidencia destacan la hiperémesis gravídica, estados hipertensivos del embarazo, diabetes gestacional, isoinmunización, tromboembolismo venoso y alteraciones placentarias.

El siguiente de revisión, Disfunción del suelo pélvico y embarazo, afectan a una parte muy importante de la población femenina y algunos de los factores de riesgo más importante son el embarazo y el parto. Dado que estas disfunciones afectan de manera negativa a la calidad de vida de muchas mujeres jóvenes y las acompañará el resto de su vida, es importante conocer otros factores de riesgo asociados así como la posibilidad de minimizar y prevenir sus efectos.

Le sigue, Fisioterapia acuática y embarazo: uso, beneficio y actividades a realizar. Revisión bibliográfica. El ejercicio físico en el embarazo está altamente recomendado debido a sus múltiples beneficios en el dolor lumbar, control del peso, aumento del equilibrio y otros aspectos relacionados con el embarazo que suponen una disminución en la calidad de vida en estas mujeres. La terapia acuática puede suponer un beneficio en este aspecto, ya que permite realizar los ejercicios en un entorno más seguro y confortable para estas pacientes, pero es necesario determinar la efectividad de la terapia acuática en las mujeres embarazadas.

Efectos del mindfulness sobre la salud y el embarazo busca presentar y conocer los efectos que tiene el mindfulness sobre la salud basada en la evidencia científica, describir las actividades terapéuticas que comprende el mindfulness, analizar los beneficios de una práctica regular del mindfulnes y objetivar de qué manera influye el mindfulnes en el embarazo y parto.

Cerramos este número con Inteligencia emocional relacionado con embarazo y desarrollo fetal. El embarazo humano es un período extraordinariamente dinámico de crecimiento y desarrollo, que plantea importantes desafíos físicos y psicológicos a las mujeres embarazadas y a sus parejas. El estrés, la ansiedad y/o la depresión, son estados emocionales que reinan en la sociedad actual, y la gestión efectiva de los mismos se va haciendo cada vez más necesaria por el problema de salud pública que suponen. Esto, sigue siendo común a lo largo de la gestación, más aún si tenemos en cuenta que el embarazo en sí mismo es un factor estresante, siendo de gran importancia tanto para la madre como para el desarrollo de su bebé ya que puede tener efectos a largo plazo en el neurodesarrollo del feto. La gestión emocional de estas alteraciones tan comunes antes, durante y después de la gestación, sigue siendo uno de los aspectos más descuidados de la unidad de maternidad de los sistemas sanitarios y resulta necesario hacer hincapié en que la crianza de los hijos comienza antes de su nacimiento, resultando ser una clave fundamental la inteligencia emocional de los progenitores.

Confiemos que la vida y sus bondades estén presentes entre todos vosotros y vuestras familias, más aun en los tiempos actuales. Esperemos disfruten de este número con el mismo entusiasmo que hemos dedicado en su elaboración. Feliz primavera.

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión IMPORTANCIA DE SEGUIR UNA DIETA CON OMEGA 3 EN LA DEPRESIÓN
Martínez Orta, J - 15/05/2018
PDF versión ¿SABRÍAS ACTUAR ANTE UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA? ¿Y SI FUERA EN UNA SITUACIÓN ESPECIAL?
Morales Jiménez, A - 29/11/2024
PDF versión UN CASO DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA TRAS UN GOLPE DE TOS.
Córdoba Alarcón M.T. - 02/04/2018
PDF versión AVANCES DE LA VÍA INTRAÓSEA
Díaz Rodil, J.A - 01/01/2019
PDF versión INTERVENCIÓN DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Hiraldo Aguilar M. - 02/04/2018
PDF versión ¿LOS ANTIOXIDANTES SON SEGUROS PARA LA PREVENCIÓN Y LA REDUCCIÓN DEL DOLOR MUSCULAR?
JURADO ALCAIDE, F - 15/05/2018
PDF versión CALIDAD DEL FIBROSCAN COMO TÉCNICA AVANZADA POR PARTE DE ENFERMERÍA
Garrido Trujillo, M - 01/09/2018
PDF versión PROCESO DE ENFERMERÍA EN LA PERSONA CON DIABETES MELLITUS DESDE LA PERSPECTIVA DEL AUTOCUIDADO
CRUZ ALBA, M - 15/05/2018
PDF versión EL DOLOR CRÓNICO UNIDO A LA DEPRESIÓN
Valenciano Nadal, L - 12/08/2021
PDF versión ESTRATEGIAS APLICADAS DE PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN COMEDORES ESCOLARES DE ESPAÑA
Torres Imaz, F - 09/06/2020
PDF versión MANEJO DE  APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Riaño Riaño, M - 01/09/2018
PDF versión DOLOR POSTOPERATORIO, ¿ES EVITABLE?
Ruiz Olivares, R - 21/01/2021
PDF versión COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA CIRUGÍA POR LAPAROSCOPIA.
López Furión G. - 02/04/2018
PDF versión ARTÍCULO DE REVISIÓN - INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO
Noriega Campos, E - 16/07/2021
PDF versión ACTUACIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS IATROGÉNICAS
Castillejo Tornín, D - 26/05/2021
PDF versión PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UN GRUPO DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M - 08/09/2022
PDF versión OFTALMOLOGÍA GERIÁTRICA: LAS PATOLOGÍAS OCULARES EN EL PACIENTE MAYOR
Gimeno Arcas, M.A - 31/03/2025
PDF versión COLOCACIÓN DE MEMBRANA DE OXIGENACIÓN EXTRACORPÓREA (ECMO) EN PARO CARDIORRESPIRATORIO
Camacho Carrasco, I - 31/10/2025
PDF versión TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS
Sierras Reyes, Mª - 01/04/2019
PDF versión VEGETARISMO Y GESTACIÓN
Robles González, L - 01/02/2019

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.