Introducción: El Dolor Cervical Crónico (DCC) genera un gran impacto socioeconómico, interfiriendo tanto en la vida laboral como en las Actividades de la Vida Diaria (AVDs). El DCC ocasiona alteraciones propioceptivas que perturban el mapa corporal, perdiéndose la habilidad de mantener una postura optima, favoreciendo la adopción de la Postura de Cabeza Adelantada (PCA). La PCA se encuentra favorecida por el uso de dispositivos tecnológicos y su desarrollo incrementa la carga soportada por la región cervical originando una actividad anormal de la musculatura flexora y extensora cervical.
Objetivo: Conocer las técnicas más actuales y válidas de tratamiento de la PCA, así como evaluar la eficacia del Ejercicio Terapéutico (ET).
Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda de la literatura científica entre diciembre de 2020 y enero de 2021 en las siguientes bases de datos: PubMed, Cochrane y Physiotherapy Evidence Database (PEDro). Fueron seleccionados 10 estudios, todos ellos ensayos clínicos aleatorizados, cuya calidad de evidencia fue valorada mediante la escala de PEDro, el Scimago Journal Rank (SJR) y el Journal Citation Report (JCR).
Resultados: Los abordajes fisioterapéuticos del DCC y PCA incluyen ET, cinesiterapia y manipulación con thrust, kinesiotaping y trabajo ergonómico en la actividad laboral. Los trabajos estudiados en esta revisión bibliográfica señalan que las técnicas fisioterapéuticas citadas mejoran la postura, el Rango de Movimiento (ROM) y la funcionalidad; y disminuyen el dolor y la discapacidad cervical.
Conclusiones: La incorporación del ET a la práctica clínica habitual en el manejo de la PCA y DCC incrementa la eficacia del tratamiento, la ganancia de conciencia postural sobre el correcto posicionamiento y su incorporación a las AVDs.
Palabras clave: Ejercicio terapéutico, Postura de la cabeza adelantada.
Background: Chronic Neck Pain (CNP) generates a great socioeconomic impact, interfering both in working life and Activities of Daily Living (ADLs). CNP causes proprioceptive alterations that disrupt the body map, resulting in the loss of the ability to maintain an optimal posture, favouring the adoption of Forward Head Posture (FHP). PCA is promoted by the use of technological gadgets and its development increases the load supported by the cervical region, causing abnormal activity of the cervical flexor and extensor musculature.
Purpose: To find out the most current and valid techniques for the management of FHP, as well as to evaluate the efficacy of Therapeutic Exercise (TE).
Methods: A research of the scientific literature was carried out between December 2020 and January 2021 in the following databases: PubMed, Cochrane and Physiotherapy Evidence Database (PEDro). Ten studies were selected, all of them randomised clinical trials, whose quality of evidence was assessed using the PEDro scale, the Scimago Journal Rank (SJR) and the Journal Citation Report (JCR).
Results: Physiotherapeutic approaches to CNP and FHP include TE, kinesitherapy and thrust manipulation, kinesiotaping and ergonomic activity for the workplace. The papers studied in this literature review indicate that the above physiotherapeutic techniques improve posture, Range of Motion (ROM) and function; and decrease neck pain and disability.
Conclusions: The incorporation of TE into standard clinical practice in the management of FHP and CNP increases the efficacy of treatment, the gain in postural awareness of correct positioning and its incorporation into ADLs.
Keywords: Therapeutic exercise, Forward head posture.
El dolor cervical se define como un conjunto de síntomas localizados entre la cabeza y los hombros, cuya duración puede ser: Inferior a 3 meses, considerándose entonces como dolor cervical agudo; o Superior, y por tanto, crónico
La región cervical es la zona más móvil de la columna vertebral, por ello cuenta con un complejo sistema propioceptivo que contribuye a mejorar la función sensorio-motora. El sistema sensorio-motor, conformado por los sistemas vestibular, ocular y propioceptivo gracias a múltiples conexiones, provoca una correcta orientación espacial de la cabeza y los ojos. Además, supone una retroalimentación que permite un ajuste muscular y articular previo a la adopción de posturas, así como una estabilización postural durante el movimiento
La PCA se define como una postura pobre, en la cual la cabeza se posiciona en el plano sagital por delante de la línea de la gravedad debido a un aumento de la extensión de la columna cervical alta y un incremento de la flexión de la columna cervical baja y dorsal alta, lo que se traduce en la presencia de hipermovilidad cervical alta como consecuencia de una hipomovilidad cervical baja y dorsal alta
El desequilibrio muscular se origina como consecuencia del acortamiento y elongación de determinados grupos musculares que desempeñan su función sobre un determinado segmento corporal. Generalmente, la musculatura tónica tiende a la hipertonía y acortamiento, mientras que la musculatura fásica tiende a la hipotonía y elongación. En este caso, la PCA se caracteriza por la hipertonía de los siguientes músculos: Esternocleidomastideo (ECOM), Escaleno Anterior (EA), Trapecio Fibras Superiores (TFS) y Pm; y en contraposición, por la hipotonía del Elevador de la Escápula (EE) y del Semiespinoso de la Cabeza (SC) originando todo ello una actividad anormal de la musculatura flexora y extensora cervical
Por otro lado, esta postura genera una alteración de la movilidad de la caja torácica, ocasionando una reducción de la ventilación máxima voluntaria y de la presión inspiratoria máxima
Los citados desórdenes propioceptivos afectan con frecuencia a la población sana de mediana edad debido a la adquisición de determinadas posturas durante el manejo de ordenadores, tablets, teléfonos móviles y la conducción de coches
Según estudios previos, se ha demostrado que las anomalías de la cabeza y los hombros están causadas principalmente por la alteración del Fenómeno de Flexión-Relajación (FFR)
Otros de los efectos secundarios a la PCA es la alteración del equilibrio, las cefaleas cervicogénicas y los desórdenes temporomandibulares; de forma que la corrección de la PCA previene y mejora estos problemas relacionados
Una correcta valoración cervical permite encontrar hallazgos tempranos relacionados con las mencionadas posturas y por tanto ejecutar el tratamiento más adecuado con el objetivo de minimizar los daños colaterales a estas disfunciones. Además, realizar una valoración post-tratamiento permite cuantificar los beneficios obtenidos. Por ello es necesario un examen exhaustivo en el que, según estudios previos, deben recogerse las siguientes variables:
La intensidad del dolor puede ser medida con la Escala Visual Analógica (EVA)
El cuestionario validado al español de American Shoulder and Elbow Surgeons (ASES) incluye información subjetiva del paciente, así como el resultado de un examen clínico
5 x (10 – puntuación mediante escala visual analógica del dolor) +
( 5/3 x puntuación total de actividades de la vida diaria )
La puntuación mínima es de 0 y la máxima es de 10 (Anexo I).
El ROM activo de la columna cervical constituye un indicador muy importante de patología cervical y de la calidad de vida de los sujetos, ya que permite evaluar el deterioro cervical, el efecto de las intervenciones terapéuticas y la discapacidad residual
El DPP tiene como objetivo cuantificar el dolor, se realiza mediante algometría, empleando un algómetro, que se sitúa sobre el TFS para testar el dolor cervical. Presenta una fiabilidad intra-observador (CCI = 0,94-0,97) y la fiabilidad inter-observador (CCI = 0,79-0,90) para los pacientes con dolor de cuello
La discapacidad es mediante la versión española del Neck Disability Index (NDI) (Anexo II)
Se han utilizado 3 ángulos como elementos de valoración postural ya que han sido empleados en estudios previos y se han considerado válidos y fiables para la detección de alteraciones en la postura
Figura 1. Ángulos posturales: A. Sagital de la cabeza (ASC), B.Craneocervical (ACV), C. del Hombro (AH) y D. Cervical Inferior (ACI); y Distancias: E. Desplazamiento horizontal de la cabeza (DHC)
Mediante el cuestionario Medical Outcomes Study-short Form (MOS SF-36) (Anexo III) se permite la valoración de la calidad de vida de los sujetos. Se trata de una escala que proporciona un perfil de estado de salud aplicable tanto a pacientes como a la población general
La corrección de esta postura adquiere gran importancia puesto que disminuye el dolor y el ángulo craneovertebral, aumenta la función neural en casos de radiculopatía cervical baja y mejora tridimensionalmente la postura escoliótica en adolescentes con escoliosis idiopática
El programa de ET debe centrarse en el fortalecimiento y estiramiento de la musculatura de forma estratégica. La corrección de la PCA debe basarse en el estiramiento del TFS, ECOM y EE, y en el fortalecimiento de flexores profundos de cuello; mientras que la corrección de la PH debe enfocarse en el estiramiento de la región anterior del hombro, específicamente del Pm, y el fortalecimiento de los estabilizadores escapulares y manguito rotador
Los ejercicios de estiramiento sumados a los de resistencia y la combinación de ejercicios de estabilización y de doble mentón podrían mejorar la PCA. Los ejercicios de neurofeedback también son eficaces para mejorar el dolor cervical y la alineación escápulo-torácica en las AVDs
El incremento de la cifosis dorsal durante las actividades laborales incrementa también la PCA; por ello, corregir la postura durante el trabajo y proveer a los sujetos de instrucciones ergonómicas en su entorno laboral permite alcanzar una mayor eficacia de los ejercicios.
Hay que tener en cuenta que la PCA y PH son dos de las alteraciones más comunes a todas las edades de la vida, la presencia de dolor no se encuentra consistentemente relacionada con las alteraciones propioceptivas, es decir, estas pueden estar presentes en pacientes asintomáticos
El objetivo principal de este estudio es conocer las técnicas más actuales y eficaces de tratamiento a corto y largo plazo de la PCA mediante la revisión de los estudios previos efectuados en este ámbito.
Como objetivos secundarios, se pretende valorar la eficacia del ET en la PCA, así como evaluar la calidad metodológica de los artículos científicos sobre el tema.
Se ha realizado un estudio de revisión de la literatura científica mediante una búsqueda sistematizada en las principales bases de datos: PubMed, Cochrane y Physiotherapy Evidence Database (PEDro) (Figura 2) en el periodo comprendido entre Diciembre de 2020 y Enero de 2021. En la búsqueda se han utilizado las siguientes palabras clave: Therapeutic exercise y Forward head posture; que han sido combinadas de forma específica, con el operador boleano “AND”, con el objetivo de darle mayor sensibilidad y especificidad a la búsqueda y alcanzar una correcta recopilación de los artículos ya publicados sobre el tema a tratar. La búsqueda se ha llevado acabo en inglés, dado que es la principal lengua de transmisión de información y publicación en el campo biomédico, como en castellano.
Figura 2. Diagrama de flujo que muestra el proceso llevado a cabo para la selección de los artículos.
Del total de artículos encontrados solo fueron sometidos a revisión aquellos que cumplían con los siguientes criterios de inclusión:
Del total de artículos quedaron excluidos de la revisión aquellos que cumplían los siguientes criterios de exclusión:
La evaluación de la calidad metodológica de los estudios incluidos se llevó a cabo mediante la escala de PEDro. Dicha escala permite identificar los ensayos que tienen la información estadística necesaria para la toma de decisiones durante la práctica clínica. Evalúa los estudios en un rango de 0-10 de acuerdo con los criterios metodológicos (Anexo IV). Esta escala de evaluación fue elegida porque se ha demostrado que proporciona la fiabilidad y la validez suficiente para su uso en las revisiones sistemáticas de fisioterapia relacionados con ECA
Por otro lado, el JCR permite valorar una revista en función de las citas recibidas por distintas publicaciones en la Web of Science (WOS). Constituye el indicador de calidad más conocido y validado en cuanto a la valoración de la actividad de investigación. Cada revista queda categorizada en un cuartil (Q1-Q5), siendo Q1 el grupo conformado por el primer 25% de las revistas del listado (Ruivo RM et al., 2016; y Shiravi S et al., 2019); Q2, el grupo que ocupa del 25 al 50% (Cho J et al., 2017; Fathollahnejad K et al., 2019; Ruivo RM et al., 2016; Shih H et al., 2017; Lee E et al., 2019; y Letafatkar A et al., 2019); Q3, el que se posiciona entre el 50 y el 75%
En esta revisión también se aporta el índice SJR, se trata de un índice que obtiene el factor de impacto a través de la información presente en la base de datos Scopus. Este indicador se obtiene a través de la contabilización de las citas recibidas en un periodo de 3 años, otorgando mayor importancia a aquellas que proceden de revistas de alto prestigio, empleando el algoritmo Google PageRank
Autores |
Población (N) |
Metodología de la intervención |
Resultados |
Cho J et al. |
Sujetos con dolor cervical por PCA (N=32). Pacientes de 20-29 años con problema principal cervical, sin cambios degenerativos ni malformaciones. Fueron divididos en 2 grupos (1. Grupo cervical n=16; 2. Grupo dorsal n=16). |
ECA Al grupo cervical (GCe) se le aplicó una movilización hacia la flexión y un ejercicio de estabilización cervical. El grupo dorsal (GD) se le aplicó una movilización hacia la extensión dorsal alta y un ejercicio de estabilización dorsal. Ambos grupos realizaron 10 sesiones de tratamiento durante 4 semanas |
Las características iniciales fueron similares entre los grupos para todas las variables. Los resultados en la extensión cervical activa, el dolor (NPRS), la discapacidad (NDI) y el ACV fueron mejores en el GD, a lo largo del tiempo, que en el GCe. La calificación global del cambio fue significativamente mejor en el GD. SJR (2018): 0,88 JCR (2018): Q2 PEDro: 6 (ECA) |
Fathollahnejad K et al |
Mujeres casadas de 32-42 años con PCA y PH (N=60). Los sujetos fueron divididos en 3 grupos (1. EEst n=20; 2. EEst + TM n=20; 3. GC n=20). |
ECA En los grupos experimentales se llevaron a cabo intervenciones de 30 min/día, 3 días/semana, durante 6 semanas. El GC realizó un programa domiciliario (3 días/semana) de corrección postural en las actividades diarias. |
Se mostró una reducción significativa del dolor y la PCA intragrupo en ambos grupos experimentales post-tratamiento. En el seguimiento la reducción del dolor solo fue significativa en el grupo 2. Los grupos experimentales redujeron significativamente la PH post-tratamiento en comparación con GC. SJR (2019): 0,76 JCR (2019): Q2 PEDro: 6 (ECA) |
Ruivo RM et al. |
N=275 estudiantes de 15-17 años con PCA y PH, 88 sujetos fueron seleccionados y divididos en dos grupos (1. GC n=46; 2. GE n=42). |
ECA El GE participó en un programa de ET durante 15 minutos al final de las clases de educación física durante 32 semanas. El GC no participó en este programa, únicamente en las clases de educación física durante 32 semanas. De la semana 32 a la 48, ninguno de los grupos llevó a cabo el programa de ET, ambos grupos participaron exclusivamente en las clases. |
El GE registró un aumento significativo del ACV y AH tras la intervención; mientras que el GC solo mostró una reducción significativa del ASC. Se registró una reducción de los valores medios de AH, ACV y ASC tras el periodo de desentrenamiento, pero sin diferencias significativas en los tres ángulos del GE. En el GC sólo fue estadísticamente significativo el ASC con un valor medio más alto al final del periodo de desentrenamiento SJR (2018): 0,88 JCR (2018): Q2 PEDro: 6 (ECA) |
Iaroshevskyi O et al. |
Sujetos con DCC y PCA de entre 18-44 años (N= 87). Fueron divididos en 2 grupos de tratamiento (1. n=43; 2. n=44). |
ECA El Grupo 1 fue tratado mediante ET, TM, punción seca e inhibición por presión de los PGM durante 5 sesiones/10 días. El Grupo 2 fue tratado combinando ET, punción seca e inhibición por presión de los PGM durante 5 sesiones/10 días. |
No hubo diferencias significativas entre grupos en los valores de ACV, EVA, NDI, MOS SF-36 e hipertonía muscular. Ambos grupos obtuvieron una mejora post tratamiento en estos parámetros, observando una corrección de la PCA, que fue mayor en el grupo 1. Tras 3 meses, los resultados fueron mejores en el grupo 1 para todos las parámetros. SJR (2018): 0,121 JCR (2018): Q4 |
Ruivo RM et al |
Estudiantes de entre 15-17 años con ACV<50º y AH>52º (N=130). Fueron asignados a 2 grupos (1. GE n=84; 2. GC n=46). |
ECA El GE participó en un programa de 4 meses de estiramiento y fortalecimiento llevada a cabo durante los últimos minutos de las clases de educación física. El GC solo participó en las clases de educación física. |
Se ha registrado un aumento significativo del ACV y AH intragrupo en el GE; y se mostraron diferencias significativas entre grupos en los valores de ACV y AH. No se registraron diferencias significativas en ASES entre grupos. El grupo con dolor cervical registró valores significativamente menores en ACV y AH en comparación con el grupo sin dolor. SJR (2019): 0,54 JCR (2019): Q1 PEDro: 7 (ECA) |
Karimian R et al. |
Fueron seleccionados profesores en activo que sufrían el SCS (N=23) con hipercifosis>45º. ACV>45º y AH>52º. Fueron asignados a 2 grupos (1. GE n=12; 2. GC n=11). |
ECA El GE llevo a cabo un programa de ET y ergonomía. El ET se llevó a cabo durante 45-60 min, 3 sesiones/semana durante 12 semanas. El GC no participó en ningun programa. |
Se registró una significativa reducción de la PCA, AH e hipercifosis en el GE. SJR (2019): 0,4 JCR (2019): Q3 PEDro: 3 (ECA) |
Shiravi S et al. |
Sujetos con PCA y PH de entre 20-30 años (N=135). Fueron divididos en 3 grupos (1. n=45; 2. n=45; 3. n=45) |
ECA El Grupo 1 fue tratado mediante EEE durante 6 semanas (3 sesiones/semana). El Grupo 2 empleó EEE junto con feedback abdominal durante 6 semanas (3 sesiones/semana).. En el Grupo 3 no fue aplicada ninguna intervención. |
Ambos grupos experimentales registraron una reducción significativa intra-grupo del dolor y del error propioceptivo. La mejora del dolor, el FFR y el patrón de activación muscular fueron significativamente mejor en el Grupo 2 tras 6 semanas. SJR (2019): 1,83 JCR (2019): Q1 PEDro: 7 (ECA) |
Shih H et al. |
Sujetos mayores de 20 años con PCA, PH y NDI > 5 (N=60). Fueron divididos en 3 grupos (1. GC n=20; 2. Grupo Taping (GT) n=20; 3. Grupo Ejercicio Terapéutico (GET) n=20). |
ECA Todos los grupos participaron durante 10 minutos en un programa de educación postural. El GC no realizó ninguna terapia. El GT fue tratado mediante un vendaje de kinesiotaping durante 5 semanas, reemplazando del vendaje cada 2-3 días. El GET realizaron un programa de ejercicio de baja carga aplicado a la región cervical y escapular durante 30 minutos/sesión, 2 sesiones a la semana durante 5 semanas. |
Se registraron cambios significativos en el DHC, ACI, y el ROM de rotación e inclinación lateral. Los dos grupos experimentales mostraron mejorías significativas en DHC en comparación con el GC, tanto al finalizar el tratamiento como en el seguimiento; y del ACI solo post-tratamiento. El GET obtuvo una mejoría significante en el ROM de inclinación y rotación post-tratamiento en comparación con el resto de los grupos. SJR (2019): 0,35 JCR (2019): Q2 PEDro: 8 (ECA) |
Lee E et al. |
Universitarios con con cefaleas tensionales de entre 19-29 años (N=62) fueron divididos en 3 grupos (1. GB n=21 ; 2. TM n=20 ; 3. GEst n=21). |
ECA Las intervenciones se llevaron 3 veces/semana durante 4 semanas. El GB realizó 3 series de 15-20 repeticiones. El GEst realizó tratamientos de 20-30 minutos. El GEst realizo 10 repeticiones de 10 segundos. Se tomaron mediciones al finalizar el tratamiento y a las 2 semanas como seguimiento. |
Se observo una significativa correlación entre el incremento del ACV y la reducción del HDI tras el tratamiento y en el seguimiento. El GB mostró mejorías significativas en ACV, atención, estrés, HDI, calidad de vida y DPP. SJR (2019): 0,57 JCR (2019): Q2 PEDro: 6 (ECA) |
Letafatkar A et al |
Dentistas de entre 40-45 años con DCC (N=48) fueron divididos en 2 grupos (1. GE n=24; 2. GC n=24). |
ECA Ambos grupos fueron sometidos a terapia durante 8 semanas. El GE llevó a cabo un programa de ET destinado a mejorar la fuerza, resistencia, coordinación y propiocepción; mientras que el GC ejecutó un programa de ejercicios inespecíficos. |
Se mostraron diferencias significativas entre grupos en cuanto al dolor, el ACV, el AH y el estado de salud, resultando más beneficiosa la terapia aplicada en el GE. También hubo diferencias dentro del GE; sin embargo no se observaron cambios significativos en el GC. SJR (2019): 0,77 JCR (2019): Q2 PEDro: 8 (ECA) |
Tabla 1. Características de los estudios incluidos (autores, población, metodología y resultados). Abreviaturas: Postura de Cabeza Adelantada (PCA); Grupo Cervical (GCe); Grupo Dorsal (GD); Ángulo Cráneo-Vertebral (ACV); Estudio Clínico Aleatorizado (ECA); Numeric Pain Rating Scale (NPRS); Neck Disability Index (NDI); Scimago Journal Rank (SJR); Journal Citation Report (JCR); Escala de Physiotherapy Evidence Database (PEDro); Población a estudio (N); Sujetos en un grupo (n); Ejercicio de Estabilización (EEst); Terapia Manual (TM); Ejercicio Terapéutico (ET); Grupo Control (GC); Grupo Experimental (GE); Ángulo de los Hombros (AH); Ángulo Sagital de la Cabeza (ASC); Protracción de Hombros (PH); Punto Gatillo Miofascial (PGM); Medical Outcomes Study-short Form (MOS SF-36); Síndrome Cruzado Superior (SCS); Ejercicios de Estabilización Escapular (EEE); Fenómeno de Flexión-Relajación (FFR); Ángulo Sagital de la Cabeza (ASC); ); Ángulo Cervical Inferior (ACI); Desplazamiento Horizontal de la Cabeza (DHC); Dolor Por Presión (DPP); Headache Disability Inventory (HDI); Grupo Taping (GT); Grupo Ejercicio Terapéutico (GET); Grupo Biofeedback (GB); Grupo de Estiramiento (GEst); Dolor Cervical Crónico (DCC); Rango de Movimiento (ROM).
Todos los estudios incluidos en este estudio utilizan el ET para el tratamiento de la PCA (Cho J et al., 2017; Fathollahnejad K et al., 2019; Ruivo RM et al., 2016; Ruivo RM et al., 2016; Shiravi S et al., 2019; Shih H et al., 2017; Lee E et al., 2019; y Letafatkar A et al., 2019). En los 9 estudios se describen distintos tipos de entrenamiento que resultan favorables para la corrección de la mencionada postura.
El tamaño de la muestra (N) de los estudios revisados oscila entre 23 y 135 participantes (Tabla 1).
Las variables que fueron analizadas en dichos artículos son aquellas que permiten valorar los cambios producidos a través de la intervención tales como: Angulometría (ACV, ASC, ACI, AH), ROM, EVA, NDI, todas ellas fueron detalladas en la tabla 2. Fueron tomadas tanto al inicio como al final del tratamiento; así como tras un periodo de seguimiento en algunos de los estudios (Cho J et al., 2017; Fathollahnejad K et al., 2019; Ruivo RM et al., 2016; Shih H et al., 2017; y Lee E et al., 2019).
La edad media de los participantes varía en cada estudio, siendo 15 años la edad mínima permitida para ser incluidos en esta revisión bibliográfica (Ruivo RM et al., 2016; y Ruivo RM et al., 2016). En cuanto a la duración de tratamiento, también es diferente para cada investigación, de forma que varían entre 4 y 32 semanas; mientras que el seguimiento del tratamiento varía de 2 a 16 semanas tras finalizar la intervención.
Por otro lado, en lo que respecta al tipo de intervenciones llevadas a cabo en los artículos incluidos se encuentran: Movilizaciones articulares (Cho J et al., 2017; Fathollahnejad K et al., 2019; y Lee E et al., 2019), Ergonomía (Karimian R et al., 2019), KT (Shih H et al., 2017) y ET (Cho J et al., 2017; Fathollahnejad K et al., 2019; Ruivo RM et al., 2016; Ruivo RM et al., 2016; Shiravi S et al., 2019; Shih H et al., 2017; Lee E et al., 2019; y Letafatkar A et al., 2019). Dentro de las técnicas empleadas en ET (detalladas en la Tabla 2) se encuentran lo ejercicios de: Fortalecimiento muscular, Estiramiento, Estabilización escapular, Biofeedback abdominal y CM.
Autores |
Objetivo |
Edad media |
Tipos de ejercicios |
Medidas |
Toma de medidas y seguimiento |
Cho J et al. |
Identificar el efecto de la combinación de la movilización articular y el ET en el dolor y movimiento de individuos con DCC. |
23,9 |
GCe: Movilización C0-C1 y C1-C2 y Ejercicio supervisado y guiado de retracción cervical.
GD: Movilización D1-D2 y Ejercicio supervisado y guiado de extensión dorsal alta. |
ACV, ROM, NPRS, DPP, NDI, y RGC.
|
|
Fathollahnejad K et al |
Investigar si el tratamiento de EEst junto con TM es más efectivo que el EE aislado en el DCC. |
37 |
EEst:
TM:
|
EVA, EPCI, ACV y AH.
|
|
Ruivo RM et al. |
Evaluar los efectos de un programa estiramiento y resistencia de 32 semanas aplicado a las clases de educación física Evaluar los efectos del desentreno a las 16 semanas. |
15,9 |
ET:
(Anexo V) |
ASC, ACV, AH y ASES. |
|
Ruivo RM et al |
Evaluar los efectos de un programa de 16 semanas de resistencia y estiramiento aplicado a las clases de educación física en adolescentes con PCA y PH. |
15,9 |
ET (2/semana):
(Anexo VI) |
ASC, ACV, AH y ASES. |
|
Karimian R et al. |
Realizar un análisis fotométrico de profesores con SCS e investigar los efectos de los ejercicios del NASM con entrenamiento ergonómico en el SCS. |
44,65 |
ET (3/semana):
(Anexo VII) Ergonomía durante las clases.
|
ACV y AH |
|
Shiravi S et al. |
Comparar el efecto de los EEE con o sin feedback abdominal en la electromiografía, postura, dolor, fuerza, propiocepción y CM en sujetos con PCA. |
27,23 |
EEE: Doble mentón, Prensa sobre la cabeza, Separación horizontal, Prensa torácica, Empujes del serrato anterior, Retracción con rotación externa, Protracción escapular, ejercicios XY y TYW
Feedback abdominal: Deslizamiento inferior, Remo bajo isométrico, Dinámicos de flexión de rodilla, Prensa de pared y deslizamiento de pared. |
EVA, fuerza isométrica, electromiografía y propiocepción. |
|
Shih H et al. |
Comparar los efectos del KT con el ET en las variables estáticas, dinámicas y funcionales de PCA. |
30,65 |
ET (2 días/semana) Isométricos de doble mentón, Flexión isométrica de cuello contra resistencia con doble mentón y Extensión isométrica de cuello con doble mentón. (10-30 rep de 10seg). KT(2 días/semana): 2 bandas en Y con 15-25% de tensión, 1 banda en I al 50-75%. (Anexo VIII) |
DHC, ACV, ACI, ROM, NDI |
|
Lee E et al. |
Desarrollar un programa de tratamiento más efectivo para las cefaleas tensionales basado en la corrección de la postura en pacientes con PCA. |
22,13 |
Ejercicio con biofeedback con esfingomanómetro para la contracción de los flexores profundos de cuello. TM aplicada a la región C0-C1-C2 y la región dorsal alta mediante técnicas articulatorias y miofasciales. Ejercicios de estiramiento: 3 dirigidos al pecho y 3 dirigidos al cuello.
|
ACV, atención, estrés, DPP y HDI. |
|
Letafatkar A et al |
Investigar el efecto del ET en el dolor, la discapacidad, postura y el estado de salud en mujeres dentistas con DCC. |
34,43 |
ET, se divide en 3 fases: 1. 12-15 repeticiones durante 1 mes. 2. 3 series de 15 repeticiones 3. 3 series de 20 repeticiones. |
EVA, NDI, ASC, ACV, AH y SRH. |
|
Tabla 2. Características descriptivas de los estudios incluidos. Abreviaturas: Dolor Cervical Crónico (DCC); Grupo Cervical (GCe); Grupo Dorsal (GD); Protracción de Hombros (PH); Postura de Cabeza Adelantada (PCA); Ángulo Cráneo-Vertebral (ACV); Rango de Movimiento (ROM); Dolor Por Presión (DPP); Rango Global del Cambio (RGC); Numeric Pain Rating Scale (NPRS); t (toma de medida); Ejercicio de Estabilización (EEst); Terapia Manual (TM); Ejercicio Terapéutico (ET); Test de Elevación Progresiva de Carga Isoinercial (EPCI), Ángulo de los Hombros (AH); Ángulo Sagital de la Cabeza (ASC); American Shoulder and Elbow Surgeons (ASES); Pectoral menor (Pm); Esternocleidomastoideo (ECOM); Elevador de la Escápula (EE); Síndrome Cruzado Superior (SCS); National American Sports Medicine (NASM); Ejercicios de Estabilización Escapular (EEE); Kinesiotape (KT); Ángulo Cervical Inferior (ACI); Desplazamiento Horizontal de la Cabeza (DHC); Disability Inventory (HDI); Ángulo Sagital de la Cabeza (ASC) y Self-Rated General Health (SRH).
Los estudios analizados miden diferentes variables, por lo que no resulta fácil seleccionar una medida principal para la actual revisión bibliográfica.
Angulometría (Tabla 3)
En todos los artículos, excepto en uno
En el trabajo de Cho J el al. (2017), los resultados obtenidos en lo que respecta el ACV medido en bipedestación mostraron una significante interacción grupo-tiempo (p=0,042) con una mayor mejoría en el tiempo del grupo dorsal (3,9º) en comparación con el grupo cervical (0,6º). Sin embargo en las mediciones de este ángulo en sedestación no hubo una significante interacción grupo-tiempo (p=0,001).
Fathollahnejad K et al. (2019) en su estudio recogieron cambios significativos en el ACV intra-grupo, registrando las siguientes mejorías: -5,31º para el grupo 1; y -5,21º para el grupo 2. En el seguimiento a un mes de la intervención no hubo ninguna diferencia significativa para ningún grupo (p=0,148). Además, estos autores incorporaron la valoración de la postura de los hombros a través del AH, registrando también las siguientes diferencias significativas intra-grupo: -5,33º para el grupo 1; y -5,48º para el grupo 2. En el seguimiento a un mes tampoco se mostraron diferencias significativas en el AH (p=0,213).
En el estudio de Ruivo RM et al. (2016) se emplearon tres ángulos (ACV, ASC y AH) para la valoración postural, observándose en dos de ellos diferencias significativas entre la valoración pre y post-intervención en el grupo experimental, incrementándose el ACV (+1,8º) y el AH (+3,7º). En el grupo control no hubo diferencias significativas para el ACV y el AH, mientras que hubo una reducción significativa del ASC (3,0º). Por otro lado, tras el periodo de desentreno no se observaron diferencias significativas para ningún ángulo en el grupo experimental; únicamente se registró en el grupo control diferencias significativas para el ASC (p<0,025), con un alto valor medio al finalizar el periodo de desentreno.
Otro estudio de Ruivo RM et al. (2016) en el que compararon los efectos de un programa de estiramientos y resistencia también fueron empleados los tres ángulos (ACV, ASC y AH) para la valoración postural. Se registró un aumento significativo post-intervención en el grupo experimental de 2,4º para el ACV y de 3,9º para el AH; mientras que en el grupo control solamente fue significativa la reducción del ASC post-intervención (-2,5º) y el incremento del AH post-intervención (2,0º).
Karimian R et al. (2019) muestraron diferencias significativas intra-grupo en el ACV (p=0,001) del grupo sometido a intervención (ET y ergonomía), considerando que este tiene un impacto positivo del 90%. Este mismo grupo también registró diferencias significativas intra-grupo para el AH (p=0,000), considerando que este tiene un impacto positivo del 88%.
Lee E et al. (2019) obtuvieron una interacción significativa grupo-tiempo para el ACV, mostrando una correlación significativa entre el aumento de este ángulo y la reducción de la intensidad de las cervicalgias con un poder del 32,2% post-intervención y 11,5% en el seguimiento a dos semanas.
Letafatkar A et al. (2019) analizaron los 3 ángulos (ACV, ASC y AH). El grupo experimental mostró un incremento significativo post-intervención del ACV (p=0,025) y en el AH (p=0,036).
Shih H et al. (2017) fue el único estudio que recogió medidas del ACI, registrando mejorías significantes en el mismo para el grupo que empleó ET y para aquel que empleó KT; sin embargo, no hubo diferencias significativas en el seguimiento para ningún grupo.
Autores |
ACV |
ASC |
AH |
ACI |
Cho J et al. |
GCe: t1=45,1; t2=50,6; t3=48,4. |
|
|
|
GD: t1=43,6; t2=52,0; t3=51,3. |
||||
Fathollahnejad K et al. |
G1: t1=47,41; t2=42,75; t3=42,87. |
|
G1: t1=54; t2=49,66; t3=49,58. |
|
G2: t1=47,50; t2=42,25; t3=42,58. |
G2: t1=53,66; t2=49,95; t3=49,58.
|
|||
G3: t1=48,75; t2=48,16; t3=47,33. |
G3: t1=53,25; t2=52,25; t3=52,67. |
|||
Ruivo RM et al. |
GC: t1=45,8; t2=46,4; t3=45,6. |
GC: t1=16,4; t2=13,4; t3=14,6. |
GC: t1=45,7; t2=46,8; t3=46,7. |
|
GE: t1=45,0; t2=46,9; t3=46,4. |
GE: t1=18,4; t2=17,4; t3=16,8. |
GE: t1=45,8; t2=49,5; t3=49,3. |
||
Ruivo RM et al. |
GC: t1=45,7; t2=46,2. |
GC: t1=15,9; t2=13,4. |
GC: t1=45,5; t2=47,5. |
|
GE: t1=44,4; t2=46,8. |
GE: t1=18,6; t2=17,5. |
GE: t1=45,9; t2=49,8. |
||
Karimian R et al. |
GC: t1=45,5; t2=45,29. |
|
GC: t1=57,59; t2=58,10. |
|
GE: t1=47,08; t2=39,90. |
GE: t1=55,43; t2=47,85. |
|||
Shih H et al. |
|
|
|
GC: t1=51,0; t2=48,5; t3=46,0. |
GT: t1=50,4; t2=42,2; t3=46,9. |
||||
GE: t1=47,7; t2=39,0; t3=44,6. |
||||
Lee E et al. |
GB: t1=47,53; t2=49,61; t3=51,2. |
|
|
|
GTM: t1=47,17; t2=49,57; t3=49,33. |
||||
GET: t1=47,29; t2=48,46; t3=48,29. |
||||
Letafatkar A et al. |
GC: t1=44,2; t2=43,7. |
GC: t1=16,5; t2=17,4. |
GC: t1=44,3; t2=43,5. |
|
GE: t1=43,1; t2=48,3. |
GE: t1=19,5; t2=17,9. |
GE: t1=45; t2=50,4. |
Tabla 3. Recogida de medidas: Angulometría. Abreviaturas: Ángulo Cráneo-Vertebral (ACV); Ángulo Sagital de la Cabeza (ASC); Ángulo de los Hombros (AH); Ángulo Cervical Inferior (ACI); Grupo cervical (GCe); Grupo Dorsal (GD); Grupo Control (GC); Grupo Expertimental (GE); Grupo 1-3 (G1-3); Grupo Biofeedback (GB); Grupo Terapia Manual (GTM); Grupo Ejercicio Terapéutico (GET); t1-3 (toma de medida 1-3).
Desplazamiento horizontal de la cabeza (Tabla 4)
Uno de los estudios analizados ha empleado el DHC como método complementario a la angulometría que permite cuantificar de manera objetiva la PCA
DHC |
GC |
GT |
GET |
t1 |
4,0 |
4,4 |
4,5 |
t2 |
1,7 |
1,2 |
0,7 |
t3 |
2,2 |
1,7 |
1,5 |
Tabla 4. Recogida de medidas: Desplazamiento horizontal de la cabeza (DHC)
Intensidad del dolor (Tabla 5)
La intensidad del dolor fue evaluada en 4 artículos (Cho J et al., 2017; Fathollahnejad K et al., 2019; Shiravi S et al., 2019; y Letafatkar A et al., 2019), medida mediante la EVA en el caso de todos ellos; excepto en el caso de uno de ellos
El estudio que ha empleado la NPRS (Cho J el al., 2017), mostró una significante interacción grupo-tiempo (p=0,001) con una significante reducción del dolor en el tiempo del grupo dorsal en comparación con el grupo cervical.
Por otro lado, el resto de artículos han empleado la EVA. Fathollahnejad K et al. (2019) observaron diferencias significativas intra-grupo para los grupos 1 (p=0,008) y 2 (p=0,015); mientras que en el seguimiento a un mes, la mejoría únicamente fue significativa para el grupo 1 (ejercicios de estabilización y TM).
Shiravi S et al (2019) recogieron los datos referentes al dolor a través de EVA, mostrando diferencias significativas entre grupos (p=0,036). La reducción del dolor demostró ser significativamente mayor en ambos grupos experimentales (Grupo 1:-3,8 (p=0,021); Grupo 2,: -4,3 (p=0,001) y fue nula para el grupo control (-0,2; p=0,098).
Letafatkar A et al. (2019) registraron una reducción significativa del dolor post-intervención (34,7%, p=0,002) en el grupo experimental; observándose también diferencias entre grupos (p=0,003).
Autores |
EVA |
NPRS |
||||
Cho J et al. |
|
GCe: t1= 3,6; t2=2,3; t3=2,3. |
GD: t1= 4,2; t2=1,6; t3=1,4. |
|||
Fathollahnejad K et al. |
G1 t1=4,91; t2=3,08; t3=2,75. |
G2 t1=4,83; t2=2,16; t3=1,5. |
G3 t1=5,08; t2=5,11; t3=5,25. |
|
||
Shiravi S et al. |
G1 t1=6,9; t2=3,1. |
G2 t1=6,4; t2=2,1. |
G3 t1=6,2; t2=6,0. |
|
||
Letafatkar A et al. |
GC t1=6,2; t2=6,6. |
GE t1=6,54; t2=4,27. |
|
Tabla 5. Recogida de medidas: Intensidad de dolor. Abreviaturas: Escala Visual Analógica (EVA); Numeric Pain Rating Scale (NPRS); Grupo 1-3 (G1-3); Grupo Control (GC); Grupo Expertimental (GE); t1-3 (toma de medida 1-3).
Rango de movimiento cervical (Tabla 6)
Únicamente dos de los estudios analizados han estudiado el ROM para la flexión, extensión, inclinación lateral y rotación
El trabajo de de Cho J el al. (2017) ha mostrado una significante interacción grupo-tiempo para la extensión (p=0,026), observándose un mayor progreso en el grupo dorsal (7,5º) que en el grupo cervical (1,3º). Sin embargo, el resto de las variables (flexión, inclinaciones laterales y rotaciones) no mostraron una interacción grupo-tiempo significativa.
Shih H et al. (2017) mostraron en su estudio un incremento significativo post-intervención del ROM de inclinación en el grupo de ET en comparación con los grupos de KT y el control, en el seguimiento no hubo diferencias. El ROM de rotación fue significativamente mejor post-intervención en el grupo de ET en comparación con el grupo de KT, y a su vez, este fue significativamente mejor que el control.
Autores |
Flexión |
Extensión |
Inclinación derecha |
Inclinación izquierda |
Rotación derecha |
Rotación izquierda |
Cho J et al. |
GCe: t1= 49,3; t2=57,1; t3=53,2. |
GCe: t1= 63,3; t2=69,6; t3=64,6. |
GCe: t1= 39,8; t2=45,3; t3=42,9. |
GCe: t1= 41,9; t2=45,8; t3=42,4. |
GCe: t1= 67,4; t2=76,3; t3=74,3 |
GCe: t1= 69,1; t2=78,3; t3=75,2. |
GD: t1= 50,6; t2=60,6; t3=59,3. |
GD: t1= 59,7; t2=70,0; t3=67,2. |
GD: t1= 37,6; t2=44,4; t3=40,4. |
GD: t1= 37,2; t2=44,5; t3=41,2. |
GD: t1= 63,7; t2=77,3; t3=71,3. |
GD: t1= 63,6; t2=78,6; t3=72,9. |
|
Shih H et al. |
GC: t1=47,5; t2=51,5; t3=55,7. |
GC: t1=57,3; t2=59,9; t3=61,1. |
GC: t1=33,1; t2=35,4; t3=35,4. |
GC: t1=53,9; t2=62,0; t3=65,1. |
||
GT: t1=44,3; t2=52,0; t3=56,8. |
GT: t1=62,0; t2=66,0; t3=66,8. |
GT: t1=33,6; t2=36,7; t3=34,2. |
GT: t1=59,1; t2=64,1; t3=62,2. |
|||
GET: t1=47,7; t2=53,5; t3=52,9. |
GET: t1=60,0; t2=64,2; t3=62,2. |
GET: t1=30,9; t2=37,8; t3=34,1. |
GET: t1=53,5; t2=64,4; t3=60,0. |
Tabla 6. Recogida de medidas: Rango de movimiento cervical. Abreviaturas: Grupo cervical (GCe); Grupo dorsal (GD); Grupo control (GC); Grupo Taping (GT); Grupo ejercicio terapéutico (GET); t1-3 (toma de medida 1-3).
Algometría (Tabla 7)
Únicamente dos de los estudios analizados han estudiado el DPP
El estudio de de Cho J el al. (2017) no refleja ninguna interacción significativa grupo-tiempo.
Lee E et al. (2019) mostraron mejorías significativas en el DPP tanto después de la intervención como durante el seguimiento a dos semanas.
Autores |
DPP |
|||
Cho J et al. |
GCe: t1= 35,9; t2=48,4; t3=46,8. |
GD: t1=36,3; t2=50,6; t3=44,5. |
||
Lee E et al. |
GB: t1=18,14; t2=19,54; t3=21,36. |
GTM: t1=18,56; t2=20,91; t3=19,71. |
GET: t1=17,80; t2=18,53; t3=18,43. |
Tabla 7. Recogida de medidas: Dolor por presión (DPP). Abreviaturas: Grupo Cervical (GCe); Grupo Dorsal (GD); Grupo Biofeedback (GB); Grupo Terapia Manual (GTM); Grupo Ejercicio Terapéutico (GET); t1-3 (toma de medida 1-3).
Discapacidad cervical (Tabla 8)
Tres de los estudios que han sido incluidos en esta revisión han empleado el NDI como herramienta para medir la discapacidad cervical
Cho J el al. (2017) reflejaron en su trabajo una interacción grupo-tiempo significativa (p=0,004), siendo la mejora en el tiempo considerablemente mejor en el grupo dorsal.
Shih H et al. (2017) también mostraron mejorías significativas a lo largo del tiempo (p=0,054).
Letafatkar A et al. (2019) registraron una reducción significativa del NDI intra-grupo para el grupo experimental (42%, p=0,007); así como diferencias significativas entre grupos (p=0,009).
Autores |
NDI |
|||
Cho J et al. |
GCe: t1= 7,9; t2=5,4; t3=2,3. |
GD: t1=10,4; t2=4,6; t3=4,3. |
||
Shih H et al. |
GC: t1=6,5; t2=3,6; t3=3,6. |
GT: t1=7,6; t2=3,1; t3=3,4. |
GE: t1=6,7; t2=4,0; t3=3,7. |
|
Letafatkar A et al |
GC: t1=36; t2=38,6. |
GE: t1=38,2; t2=22. |
Tabla 8. Recogida de medidas: Neck Disability Index (NDI). Abreviaturas: Grupo Cervical (GCe); Grupo Dorsal (GD); Grupo Control (GC); Grupo Taping (GT); Grupo Experimental (GE); t1-3 (toma de medida 1-3).
Otras variables (Tabla 9)
Un artículo ha empleado el test de
Con el objetivo de valorar la función, Fathollahnejad K et al. (2019) emplearon el EPCI y registraron diferencias intra-grupo para los grupos 1 (1,25, p=0,002) y 2 (0,95, p=0,005), quedando ausentes las diferencias significativas durante el seguimiento a un mes.
Ambos estudios de Ruivo RM et al. (2016) recogieron los valores pertinentes pre y post-intervención para la ASES de los miembros superiores derecho e izquierdo al inicio, al finalizar y tras el periodo de desentreno (Tabla 9). No hubo diferencias significativas para el ASES entre-grupos durante el seguimiento.
Autores |
EPCI |
ASES derecha |
ASES izquierda |
||||
Fathollahnejad K et al |
G1: t1=0,25; t2=1,08; t3=0,91. |
G2: t1=0,33; t2=1,50; t3=1,41. |
G3: t1=0,08; t2=0,16; t3=0,16. |
|
|
||
Ruivo RM et al. |
|
GC: t1=95,0; t2=92,6; t3=91,5. |
GE: t1=94,9; t2=95,4; t3=90,7. |
GC: t1=92,8; t2=90,7; t3=94,6. |
GE: t1=95,0; t2=95,4; t3=94,1. |
||
Ruivo RM et al |
|
GC: t1=95,3; t2=95,5. |
GE: t1=93,2; t2=94,2. |
GC: t1=93,2; t2=94,0. |
GE: t1=91,6; t2=92,8. |
Tabla 9. Recogida de medidas: EPCI y ASES bilateral. Abreviaturas: Test de Elevación Progresiva de Carga Isoinercial (EPCI); American Shoulder and Elbow Surgeons (ASES); Grupo 1-3 (G1-3); Grupo Control (GC); Grupo Experimental (GE); t1-3 (toma de medida 1-3).
El propósito de esta revisión bibliográfica era conocer el tratamiento fisioterapéutico basado en ET, más actualizado, de pacientes con PCA y DCC; así como comprobar la eficacia de este. En la práctica clínica, los fisioterapeutas suelen utilizar diferentes técnicas de tratamiento para mejorar la PCA y el DCC como: ET, Cinesiterapia y Manipulación con thrust. Dada la heterogeneidad de los ECA que hemos incluido en esta revisión, así como la falta de una fuerte evidencia científica en alguno de ellos, los mencionados objetivos se han alcanzado con cierta dificultad. Además, las conclusiones de esta revisión han podido verse afectadas por la presencia de errores aleatorios así como de limitaciones en cada uno estudios analizados.
En cuanto al primer objetivo (conocer la terapia más adecuada), los ensayos clínicos aleatorizados que han participado en este estudio muestran el uso de movilizaciones articulares, ergonomía, kinesiotaping y ET como tratamiento de la PCA. Entre las técnicas más empleadas dentro del ET se encuentran los ejercicios de: Estabilización cervical y dorsal (Cho J et al., 2017), Fortalecimiento de la musculatura periescapular, estiramiento de pectorales y extensores cervicales (Fathollahnejad K et al., 2019; Ruivo RM et al., 2016; Karimian R et al., 2019, Letafatkar A et al., 2019), Fortalecimiento de los flexores profundos cervicales (Ruivo RM et al., 2016), Doble mentón (Shih H et al., 2017; Shiravi S et al., 2019), CM con esfingomanómetro (Lee E et al., 2019) y Propiocepción (Letafatkar A et al., 2019).
Cho J et al. (2017) proponen la combinación de TM y ET como intervención eficaz en el abordaje de estas alteraciones posturales. Dado que existen dos tipos de TM (la movilización y la manipulación articular) y teniendo en cuenta que los efectos adversos, como las molestias locales, el dolor de cabeza, los mareos y el malestar, son menores con la movilización, este estudio ha incluido esta técnica en el tratamiento
Ruivo RM et al. (2016) han considerado eficaz el estiramiento de la musculatura acortada, de forma que para la protección de los hombros se han observado buenos resultados con el estiramiento de la musculatura anterior, concretamente del Pm, así como con el fortalecimiento de los estabilizadores escapulares y el manguito rotador
El trabajo de Shiravi S et al. (2019) indica que la combinación de los ejercicios de estabilización escapular (EEE) con retroalimentación abdominal tiene un impacto mayor que los EEE aislados. Este estudio mostró que los EEE con retroalimentación de control abdominal aumentan la fuerza de los músculos que actúan sobre la articulación del hombro, mejorando la activación de la musculatura periescapular y cervical, y la función del erector espinal. Este tratamiento propuesto es capaz de devolver la función y los patrones de activación normales a los músculos del cuello y el hombro
En lo que respecta a la duración y seguimiento del tratamiento de los ensayos sometidos a estudio han resultado muy variados. Las intervenciones de Cho J et al. (2017) y Lee E et al. (2019) se llevaron a cabo en 4 semanas; Shih H et al. (2017), en 5 semanas; Fathollahnejad K et al. (2019), en 6 semanas; Shiravi S et al. (2019) y Letafatkar A et al. (2019), en 8 semanas; Karimian R et al. (2019), en 12 semanas; Ruivo RM et al. (2016), en 16 semanas; y Ruivo RM et al. (2016), en 32 semanas. En cuanto al seguimiento, Lee E et al. (2019) y Shih H et al. (2017) lo realizaron a las 2 semanas después de finalizar el tratamiento; Cho J et al. (2017), a las 6 semanas; Fathollahnejad K et al. (2019), a las 4 semanas; y Ruivo RM et al. (2016), a las 16 semanas; mientras que el resto de estudios no realizaron seguimiento (Ruivo RM et al., 2016; Karimian R et al., 2019; Shiravi S et al., 2019; Letafatkar A et al., 2019).
Por otro lado, respecto al segundo objetivo, para estudiar la efectividad del ET, se han comparado las distintas variables analizadas en cada estudio, y se ha observado que el ET provoca los siguientes efectos: Reduce el dolor (Cho J et al., 2017; Fathollahnejad K et al., 2019; Shiravi S et al., 2019 y Letafatkar A et al., 2019) y la discapacidad (Cho J et al., 2017; Shih H et al., 2017; y Letafatkar A et al., 2019), Incrementa el ROM (Cho J et al., 2017; Shih H et al., 2017), Disminuye el DPP (Lee E et al.,2019), y Mejora la postura (Ruivo RM et al., 2016; Karimian R et al., 2019; Lee E et al., 2019; Letafatkar A et al., 2019; Shih H et al., 2017) y la función (Fathollahnejad K et al., 2019).
La corrección de la postura, gran indicador de éxito en el tratamiento, fue recogida en todos los estudios que contemplaron la angulometría (Ruivo RM et al., 2016; Karimian R et al., 2019; Lee E et al., 2019; Letafatkar A et al., 2019; Shih H et al., 2017) y en el que empleó el DHC (Shih H et al., 2017) como método de valoración de las mejorías.
En lo que respecta al dolor, todos los estudios que contemplaron esta variable registraron mejorías en la evaluación post-intervención, siendo el grupo de Shiravi S et al. (2019) que empleó EEE junto con feedback abdominal el que ha registrado un mayor porcentaje de mejora en la EVA (67,18%). También se observaron mejorías en el seguimiento (Cho J et al., 2017 y Shiravi S et al., 2019) siendo más notables también en el grupo que llevó a cabo EEE junto con feedback abdominal.
En cuanto a la discapacidad cervical, todos las investigaciones que contemplaron esta variable observaron una disminución de sus valores en aquellos grupos que emplearon ET, tanto en la valoración post-intervención como en el seguimiento. Dicha reducción fue más marcada en el grupo dorsal de Cho J et al. (2017) que aplicó técnicas articulatorias a la región dorsal junto con ejercicios de estabilización hacia la extensión dorsal alta.
Dentro de los parámetros de ROM cervical, con ET se consiguen mejorías en la extensión (Cho J el al., 2017), y en las inclinaciones y rotaciones (Shih H et al., 2017)
El DPP también se vio reducido en el ensayo de Lee E et al. (2019) tanto después de la intervención como en el seguimiento a dos semanas en los 3 grupos analizados.
La función únicamente fue analizada por Fathollahnejad K et al. (2019), quienes observaron mejorías en aquellos grupos que incorporaron ET a su tratamiento.
El tratamiento fisioterapéutico de la PCA y el DCC consiste en la combinación de distintos ejercicios dirigidos a la región cervical, dorsal y escapular que pueden ser acompañados por técnicas de biofeedback.
La mayoría de los estudios hasta ahora publicados incluyen la combinación de dos o más técnicas fisioterapéuticas, por lo que no es posible determinar la efectividad individual para cada una de ellas. Sin embargo, si es evidente que la incorporación del ET a la práctica clínica habitual en el manejo de la PCA y DCC incrementa la eficacia del tratamiento. De esta manera, la PCA y el DCC pueden ser mejorados con la combinación de las movilizaciones cervicales y dorsales y el ET. La TM aplicada a la región dorsal y el ET presenta beneficios mayores manifestados en el ROM, la postura, incrementa la resistencia de los flexores profundos del cuello, así como el sentido cinestésico cervical, lo cual sugiere que se reduzca la PCA.
El ET permite corregir la PCA a través del estiramiento de músculos tensos, la potenciación de la musculatura débil y la educación postural; es decir, mediante el restablecimiento del correcto equilibrio entre la musculatura agonista-antagonista cervical, devolviendo la función y los patrones de activación normales a los músculos del cuello y el hombro.
Por lo tanto, se constata que el ET reduce el dolor, corrige la postura, incrementa la funcionalidad y mejora la angulometría, manteniéndose en el tiempo, de forma que se sugiere la ganancia de conciencia postural sobre el correcto posicionamiento y su incorporación a la vida diaria.
Por este motivo, son necesarios más ensayos clínicos aleatorizados con una buena calidad de evidencia científica, que aborden características similares en el tratamiento (número de sesiones, tiempo de tratamiento y metodología). Además, también es importante que los estudios midan y analicen las mismas variables y características para poder observar con mayor objetividad la efectividad de los tratamientos fisioterapéuticos a valorar.
Anexo I: American Shoulder and Elbow Surgeons (ASES) validado al español
Anexo II: Versión validada al español del Neck Disability Index (NDI)
Anexo III: Versión validada al español del Cuestionario de Salud (SF-36)
1) En general, usted diría que su salud es:
2) ¿Cómo diría que es su salud actual, comparada con la de hace un año?
Las siguientes preguntas se refieren a actividades o cosas que usted podría hacer en un día normal
3) Su salud actual, ¿le limita para hacer esfuerzos intensos, tales como correr, levantar objetos pesados, o participar en deportes agotadores?
4) Su salud actual, ¿le limita para hacer esfuerzos moderados, como mover una mesa, pasar la aspiradora, jugar a los bolos o caminar más de una hora?
5) Su salud actual, ¿le limita para coger o llevar la bolsa de la compra?
6) Su salud actual, ¿le limita para subir varios pisos por la escalera?
7) Su salud actual, ¿le limita para subir un solo piso por la escalera?
8) Su salud actual, ¿le limita para agacharse o arrodillarse?
9) Su salud actual, ¿le limita para caminar un kilómetro o más?
10) Su salud actual, ¿le limita para caminar varias manzanas (varios centenares de metros)?
11) Su salud actual, ¿le limita para caminar una sola manzana (unos 100 metros)?
12) Su salud actual, ¿le limita para bañarse o vestirse por sí mismo?
Las siguientes preguntas se refieren a problemas en su trabajo o en sus actividades diarias
13) Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a sus actividades cotidianas a causa de su salud física?
14) Durante las últimas 4 semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido hacer, a causa de su salud física?
15) Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus actividades cotidianas, a causa de su salud física?
16) Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo dificultad para hacer su trabajo o sus actividades cotidianas (por ejemplo, le costó más de lo normal), a causa de su salud física?
17) Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a sus actividades cotidianas a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o nervioso)?
18) Durante las últimas 4 semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido hacer a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o nervioso)?
19) Durante las últimas 4 semanas, ¿no hizo su trabajo o sus actividades cotidianas tan cuidadosamente como de costumbre, a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o nervioso)?
20) Durante las últimas 4 semanas, ¿hasta qué punto su salud física o los problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales habituales con la familia, los amigos, los vecinos u otras personas?
21) ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo durante las 4 últimas semanas?
22) Durante las últimas 4 semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo habitual (incluido el trabajo fuera de casa y las tareas domésticas?
Las siguientes preguntas se refieren a cómo se ha sentido y como le han ido las cosas durante las 4 últimas semanas. En cada pregunta, responda lo que se parezca más a cómo se ha sentido usted.
23) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió lleno de vitalidad?
24) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo estuvo muy nercioso?
25) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió tan bajo de moral que nada podía animarle?
26) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió calmado y tranquilo?
27) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo tuvo mucha energía?
28) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió desanimado y triste?
29) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió agotado?
30) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió feliz?
31) Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió cansado?
32) Durante las 4 últimas semanas, ¿con qué recurrencia la salud física o los problemas emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como visitar a amigos o familiares)?
Por favor, diga si le parece cierta o falsa cada una de las siguientes frases
33) Creo que me pongo enfermo más fácilmente que otras personas
34) Estoy tan sano como cualquiera
35) Creo que mi salud va a empeorar
36) Mi salud es excelente
Anexo IV. Escala de PEDro
Los criterios de elección fueron especificados |
NO/SI |
Los sujetos fueron asignados al azar a los grupos (en un estudio cruzado, los sujetos fueron distribuidos aleatoriamente a medida que recibían los tratamientos) |
0/1 |
La asignación fue oculta |
0/1 |
Los grupos fueron similares al inicio en relación a los indicadores de pronostico más importantes |
0/1 |
Todos los sujetos fueron cegados |
0/1 |
Todos los terapeutas que administraron la terapia fueron cegados |
0/1 |
Todos los evaluadores que midieron al menos un resultado clave fueron cegados |
0/1 |
Las medidas de al menos uno de los resultados clave fueron obtenidas de más del 85% de los sujetos inicialmente asignados a los grupos |
0/1 |
Se presentaron resultados de todos los sujetos que recibieron tratamiento o fueron asignados al grupo control, o cuando esto no pudo ser, los datos para al menos un resultado clave fueron analizados por “intención de tratar” |
0/1 |
Los resultados de comparaciones estadísticas entre grupos fueron informados para al menos un resultado clave |
0/1 |
El estudio proporciona medidas puntuales y de variabilidad para al menos un resultado clave |
0/1 |
Total puntuación |
0/10 |
Anexo V: Descripción del protocolo de los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.
Anexo VI: Descripción del protocolo de los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento
Ejercicios de fortalecimiento
Ejercicios de estiramiento
Anexo VII: Descripción del protocolo de los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento
Anexo VIII: Descripción del protocolo de los ejercicios con doble mentón y de la aplicación de kinesiotaping
a. Isométrico de empuje frontal contra resistencia. b. Isométrico en doble mentón. c. Isométrico de extensión cervical con doble mentón.
Aplicación de 3 bandas en Y y una banda en I.