EDITORIAL


¡Bienvenidos a un nuevo volumen de la Revista NPunto! Este año es nuestro quinto aniversario y, para comenzar esta nueva etapa, hemos decidido centrar la temática de nuestro primer número del año en lo que muchos denominan “la pandemia silenciosa”. Seguramente ya sabes a qué nos referimos con ese término, sobre todo porque la pandemia de la covid-19 ha provocado que esta tenga una mayor visibilidad. Así es, hablamos de la salud mental.

Hoy en día, un gran número de personas sufren algún tipo de trastorno relacionado con la salud mental. Estas patologías se caracterizan por ser invisibles, puesto que no presentan una herida superficial o dolor en el cuerpo, pero pueden afectar gravemente a la calidad de vida de las personas.

Desde NPunto, somos conscientes de que visibilizar la salud mental sigue siendo necesario y, por eso, en el número 46, publicamos varios artículos sobre la salud mental y su relación con diferentes ámbitos de la salud.

La salud mental es un derecho accesible y gratuito que debe prestarse a toda la población, pero se ha percibido una falta de atención a la salud mental a causa de obstáculos, como el estigma social. Precisamente, ese es el tema del primer artículo de esta revista, que se titula La ocupación en salud mental. A lo largo de él, no solo se presentan las diferentes actuaciones que se realizan para promover la salud mental y prevenir los trastornos mentales, sino que también se centra en el papel de la terapia ocupacional en el cuidado de la salud mental.

En esta misma línea va el segundo artículo, El papel del terapeuta ocupacional en salud mental, que explica la necesidad de estos profesionales en el ámbito de la salud mental para que los pacientes tengan una mayor independencia en su vida diaria y, por ende, una mejor calidad de vida. De esta forma, se establece un programa de intervención en centros de salud mental y en domicilio, teniendo en cuenta el seguimiento necesario para que se mantengan las rutinas establecidas.

Atención de la enfermera escolar al alumnado con problemas de salud mental y de conducta profundiza en el papel de la enfermera escolar en el tratamiento y prevención de los problemas de salud mental en niños y adolescentes. De hecho, la infancia es una etapa crucial para el desarrollo y la formación del niño y, por eso, es esencial que este profesional los capacite con una mayor resiliencia, para que, en un futuro, sean capaces de abordar los problemas y el estrés de la vida normal.

El cuarto artículo trata sobre Técnicas de mindfulness y regulación emocional en el ámbito familiar como estrategia de prevención en el ámbito de la salud mental, y, como bien deja entrever su título, en él se realiza una revisión de los potenciales beneficios de estas técnicas en las familias, como posible medida de prevención y promoción de la salud mental a nivel poblacional.

El número 46 de NPunto cierra con un artículo centrado en la Repercusión en la salud mental del confinamiento por covid-19 en la población. Se trata de un tema muy importante si se tiene en cuenta que el estado de alarma impuso el confinamiento de la población, el distanciamiento social y la cuarentena. Unas medadas extraordinarias que afectaron notablemente a la salud mental de muchas personas.

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de dar una mayor visibilidad a la salud mental y su importancia en la población. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DE LA GESTANTE EN EL MEDIO HOSPITALARIO
Albuerne Canal, A.M. - 01/06/2019
PDF versión COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES SANITARIOS: TÉCNICA SAER/SBAR PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Tortosa Egea, S - 01/09/2018
PDF versión GESTANTE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE GESTACIÓN CON SANGRADO, A PROPÓSITO DE UN CASO.
Urbano Domínguez E.R. - 02/04/2018
PDF versión CASO CLÍNICO - PREVENCIÓN DE LA FLEBITIS SUPERFICIAL
Martínez Pizarro, S - 13/05/2020
PDF versión TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
Villén Peinado, M.F - 31/03/2023
PDF versión EL JENGIBRE COMO ANTIINFLAMATORIO
JOVER BARRERO, M - 15/05/2018
PDF versión ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN QUIRÓFANO.
Fernández Mingorance B. - 02/04/2018
PDF versión INHALACIÓN DEL HUMO QUIRÚRGICO EN SALA DE OPERACIONES: RIESGOS.
Moreno García T. - 02/04/2018
PDF versión CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y ACTIVIDAD SEXUAL
Villalobos Abelló, A - 15/12/2020
PDF versión ÚLCERA DE MARTORELL EN CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
FERNÁNDEZ HUERTAS, A - 01/09/2018
PDF versión SITUACIÓN NUTRICIONAL DE MAYORES CON FRACTURA DE CADERA
Salmeron Garcia, A - 15/05/2018
PDF versión HERIDA INCISO - CONTUSA CON AFECTACIÓN TENDINOSA EN TERCER DEDO DE LA MANO IZQUIERDA.
Córdoba Alarcón M.T. - 02/04/2018
PDF versión EPILEPSIA Y COLEGIOS. CONTRIBUCIONES PARA UN CAMINO HACIA LA ENFERMERÍA ESCOLAR
Cabañero Molina, E - 13/05/2020
PDF versión CARTA CIENTÍFICA - TIOSULFATO SÓDICO TÓPICO EN LA CALCINOSIS CUTIS
Martínez Pizarro, S - 05/10/2020
PDF versión EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS
Contreras Santiago, L - 01/09/2018
PDF versión RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT NUTRICIONAL Y EL DETERIORO COGNITIVO EN EL ALZHEIMER
Martínez Orta, J - 15/05/2018
PDF versión NUTRICIÓN DE NIÑOS ONCOLÓGICOS EN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE PINAR DEL RÍO
PAGEO CAIRO, M - 15/05/2018
PDF versión REVISIÓN SISTEMÁTICA - ENFERMERÍA ESTÉTICA: ANÁLISIS DE RIESGOS Y SOLUCIONES EN EL USO DE RELLENOS DÉRMICOS REABSORBIBLES
Romero Vargas, D - 28/02/2025
PDF versión ONCOLOGÍA INFANTIL: TRATAMIENTO BIO-PSICO-SOCIAL PARA UN PROBLEMA MULTIMIDENSIONAL
Urmeneta Roncal, C - 29/12/2023
PDF versión MUSICOTERAPIA EN ANESTESIA
de la Cruz Ahufinger, S - 27/03/2024

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.