PROGRAMAS Y ROL DE ENFERMERÍA PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE EN ESPAÑA, NPunto Volumen V. Número 54. Septiembre 2022 - I International Multidisciplinary Congress Of Innovation And Research In Health Habits


PROGRAMAS Y ROL DE ENFERMERÍA PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE EN ESPAÑA

Mahanan Mohamed, Majda Graduada en Enfermería por la Universidad de Granada.


NURSING PROGRAMS AND ROLE FOR HEALTHY AGING IN SPAIN

 

RESUMEN

Introducción: En los últimos años la esperanza de vida ha aumentado positivamente en los países desarrollados, creando un nuevo fenómeno de envejecimiento demográfico. Es necesario profundizar en las estrategias que fomentan las instituciones a cerca de los programas y actividades del envejecimiento activo, así como las prácticas de la enfermería geriátrica y el enfoque transcultural de los cuidados profesionales.

Objetivos: Como objetivo general se plantea conocer los diferentes programas, actividades e intervenciones enfermeras existentes en España a cerca del envejecimiento activo, y como específicos: Analizar los diferentes programas y actividades actuales dirigidos a promocionar calidad de vida a la persona mayor, valorar el papel de enfermería e identificar las prácticas relacionadas con la enfermería transcultural en adultos mayores.

Metodología: Revisión bibliográfica realizada en bases de datos de Ciencias de la Salud: PubMed, Cuiden, Medline y Scopus, y en buscadores generales: Dialnet y Scielo.

Resultados: Se obtuvieron 21 artículos con contenido relevante al análisis de estudio. 71,48% describen programas dirigidos al envejecimiento activo y saludable, el 28,57% a la actividad enfermera y finalmente 9,52% a la enfermería transcultural.

Discusión y conclusiones: Fomentar el envejecimiento activo exige adoptar una perspectiva global del individuo, para así adaptar las actividades sociosanitarias según las capacidades y valores de la persona mayor, manteniendo la autonomía, dependencia, participación y bienestar durante este ciclo vital. Sin embargo, en la literatura analizada se observa un índice bajo en el enfoque transcultural de los cuidados enfermeros.

Palabras clave: Programas, salud, envejecimiento, guías, cultura y enfermería transcultural.

 

ABSTRACT

Introduction: In recent years life expectancy has increased positively in developed countries, creating a new phenomenon of demographic ageing. It is necessary to deepen the strategies that promote institutions close to active aging programs and activities, as well as geriatric nursing practices and the cross-cultural approach to professional care.

Objectives: As a general objective it is proposed to know the different programs, activities and interventions nurses existing in Spain about active aging, and as specific: Analyze the different current programs and activities aimed at promoting quality of life to the elderly, assess the role of nursing and identify practices related to cross-cultural nursing in older adults.

Methodology: Bibliographic review carried out in databases of Health Sciences: PubMed, Cuiden, Medline and Scopus, and in general search engines: Dialnet and Scielo.

Results: 21 articles with content relevant to the study analysis were obtained. 71.48% describe programmes aimed at active and healthy ageing, 28.57% at nursing and finally 9.52% at cross-cultural nursing.

Discussion and conclusions: Promoting active ageing requires adopting a global perspective of the individual, in order to adapt socio-health activities according to the capacities and values of the elderly, maintaining autonomy, dependence, participation and well-being during this life cycle. However, the cross-cultural approach to nursing care is low in the literature analyzed.

Keywords: Programs, health, aging, guides, culture and cross-cultural nursing

 

INTRODUCCIÓN

El concepto de salud ha tenido en todos los tiempos un continuo interés para los seres humanos1. En 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como un bienestar psico-bio-social y no solo la falta de enfermedad o dolencia2. A día de hoy, es un término que sigue interesando a toda la población, ya que nos preocupamos por perfeccionar, mantener y cuidar la salud de uno mismo.

Los profesionales de la salud deben prevenir y paliar los cambios funcionales y el deterioro que se produce en el envejecimiento1.

El envejecimiento es un proceso inevitable asociado a la pérdida de funciones que comprometen al individuo a realizar las actividades de la vida diaria (AVD), llevándolo a un estado de fragilidad y dependencia que disminuye la calidad de vida3.

Por lo tanto, a partir del siglo XX, en los países desarrollados y en vía de desarrollo la esperanza de vida se encuentra en continuo crecimiento, mientras que la tasa de mortalidad y fecundidad disminuye, fenómeno surgido por los continuos cambios sociales que atraviesan estos países. Cambios como la tendencia a tener hijos a edades más tardías, inserción de la mujer al mundo laboral, continuas reformas institucionales sobre la protección social pública y el riesgo de dependencia4, conllevan a un aumento acelerado de la población mayor de 60 años, y con ello el objetivo de proporcionar la mejor calidad de vida conforme avance la edad. Este fenómeno de envejecimiento demográfico según el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que el índice de envejecimiento en España vaya ascendiendo con una previsión al futuro de alcanzar los 238.097743 habitantes en el año 20685,6,7.

 

ENVEJECIMIENTO Y ENFERMERÍA

A lo largo del siglo XX se produce un cambio social donde se da relevancia a los adultos mayores, desterrando creencias que mantenían que, para trabajar con este sector poblacional, no hacía falta formación y conocimientos específicos8.

En la actualidad, los cuidados gerontológicos y geriátricos, ocupan un papel destacado, tanto en la formación, como en la actividad profesional, perteneciendo a una de las especialidades enfermeras, que cuyo objetivo es valorar de manera individualizada el grado de dependencia a nivel físico, psicológico, espiritual y social, de la persona mayor con el fin de fijar las intervenciones necesarias para elevar el nivel de independencia de estas7. El planteamiento de promocionar un envejecimiento saludable y activo en la población europea ha ido abordándose desde los años 90 por la OMS, que lo presenta como la inclusión de todas aquellas personas frágiles, incapacitadas o que necesitan asistencia, en la participación de las actividades culturales, sociales, económicas, espirituales y cívicas9.

Con esta definición de la OMS, se plantea que el envejecimiento no debe ser un obstáculo para realizar las actividades del día a día, por lo que hay que establecer y aplicar aquellos modelos y programas que sean capaces de influenciar en el estilo de vida para un envejecimiento saludable y a la vez productivo, donde la persona mayor se sienta útil e imprescindible en la sociedad, así como la implantación de actividades recreativas10. El gobierno, las organizaciones y la sociedad están obligados a desarrollar programas y políticas orientadas en la salud, participación y seguridad de las personas mayores, ya que se consideran herramientas imprescindibles y efectivas para contrarrestar el fenómeno del envejecimiento poblacional11. Estos programas se enmarcaran bajo estrategias que fomenten y dirijan actitudes, acciones y recomendaciones que sustenten los pilares básicos de un envejecimiento saludable: alimentación, actividad física y ejercicio, sueño y descanso, prevención de caídas y otros accidentes, mantener la mente activa, realizar revisiones médicas periódicas, fomentar relaciones sociales y mantener un equilibrio psicológico, físico y emocional12.

Al mismo tiempo que aumenta la esperanza de vida, se incrementa el estado de la salud poblacional y se garantiza una vida de calidad en la vejez. Esto dependería entre otras cosas, de las acciones realizadas en el trascurso del ciclo vital de la persona10, por lo que empezar a prevenir, desde la juventud, evita padecer un envejecimiento patológico y así retardar el deterioro funcional, cognitivo, emocional y la aparición de enfermedades crónicas que se suelen presentar con la edad, como son las enfermedades endocrinas (diabetes millitus tipo II), hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon, de próstata y de mama en mujeres, así como las enfermedades infecciosas (neumonía, gripe)13.

Para el año 2040, se estima que a nivel mundial, 160 millones de personas padecerá de una enfermedad crónica. Situación que origina personas discapacitadas permanentes, que necesitan de largos periodos de cuidado y tratamientos paliativos, elevando así,  la demanda de salud y al mismo tiempo el coste de la atención ofrecida. Uno de los proyectos para solventar esta situación, es el trabajo coordinado de los Sistemas Sociosanitarios con los familiares de estos pacientes, con un apoyo directo a los cuidadores, dentro de la unidad familiar,  aportándole las enseñanzas necesarias para asumir ese rol y reducir los gastos sanitarios en este ámbito14.

El diseño de las actuaciones enfermeras necesita de conocimientos suficientes, creatividad e ingenio que en muchas ocasiones resultan difíciles de asimilar por el adulto mayor, debido a la falta de voluntad para realizar actividades. Por lo cual, desarrollar planes de cuidado basados en buena relación entre la enfermera y la persona mayor, la elaboración de guías, programas de formación y apoyo que fomenten hábitos saludables y la autonomía personal, serían elementos claves para motivar y garantizar cuidados que mejoren la calidad de vida8.

 

ENFOQUE SOCIOCULTURAL DEL ENVEJECIMIENTO

Las organizaciones que forman una sociedad o comunidad, tienden a interactuar o a comportarse según los valores culturales adquiridos en lugar de origen. La vejez es un proceso vital natural e inevitable, una etapa de la vida que se encuentra sometida a diferentes estereotipos transmitidos a lo largo de la historia y la cultura12.

Los adultos mayores extranjeros movilizan con ellos culturas y creencias que tienen que ver con la salud o la enfermedad, creando así un nuevo concepto, definido culturalmente por su interpretación, remedios y tratamientos, los cuales han sido transmitidos a través de la historia, familia, religión y la educación8.

GRECIA Y ROMA

La vejez era consideradas como una desgracia a tal punto que, fallecer a una edad temprana, era concebido como una virtualidad, ya que la persona no tenia que aguantar las perdidas funcionales y cognitivas a las que se asocia el envejecimiento11.

ORIENTE

A las personas mayores se les otorga un papel importante dentro de la sociedad, debido a considerarse personas sabias, poseedoras de conocimiento y sabiduría. Hoy en  día siguen teniendo una consideración primordial en las jerarquías de las comunidades sociales11.

INDÍGENAS

En los pueblos indígenas, se aprecia que los colectivos de individuos que gozan de una edad más avanzada, son poseedores de la sabiduría y la inteligencia, estos  adquieren un rol muy participativo en la sociedad, ya que tienen la disposición de curar, la capacidad de poseer habilidades predictivas y de transferir los conocimientos que domina11.

OCCIDENTE

En la sociedad occidental se ha perdido el valor moral que se debe tener hacia las personas mayores, debido a los múltiples estereotipos que se han creado desde el enfoque biologista del envejecimiento, considerando que ser una persona de edad avanzada es sinónimo de decadencia, pérdida e inutilidad11,14.

 

ENVEJECIMIENTO EN EL ENTORNO RURAL Y URBANO DE ESPAÑA

Según los datos más recientes, difundidos en diferentes medios de comunicación, España ocupa el segundo lugar en el que se vive más, superada por Japón. Las publicaciones del El Libro Blanco del Envejecimiento Activo15, estiman que para el año 2060, el 40% de la población española será una población octogenaria. Según el INE, en los últimos treinta años, se ha producido un éxodo rural donde la población se concentra en las ciudades, por la diversidad de oferta en servicios sociosanitarios que se proporciona a la persona mayor16.

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales facilito en el año 2004 datos sobre el envejecimiento en el entorno rural16, del que se extraen diversas actitudes y sentimientos de la persona mayor, diferenciadas según el entorno en el que vive.  El numero de las personas mayores que viven solas es mayor en ciudades, acompañadas con un sentimiento de soledad, pausado gracias a las diversas actividades existentes para ocupar el tiempo libre. Sin embargo los habitantes mayores del entorno rural, se sientes más seguros, con mas satisfacción social pero con bajas perspectivas saludables, por la falta de centros o espacios que fomenten talleres y actividades para el envejecimiento activo cercanos a la vivienda de la persona16.

Los programas desarrollados en el entorno rural, cuentan con las ventajas de realizar las actividades en espacios abiertos y verdes, siendo las edificaciones más reducidas, debido al número disminuido de habitantes. Estos habitantes realizan actividades vinculadas al uso agro-pastoril del terreno, conservando el medio ecológico. Las relaciones sociales se mantienen cara a cara por pertenecer a un colectivo social limitado. La gestión del tiempo es lenta, por lo que da una forma de vida menos estresante y ayuda a la relajación16.

La población del medio rural transmiten  conocimientos, valores y cultura de generación en generación, construyendo roles por la diferencia de género y dan mucha importancia a la opinión pública, por lo que resulta complicado cambiar la idea social, por ello, las instituciones realizan talleres ajustándose a los principios de estas personas16.

 

ENFOQUE CULTURAL EN EL CUIDADO DEL ENVEJECIMIENTO

Vivimos en un mundo globalizado, que afecta a los estilos de vida y por lo tanto a la salud. Los profesionales de enfermería deben conocer la situación actual que se vive en España que, según informa el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales un número significativo de extranjeros son nuevos residentes, por lo que, los profesionales de salud tendrán que dar respuesta adaptadas a esta situación con una formación específica propia14.

Madeline Leiniger, conocida como la precursora de la Enfermería Transcultural, definió la cultura como el modo de vida de una población, constituida por valores, creencias, pensamientos y comportamientos, que han sido aprendidos y transmitidos de generación en generación. En base a ello, aborda la actuación enfermería teniendo en cuenta tradiciones y significados, defendiendo así la diversidad del cuidado entre culturas14.

A nivel nacional, J Siles añadió a esta definición los sentimientos de satisfacción que crea el ser humano ante la respuesta de cuidado a sus necesidades14.

Tras estas definiciones, entender la actitud de las personas según sus valores, ayudan al profesional de la salud a ofrecer cuidado desde una perspectiva cultural, aportando al individuo cuidados basado en el conocimiento, la empatía, la sensibilidad y la escucha activa, respetando los tiempos en la comunicación, ya que algunas personas necesitan su tiempo para responder a lo que es cuestionado13

 

JUSTIFICACIÓN

Debido al fenómeno de envejecimiento demográfico y la situación multicultural que se vive actualmente en España, como consecuencia del éxodo de personas, es necesario conocer los diferentes programas existentes y en qué medida se realiza un abordaje transcultural en los cuidados enfermeros a los adultos mayores, dirigidos a mantener una vida activa y saludable, en una etapa en las que capacidades funcionales, psicosociales y cognitivas se deterioran.

 

OBJETIVOS
  • Objetivo general:
    • Conocer los diferentes programas, actividades e intervenciones enfermeras existentes en España a cerca del envejecimiento activo y saludable.
  • Objetivos específicos:
    • Analizar los diferentes programas y actividades actuales dirigidos a proporcionar una calidad de vida favorable a la persona mayor.
    • Valorar el papel de enfermería ante la población envejecida.
    •  Identificar las prácticas relacionadas con la enfermería transcultural en adultos mayores.    

 

METODOLOGÍA

La revisión bibliográfica tipo analítico-descriptivo y los recursos online empleados, para alcanzar los objetivos marcados, siguen las siguientes estrategias:

  • Se define las principales terminologías con objeto a estudiar como son: Salud, envejecimiento, envejecimiento activo, envejecimiento demográfico, envejecimiento patológico, calidad de vida, envejecimiento productivo, vejez, cultura, programas de envejecimiento activo, enfermería geriátrica y enfermería transcultural (Anexo 1)
  • Obtención de las palabras clave, consultando los descriptores de ciencia de la salud (DeCS) en el siguiente orden: programas, salud, envejecimiento, guías, cultura y enfermería transcultural.
  • Se seleccionan criterios de inclusión y exclusión que cumplan con las siguientes pautas:
    • Criterios de inclusión:
      • Publicaciones posteriores al año 2013, incluyendo dicho año.
      • Publicaciones redactadas en español e inglés.
      • Accesibilidad al texto completo.
      • Artículos y libros que analicen nuevos programas, actividades y servicios que fomenten el envejecimiento activo y saludable en España.
      • Artículos que describan beneficios y barreras que proporcionan los programas de envejecimiento activo en la sociedad mayor española, el trabajo de la enfermería geriátrica y el enfoque transcultural en los cuidados.
    • Criterios de exclusión:
      • Artículos que no cumplen con los criterios de inclusión.
      • Estudios que analicen la situación del envejecimiento demográfico, así como los programas de envejecimiento activo fuera del territorio español.
      • Referencias no relacionadas con programas de envejecimiento activo o saludable.
      • Artículos no relacionados a la enfermería gerontológica.  
  • Para la realización de esta revisión bibliográfica se utilizaron bases de datos como Cuiden, Medline, PubMed y Scopus, así como en buscadores Dialnet y Scielo. Combinando los descriptores con operadores booleanos AND y OR para obtener los artículos que presenten mayor contenido con el estudio.
  • A continuación se realizo una búsqueda de los artículos, donde inicialmente se    hacen exclusiones por los títulos, posteriormente por la lectura de los resúmenes y finalmente por la lectura exhaustiva de los artículos en su totalidad.
  • Una vez seleccionados los artículos se categorizan por tipo de estudio, (Anexo 2) y se procede a escoger la información de gran interés.

 

RESULTADOS

Tras realizar una búsqueda exhaustiva en las bases de datos de ciencia de la salud. El número de artículos obtenidos por cumplir con los criterios de inclusión y exclusión es de 54. Posteriormente se realiza la lectura de resúmenes, de los cuales se destacaron 37 y finalmente por realizar la lectura de la totalidad del contenido de los artículos, 21 fueron los seleccionados pada recoger la información necesaria del estudio (Tabla 1).

 

ANÁLISIS DATOS

Los 21 artículos (n= 21) seleccionados para la presente revisión bibliográfica, contienen estudios de tipología diversa realizados dentro del territorio nacional. De los cuales un 23,80%  describen distintas intervenciones orientadas al envejecimiento activo y al cuidado enfermero en Andalucía. En la Comunidad Autónoma de Madrid se realizaron un 9,52%, al igual que en el principado de Asturias. Mientras que en Cataluña, Castilla La Mancha y Canarias se consiguieron un 4,76% en cada una de las Comunidades. Siendo el porcentaje más alto 48,58%  estudios orientados a la población española en general, (Gráfico 1 y 2).

En cuanto a la temática que da respuesta a los objetivos propuestos, el 71,42% de los artículos van dirigidos a programas de envejecimiento saludable, exitoso y activo, mientras que 28,57% a la actividad enfermera y finalmente un 9.52% a la enfermería transcultural, (Tabla 2).

 

OBJETIVO I: DIFERENTES PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DIRIGIDOS A LA PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Para la revisión de los documentos que responden a este objetivo, se crearon tres categorías de análisis respecto a las actividades proporcionadas por los distintos programas: estado físico, cognitivo y social. De los cuales el 60% fomenta la actividad física como elemento crucial para alcanzar la autonomía personal y la independencia en la persona. 66,66% en actividades dirigidas a las relaciones sociales y de manera disminuida las orientadas al desarrollo cognitivo, siendo este un 46.66%.

ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física previene a persona de las enfermedades coronarias primarias y proporciona importantes efectos positivos como, aportar beneficios al perfil lipídico, reducir la presión sanguínea, incrementar la densidad ósea, disminuir el riesgo de caídas, prevenir del cáncer de mama, de colon y reduce la mortalidad total de un país 17.

Diseñar programas de entretenimientos enfocados a mejorar los parámetros de la condición física, con actividades organizadas en grupo, basadas en el equilibrio, la fuerza o el pilates, garantizan el nivel de elevación de la fuerza, agilidad, resistencia y velocidad en la población mayor y al mismo tiempo previene el riesgo de caída17, 18.

El paseo terapéutico es uno de los programas aconsejados para la persona mayor, ya que este tipo de actividad actúa sobre la inactividad logrando así la autonomía, dependencia y una mejor calidad de vida19. En el programa interinstitucional de Vélez- Málaga, se desarrollan actividades generalizadas para optimizar un nivel físico adecuado. Los talleres consisten en gimnasia adaptada, yoga, baile de salón, seguridad vial, talleres dirigidos a mantener una dieta saludable y enseñar a controlar el dolor físico20. Sin embargo a través de las escenas teatrales se habla de movilizaciones físicas no organizadas que toman acción a través de los juegos que propone esta metodología, aportando beneficios para la salud física al igual que los programas de termalismo ofertado por el IMSERSO, que consiste en curas termales con aguas bicarbonatada-sulfatada capaces de paliar el estado de salud general de la persona mayor21,22,23.    

Finalmente cabe destacar que el ejercicio físico es una actividad que requiere mucha fuerza de voluntad en el individuo, por lo que un elemento motivador, como el cine, es esencial para reforzar los beneficios y hacer que la persona se comprometa a alcanzar sus retos y a romper los posibles prejuicios24.

ACTIVIDADES COGNITIVAS

La población mayor, hoy en día disfrutan de un envejecimiento lleno de vida, presentando mucha capacidad de rendimiento, y como una de sus virtudes es la necesidad de prevenir el deterioro cognitivo, por un lado con la formación educativa continuada a lo largo del ciclo vital y por otro con talleres basado en la psicología positiva promocionando el autocontrol emocional y la prevención de la depresión25. La importancia de instaurar talleres, que permitan al individuo generar nuevas expectativas, como es el caso del teatro, les ayuda a sentirse útiles dentro de un colectivo y aumentan el nivel de satisfacción y felicidad personal20,21,26.

Por otro lado las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es una herramienta que proporciona competencias mediáticas en las que se facilita la interactividad de la persona mayor y debe ser utilizada a todas las edades tal como indica el estudio de Almería ya que mejora la autoestima y el aprendizaje activo en el entorno digital25. Los programas diseñados a un entretenimiento cognitivo con relación al lenguaje, razonamiento, atención y memoria establecido en Asturias, favorecen la retroalimentación, del mismo modo en Cádiz se imparten cursos de digitalización básica, en los que se pretende transmitir una enseñanza inicial como es la introducción al Windows, manejo del ratón y teclado, aprender el manejo básico del navegador así como, correo electrónico, móviles y tablets, procesador de textos, presentación y edición de diapositivas27, 28, 29 .

ACTIVIDADES SOCIALES

Los estereotipos construidos sobre la persona mayor han llevado a que este colectivo se sienta cada vez mas excluidos de la sociedad actual, por crear en ellos sentimientos de inutilidad en la comunidad. En Vélez-Málaga los talleres realizados a nivel social fomenta el asociacionismo para la participación ciudadana en zonas de reuniones donde la gente habla y reflexiona sobre su potencial en la población tal como lo fomentan en los programas de termalismo propuestos por IMSERSO20,22, 23.

Los programas intergeneracionales de Santa Cruz de Tenerife posibilita la participación de estos adultos en la sociedad activa con actividades de interacción social entre los jóvenes y el mayor. Otorgándoles un papel muy importante que les brinda adquirir mayor protagonismo, tal como lo promueve el programa de guías voluntarios en museos30.

El teatro es una forma de ocio autotélico que aporta a la persona autorrealización y calidad de vida. A través de juegos, se intercambian diversas relaciones entre actor y espectador como son las miradas, palabras y cuidado21, 30,31.

Respecto a las (TIC), como método de interacción en la sociedad, las personas mayores de 55 años acuden a internet como herramienta que les ayuda a sentirse mas motivadas e integradas en la sociedad, utilizando aplicaciones de redes sociales como es Facebook, Skype y Twiter. Afirmación que sustenta el estudio realizado en Almería, en el que se analiza a las personas mayores cada vez están más interesadas en integrar las TIC a la vida diaria, situación que crea una nueva  necesidad educativa por la utilización de estas aplicaciones. Es necesario fomentar la integración de todo el colectivo mayor a esta táctica social a través de la formación adaptada en puntos de accesos gratuitos de las aulas para mayores25, 27, 28, 29.

 

OBJETIVO II: PRINCIPIOS ENFERMEROS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A POBLACIÓN ENVEJECIDA

La Enfermería Geriátrica o Gerontológica se dirige a garantizar una atención integral y de calidad en el cuidado geriátrico, abarcando tanto la atención asistencial como la rehabilitación, prevención y educación32,33,34.

La realidad demográfica actual nos muestra que, independientemente de centro sociosanitarios específicos para personas mayores,  un elevado porcentaje de los paciente que atendemos en Atención Primaria y Especializada u otros servicios de atención sanitaria, también los son. Por ello, es imprescindibles la formación de los profesionales enfermeros que deben trabajar con un balance entre lo humanístico y lo científico del geriátrico, teniendo en cuenta los siguientes valores32:

  • Tener consideración al adulto mayor32.
  • Promover un estilo de vida saludable para alcanzar una independencia al máximo nivel32.
  • Detectar las enfermedades crónicas con la mayor brevedad posible32.
  • Ayudar a prevenir controlar y retardar las declinaciones biológicas propias32.
  • Integrar a la familia como los principales responsables en el cuidado32.
  • Apoyo a la familia y al adulto mayor cuando la muerte sea inminente32.

Estos principios siempre deben estar sostenidos por los valores éticos, honestidad, una buena comunicación y por un conocimiento declarativo de los conceptos como son la destreza y la actitud. Esto hace que la enfermería geriátrica se situé entre las áreas más especializadas de la práctica de enfermería. Desarrollando unos modelos basados en los siguientes principios32, 34:

  • Otorgar a los pacientes mayores todo el derecho a la autodeterminación y a la toma de decisiones de manera independiente32.
  • Proporcionar cuidados holísticos, entendiendo que la salud y bienestar están influenciados por factores externos (sociales, económico y ambientales) e internos (fisiológicos, patológicos y psicológicos)32.
  • Desempeñar funciones que ayuden a optimizar la salud, mejorar la calidad de vida para lograr el bienestar y un desarrollo personal fácil a las personas mayores32.

También es imprescindible destacar el papel que la enfermera desempeña en el cuidado de las personas mayores en sus domicilios y la comunidad32.

3.2.1-  Atención de enfermería al cuidador

Una de las áreas del equipo interdisciplinar que atiende a las personas mayores son las intervenciones dirigidas al cuidador, creando vínculos que garanticen comunicación, confianza y entendimiento35.

En el encuentro formado por enfermera y cuidador principal del adulto mayor se crea un clima de educación para la salud sólido, basado en teorías que reflejan apoyo constante, sensible y respetuoso, proporcionando herramientas que adecuen la adopción de su rol como cuidador y haciéndoles entender que, asumirlo conlleva modificar actividades que realizaba anteriormente, apareciendo otras nuevas responsabilidades para atender las necesidades de la persona cuidada35.  

En la mayoría de los casos, las personas que asumen el rol de cuidador suelen ser del género femenino, y lo asumen por cultura, gratitud u obligación, por ser la única miembro de la familia que puede ejercer de cuidadora y evitar ser criticada por familiares o amigos35.

Las intervenciones de enfermería proporcionan efectos positivos sobre el cuidador y la persona cuidada, reduciendo la carga, estableciendo metas y compromisos para mejorar la funcionalidad familiar y evitando así el malestar emocional, aplicando conocimientos que proporcionen al cuidador seguridad, confianza y una calidad de vida óptima32, 35.

 

OBJETIVO III: PRACTICAS RELACIONADAS CON LA ENFERMERÍA TRANSCULTURAL EN EL ADULTO MAYOR

Para brindar cuidados al adulto mayor es necesario conocer sus formas de vida, contextos y sucesos que han llevado a cabo en el nacimiento, niñez, adolescencia, adultez y vejez, así como en las enfermedades y la muerte. Es decir, conocer la historia de vida y el ambiente cultural en el que se ha desarrollado. Esta información solo se puede conseguir a través de la interacción con aquellas personas a las que se le quiere prestar atención36.

La enfermería transcultural es definida por Leinenger como el área de estudio y prácticas enfermeras dirigidas a conocer las creencias, practicas y resultados de las enfermedades desde la diversidad cultural, con el fin de establecer un plan de cuidado idóneo a la persona y mejorar los resultados psiquiátricos y terapéuticos, uniendo la práctica enfermera con los conocimientos antropológicos36, 37.

Ante la situación actual de movimientos migratorios a nivel mundial, los profesionales de salud deben dar respuestas eficaces para atender a la discapacidad y problemas derivados de la edad, teniendo en cuenta la cultura, religión y estatus socioeconómico. El papel de la enfermería transcultural en la atención de adultos mayores incluye valores y actuaciones que respeten las actitudes y toma de decisiones de estos, como facilitar actos religiosos durante la hospitalización o en domicilio, respecto a la dieta y la forma de elaboración de los alimentos, utensilios a utilizar ya sean palitos, cubiertos o simplemente comer con las manos, higiene, rituales, etc36,37.

La practica enfermera es valorada a través de la satisfacción o confianza y en ocasiones puede provocar percepciones negativas como consecuencia de las diversas barreras culturales o idiomáticas que surgen. Desarrollar programas basados en la mediación intercultural es fundamental para adecuar los servicios entre el usuario y los profesionales sanitarios, intercambiando de manera detallada y correcta la información y obtener  como resultado facilitar relatar los casos32,36.

 

DISCUSIÓN

Partiendo de los objetivos propuestos en la presente revisión, en la que se han analizado diferentes programas, actividades e intervenciones enfermeras existentes en España acerca del envejecimiento activo y saludable, distintos autores coinciden en la teoría fisiológica de un envejecimiento caracterizado por la reducción de las capacidades funcionales, cognitivas y psicosociales en la persona, creando en la sociedad nuevas necesidades de carácter socio- sanitarias38,39.

Según Raidel González, la necesidad de distinguir esas demandas en cada persona de manera individualizada, desarrollan el alcance de un envejecimiento activo, en el cual, las personas mayores obtienen medios, formación, capacidad de participar activamente en la comunidad, en el entorno familiar y en cuestiones personales, siendo clave la implantación de programas diseñados para un ejercicio físico en el que se trabaje la estabilidad, la capacidad aeróbica, la flexibilidad y el aumento de la fuerza, previniendo del riesgo de caída y de las enfermedades crónicas40.

Conociendo los valiosos efectos de los ejercicios físicos en la persona, llama la atención, estudios donde se demuestra que la actividad física se realiza de manera disminuida en la población estudiada. Meléndez en su estudio cuantitativo, observacional-descriptivo sobre el tipo de actividad física y la motivación, donde el 60% de la población estudiada no realiza este tipo de ejercicios, presentándose reacios al temor de sufrir posibles lesiones que pueden surgir por la edad, creando en ellos el síndrome poscaída, un 20% prefieren caminar y un 33% bailoterapia41, ya que por un lado disminuye la agitación y el estrés y por otro, favorece la relajación mejorando el rendimiento de la marcha y la movilidad42

Los resultados obtenidos en la presente revisión, muestran que la actividad física es uno de los programa que presentan una prescripción considerada por parte de las instituciones sociosanitarias, sin embargo, autores como Santos Leidiene describe en su trabajo que la sociedad no se encuentra preparada para el nuevo fenómeno poblacional, ya que percibe que las personas viven más pero con menos calidad de vida39.   

Frente a los programas que ejercitan la actividad cognitiva, de manera disminuida, los artículos seleccionados hablan sobre el beneficio que proporciona los programas de desarrollo cognitivo en este ciclo vital del ser humano, al igual que Broche en su estudio aborda que hasta hace muy poco, la salud cognitiva está cobrando fuerza en las investigaciones especificas, pero que son muy escasas las iniciativas de los organismos de crear programas para este fin, será porque aún no tienen la conciencia de los beneficios que aportan en el lenguaje, la memoria, la atención y el pensamiento en el adulto mayor, conllevándolos a mantener una buena calidad de vida43.

En cuanto a las actividades dirigidas a las relaciones sociales, los programas analizados detallan de manera elevada la necesidad que predispone la persona a relacionarse, a través de distintas metodologías donde los mayores participan de manera favorable y animada. Según Vieites en su estudio sobre cuatro tipos de ocio que tienen más participación en España           (asistencia a clase, asistencia a centros sociales, consumo de medios de comunicación y cuidar de casa, huertos etc), indica que la mayor iniciativa seleccionada por los mayores en la sociedad para ocupar su tiempo libre, es la de mantener un estilo de vida domestica y la consumición de un ocio inactivo. Siendo la menos participativa la del teatro y ejercicio físico, aun conociendo los beneficios saludables que les proporciona dichas actividades21.

Referente a las actuaciones enfermeras dirigidas a la población envejecida, la literatura obtenida, describe como principales procesos enfermeros el fomento del autocuidado personal, la prevención de la dependencia, y la educación al cuidador y a la persona cuidada. Del mismo modo Espinosa señala, una transformación de los modelos curativos centrados en enfermedades a una atención dirigida a mantener la capacidad psico-bio-social de la persona mayor, fomentando el autocuidado conforme a las capacidades y voluntad del individuo, ya que ayudara a mantenerse independiente, a crear sentimientos de satisfacción y de bienestar personal44. A este análisis, se suman las afirmaciones de Huertas ante los mecanismos necesarios para conseguir la promoción de la salud en la población mayor,  alcanzados a través del autocuidado, ayuda colectiva y la instauración de entornos sanos, en los que el personal de enfermería realiza sus acciones para prevenir el aislamiento social, malestar emocional y sedentarismo, promocionando la jubilación, la educación al cuidador, la autonomía personal en los centros sanitarios o en visitas domiciliarias45.

Por otro lado, las funciones relacionadas a la enfermería transcultural en el envejecimiento, es un tema en la que la literatura revisada, no se profundiza, aun conociendo el importante fenómeno migratorios que está sufriendo España y Europa en general. Reina Leal especifica el enfoque biomédico al cual se le agrega la cultura de manera simplificada en los cuidado e incluso en ocasiones es eliminado por los profesionales con la finalidad de poder dar respuestas a los problemas de salud. La enfermería debe tener conocimientos de las teorías transculturales en las cuales describen valores como la importancia de tomar conciencia y conocimientos del individuo, así como, habilidades, deseos y encuentros culturales46.

Según García Navarro en su estudio basado en discursos y experiencias relacionados con el cuidado de los inmigrantes en la población de Huelva, se destaca el desconocimiento de estos sobre el sistema sanitario español y recuren a cuidados tradicionales de su país de origen. Un desconocimiento que los lleva a una falsa expectativa de los recursos a los que pueden acceder, y no lo hacen por pensar que todos los sistemas de salud son semejantes a los de su país47. La falta de comunicación entre instituciones sanitarias y la población inmigrantes les puede llevar claramente a situaciones como la que se reflejan en este estudio.    

 

CONCLUSIONES

A través de la revisión bibliográfica realizada, teniendo como guía los objetivos planteados para el estudio, se obtienen las siguientes conclusiones:

  • La promoción de los programas de envejecimiento activo orientados a favorecer la actividad física, el desarrollo cognitivo y las relaciones sociales previenen de enfermedades y la dependencia a las personas mayores. Del mismo modo ocurre con los cuidados enfermeros, ya que en la mayoría de los casos son delegados o prescritos por, este colectivo profesional.
  • Las relaciones sociales y ocio son las actividades más promocionadas en los artículos seleccionados, seguida del ejercicio físico, aun estando la población  consciente de los beneficios de esta actividad. Es necesario un fuerte elemento motivador y una buena organización de talleres dirigidos de manera individualizada a la persona. Ocupaciones relacionadas al desarrollo cognitivo, presentan un porcentaje bajo.
  • Las practicas enfermeras en relación al envejecimiento, se basan en fomentar cuidados dirigidos a mantener a la persona mayor activa en la sociedad, creando en ellos sentimientos de utilidad, satisfacción, bienestar y eliminando diferentes estereotipos negativos hacia ellos.
  • Los resultados obtenidos indican un índice bajo del enfoque transcultural en la práctica de enfermería. Es necesario, para comprender e incluso diagnosticar posibles problemas de salud, fomentar una buena comunicación y adaptación cultural.

Las principales limitaciones surgidas durante la elaboración del trabajo son las siguientes:

  • El número reducido de artículos analizados para obtener resultados concluyentes más consistentes.
  • Acceso limitado a varios artículos, por ser privado o derivarte a otro artículo con poca relación al buscado.
  • Escasos números de documentos encontrados que describan las practicas enfermeras en los programas de envejecimiento activo y el enfoque transcultural del cuidado enfermero en la actualidad.

Para futuras investigaciones, nos planteamos ampliar el número de documentos publicados en España y profundizar más en la actualización del enfoque cultural de los cuidados enfermeros.   

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rubio Olivares DY, Rivera Martínez L, Borges Oquendo LC, González Crespo FV. Calidad de vida en el adulto mayor. Varona [Internet]. 2015 [citado 18 Sept. 2018]; (61):1-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422019
  2. Organización Mundial de la Salud.¿ Cómo define la OMS la salud? [Internet]. 2018 [citado 18 Sept. 2018]. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/
  3. Alvarado García AM, Salazar Maya AM. Análisis del concepto envejecimiento. Gerokomos [Internet]. 2014 [citado 18 Sept. 2018]; 25 (2): 57-62. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf
  4. Monteverde M, Tomas S, Acosta L, Garray S. Envejecimiento Poblacional y Magnitud de la Dependencia en Argentina y México: perspectiva comparada con España [Internet]. 2016 [citado 21 Sept. 2018]; 18 (10): 134- 154. Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/142-289-1-SM%20(1).pdf 
  5. Guerrero  Castañeda RF, Ojeda Vargas MG. Envejecimiento desde la percepción de enfermería. Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica [Internet]. 2017 [citado 21 Sept. 2018]; 32. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n32/1409-4568-enfermeria-32-00155.pdf                                                                                                                                   
  6. Galarregui C, Abete I, Navas S, Reglero G, Ramírez de Molina A, Loria Kohen V, Zulet MA, Martínez JA. Estrategias de guía e ingredientes dietéticos de precisión para enfermedades crónicas en población pre- sénior y sénior. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2018 [citado 21 Sept. 2018]; 41(2): 227-243. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/63236/40709
  7. Instituto Nacional de Estadística. Indicadores demográficos básicos [Internet]. 2018 [citado 21 Sept. 2018]. Disponible en: https://www.ine.es/buscar/searchResults.do?searchType=DEF_SEARCH&tipoDocumento=&searchString=indice+de+envejecimiento&SearchButton=Buscar      
  8. Llanes Betancourt C. La transculturación en el cuidado de enfermería gerontológica comunitaria. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2012         [citado 24 Sept. 2018]; 32: 1- 15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000300004
  9. Triviño M, Oyarzo V, Brito E,  Vega P, Ojeda M, Rojas A, Ojeda S, Ivanissevich L. Una vejez, una ciudad y un vacío. Una visión in situ de la acogida a la ancianidad que ofrece Rio Gallegos, Pcia. de Sta. Cruz, 2015. Creative Commons Atribución [Internet]. 2016 [citado 21 Sept. 2018] 156: 256-272. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761750
  10. Rita Petretto D, Pili R, Gaviano L, Matos López C, Zuddas C. Envejecimiento activo y de éxito o saludable: una breve historia de modelos conceptuales [Internet]. 2016 [citado 25 Sept. 2018]; 51(4): 229-241. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0211139X1500205X/1-s2.0-S0211139X1500205X-main.pdf?_tid=1f4bddd9-4663-4979-8030-21e99f87d32e&acdnat=1538385320_df12888a56ffb9ecc0157496328f7584
  11.  Rodríguez Daza KD. Vejez y Envejecimiento. Universidad del Rosario [Internet]. 2011 [citado 22 Sept. 2018];  12 (1): 2145- 4744. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-e2f0720b216b.pdf
  12. García Monlleó J, Herrador Martínez PM, Vargas Cruz J. Funcionalidad: Gran Reto de la Geriatría. Andalucía: Sociedad Andaluza Geriatría y Gerontología; 2018.
  13. Arpasi Quispe O. Vivencia de la enfermera al brindar el cuidado al adulto mayor dependiente hospitalizado. Universidad Católica los Ángeles Chimbote [Internet]. 2016 [citado 28 Sept. 2018]; 1-236. Disponible en:    http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/371/ADULTO_MAYOR_DEPENDIENTE%20_ARPASI_QUISPE_ORFELINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  14. Escobar Castellanos B, Pavavic KlijnT. La transculturalidad, elemento esencial para mejorar la atención en salud y de enfermería. Revista Electrónica enfermería actual de Costa Rica [Internet]. 2017 [citado 24 de Oct. 2018]; 32: 1- 15. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/29627
  15. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Libro Blanco sobre Envejecimiento Activo. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social, Secretaria General de Política Social y Consumo, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)[Internet]. 2011[citado 03 de Oct. 2018]; Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/imserso-libroblancoenvejecimientoactivo-01.pdf
  16. Ponce de León L, Cabello SA. Envejecimiento activo en el ámbito rural en España. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal [Internet]. 2017 [citado 03 Oct. 2018]; 7 (1): 175- 198. Disponible en: http://revistas.proeditio.com/ehquidad/article/view/1502
  17. Gómez Cabello A,Vila Maldonado S, Pedrero Chamizo R, Villa Vicente JG, Gusi N, Espino L, González Cross M, Casajús JA, Ara I. La actividad física organizada en las personas mayores. Una herramienta para mejorar la condición física en la senectitud. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2018 [ citado 13 Oct. 2018]; 92 (27): 2-10. Disponible en: https://medes.com/publication/134482                                                                                                                                     
  18. Abornos Muñoz L, Moreno Casbas MT, Sánchez Pablo C, Bays Moneo A, Fernández Dominguez JC, Rich Ruiz M, Gea Sánchez M. Efficacy of the otogo Exercise Programme to reduce falls in community- dwelling adults aged 65- 80 years old when delivered as group or individual training. John Wiley and Sons Ltd [Internet]. 2018 [citado 13 Oct. 2018]; 74 (1): 1700-1711. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29633328
  19. Aguado MD, Martínez Ruiz  L. Paseo Terapéutico: tratamiento eficaz para la persona mayor frágil. TOG [Internet]. 2017 [citado 03 Oct. 2018]; 14 (26): 436- 443. Disponible en:  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6273870 
  20. Nebrera Parra G, Lavado Pérez C, Fernández Burgos F , Cabra Dueñas MJ, Navas Oñate E. Envejecimiento Activo. Programa Interinstitucional en el Municipio de Vélez- Málaga. Paraninfo Digital [Internet]. 2017 [citado 05 Oct. 2018]; 11 (26). Disponible en: http://www.index-f.com/para/n26/029.php                   
  21. Vieites MF. Las prácticas teatrales y el envejecimiento activo: posibilidades y problemáticas. Sociedade em Debate [Internet]. 2017 [citado 03 Oct. 2018]; 23 (1): 354- 392. Disponible en:  https://www.researchgate.net/publication/317640724_Las_practicas_teatrales_y_el_envejecimiento_activo_posibilidades_y_problematicas  
  22. Martínez Moure O, Saez Peiró P. El programa de termalismo social del IMSERSO en el período 2010- 2014. Un análisis evolutivo de Galicia. Aposta Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2015 [citado 06 Oct. 2018]; 67 (1): 115- 141. Disponible en: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/omoure3.pdf
  23. Martínez Moure O, Saez Peiró P, Ortiz Lucas M. El programa de termalismo social del IMSERSO. Evolución y tendencias sociales. Aposta Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2013 [citado 06 Oct. 2018]; 59 (1): 1-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4399061
  24. Núñez Domínguez T. Cine y envejecimiento activo: la imagen de la actividad física en las películas. Escritos de Psicología [Internet]. 2013 [citado 05 Oct. 2018]; 6 (2): 20- 25. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v6n2/informe3.pdf 
  25. Cruz Díaz MR, Román García S, Pavón Rabasco F. Del uso de las tecnologías de la comunicación a las destrezas en competencia mediática en las personas mayores. Redes Com [Internet]. 2016 [citado 13 Oct. 2018]; 2: 87- 111. Disponible en:  http://revista-redes.hospedagemdesites.ws/index.php/revista-redes/article/view/413 
  26. Jiménez MG, Izar M, Montorio I. Programa para la mejora del bienestar de las personas mayores. Estudio piloto basado en la psicología positiva. Suma Psicología [Internet]. 2016 [citado 05 Oct. 2018]; 23: 51-59. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-suma-psicologica-207-articulo-programa-mejora-del-bienestar-las-S0121438116000059      
  27. Agudo Prado S, Álvarez Arreguí E, Rodríguez Martín A, Rosal Fraga MI.  Inclusión Social y Digital en Asturias: El uso de las Tecnologías emergentes entre personas mayores. Aula Abierta [Internet]. 2018 [citado 13 Oct. 2018]; 47 (1): 131- 136. Disponible en: https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/12645
  28. Granado Palma M, Montiel Monroy M, Capa Lendinez J. TIC para personas adultas mayores: una experiencia en el programa de animación sociocultural de la delegación de mayores de ayuntamiento de Cádiz. Innovación docente y uso de las TIC en educación [Internet]. 2017 [citado 13 Oct. 2018]; 69: 1- 10: Disponible en: http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Varios/Granado_%20Montiel_%20Capa.pdf
  29. Tortosa Salazar V,  Rodríguez Martínez MM, Rodríguez Porcel MD. Nuevas tecnologías y ocio en la tercera edad. Hacia un envejecimiento activo. Paraninfo Digital [Internet]. 2016 [citado 13 Oct. 2018]; 10 (25). Disponible en: http://www.index-f.com/para/n25/234.php
  30. Gilabert González LM. Experiencia intergeneracional en los museos: el papel de las personas mayores. Pensamiento y Acción Interdisciplinaria [Internet]. 2017 [citado 06 Oct. 2018]; 3 (1): 55- 83. Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/170-Texto%20del%20art%C3%ADculo-548-2-10-20180924%20(2).pdf                        
  31. Delgado Acosta CR, Calero Martin C. Espacios de convivencia y experiencia intergeneracional. Trabajo Social Hoy [Internet]. 2017 [citado 06 Oct. 2018]; 82 (14): 19- 40. Disponible en:  http://www.trabajosocialhoy.com/articulo/180/espacios-de-convivencia-y-experiencia-intergeneracional  
  32. López Medina MD, López Araque AB. Satisfacción de las mujeres mayores institucionalizadas con los cuidados de enfermería. Biblioteca Las Casas [Internet]. 2015 [citado 18 Oct. 2018]; 11 (1): 1- 47. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0810.pdf   
  33. Bullich Marín I, Miralles R, Torres Egea P, Planas Campmany C, Juvé Udina ME. Evaluación del ambiente de trabajo de las enfermeras en las unidades sociosanitarias de atención intermedia de Cataluña. Revista Española de Geriatría y Gerontología [Internet]. 2016 [citado 18 Oct.  2018]; 51 (6): 342- 348. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5835880       
  34. Cano Pérez MD, Castell Alcalá MV, Queipo Matas R, Martín Martín S, Mateo Pascual C, Otero Puime A. Use of primary care services, care specialized and drug use by population 65 years and hare in Madrid, Spain. Rev Esp Publica [Internet]. 2016 [citado 22 Oct. 2018]; 26 (90): 1- 11. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27231149      
  35. Hernández NE, Moreno CM, Barragán JA. Necesidades de Cuidado de la Diada Cuidador- Persona: Expectativa de un Cambio en Intervenciones de Enfermería. Revista Cuidarte [Internet]. 2014 [citado 22 Oct. 2018]; 5 (2): 748-56. Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/87   
  36. Castrillón Chamadoira E. La enfermería transcultural y el desarrollo de la competencia cultura. Cultura de los cuidados [Internet]. 2015 [citado 25 Oct. 2018]; 42 (19): 128- 136. Disponible en:  http://www.index-f.com/cultura/42pdf/42128.pdf
  37. Muñíz Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene Revista de Enfermería [Internet]. 2014 [citado 27 Oct. 2018]; 8 (1).  Disponible en:  http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/331/html_3  
  38. Lopera Lucena I. Los parques de Mayores: análisis y propuestas de intervención. Revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide [Internet]. 2014 [citado 27 Oct. 2018]; 15. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815701
  39. Santos LF, Oliveira LM, Barbosa MA, Nunes DP, Brasil VV. Calidad de vida de los mayores que participan en el grupo de promoción de la salud. Enfermería Global [Internet]. 2014 [citado 27 Oct. 2018]; 14: 1-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000400001
  40. González Rodríguez R. La Atención Primaria de Salud y el envejecimiento activo. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 22 Oct. 2018]; 41(9). Disponible en:   http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/874/pdf_325
  41. Meléndez Mogollan IC, Camero YB, Álvarez AR, Castillas LJ. La actividad física como estrategia para la promoción de la salud en el adulto mayor. Enfermería Investiga [Internet]. 2018 [citado 28 Oct. 2018]; 3 (1): 32- 37. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n1.2018.07
  42. Sánchez Guio T, Barranco P, Millán A, Fornies ME. La musicoterapia como indicador de mejora de la calidad de vida en un envejecimiento activo. Metas Enferm [Internet]. 2017 [citado 28 Oct. 2018]; 20 (7): 24-31. Disponible en: https://bit.ly2EnjepS
  43. Broche Pérez Y. Dimensiones para la promoción de la salud cognitiva y prevención de demencias. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 27 Oct. 2018]; 44 (1): 153-165. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2018.v44n1/153-165/es
  44. Leiton Espinosa ZE. El envejecimiento saludable y el bienestar: un desafío y una oportunidad para enfermería. Enfermería Universitaria [Internet]. 2016 [citado 28 Oct. 2018]; 13 (3): 139- 141. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000300139
  45.  Huertas Escribado E. Intervenciones de enfermería en la promoción del envejecimiento saludable. Asociación Española de Enfermería [Internet]. 2017 [citado 28 Oct. 2018]; 1- 10. Disponible en:  http://www.gecoe.es/wp-content/uploads/2018/08/TFG-PB-RRD-2017.pdf
  46. Reina Leal LM, Romero Ballén MN. La débil apropiación de la competencia cultural en el cuidado al adulto mayor se expresa en las evidencias científicas. Cultura en el cuidado al adulto mayor se expresa en las evidencias científicas. Cultura de los Cuidados [Internet]. Enero 2014 [citado 28 Oct. 2018]; 18 (38): 128- 137. Disponible en : https://culturacuidados.ua.es/article/view/2014-n38-la-debil-apropiacion-de-la-competencia-cultural-en-el-cuidado-al-adulto-mayor-se-expresa-en-las-evidencia-cientificas
  47. García Navarro EB, Gualda E. Cuidado Transcultural y estrategias familiares ante la dependencia: el fenómeno de los cuidados extranjeros. Universidad de la Sabana [Internet]. Abril 2014 [citado 30 Oct. 2018]; 14 (4): 509- 522. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2528/3741

 

ANEXOS

Anexo 1: Marco Conceptual. (Fuente de elaboración propia)

Anexo 2: Características de los artículos seleccionados para el trabajo. (Fuente de elaboración propia).

 

TABLAS

Tabla 1:  Resultados de búsqueda en distintas bases de datos. (Fuente de elaboración propia)

Tabla 2: Recogida de datos por objetivos. (Fuente de elaboración propia)

 

GRÁFICOS

Grafico 1: Distribución artículos por todo territorio nacional (Fuente de elaboración propia)

Grafico 2: Distribución artículos por Comunidades Autónomas (Fuente de elaboración propia)

Artículos recomendados de este número

PDF versión PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UN GRUPO DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INFLUENCIA DEL TRABAJO A TURNOS EN EL DESGASTE PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UN GRUPO DE TRABAJADORES DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA
Aazzouzi Raiss, S., Roop Martín, S., Domínguez Padilla, M
PDF versión INSOMNIO DURANTE EL EMBARAZO: INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE LA MELATONINA PARA COMBATIRLO
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión PACIENTE ASMATICO EN EDAD ESCOLAR
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN LACTANTES
de Haro Monache, M., Rincón Vega, G., Mohamed Fehmi, N
PDF versión OPINIÓN Y COMPORTAMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE PRODUCTOS AZUCARADOS EN LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., González-Jiménez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión FACTORES DEL ESTILO DE VIDA QUE INFLUYEN EN LOS PATRONES DIETÉTICOS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS
Mohatar-Barba, M., López-Olivares, M., Fernández-Aparicio, A., Fernández-Gómez, E., Enrique-Mirón, C
PDF versión IMPORTANCIA DE LA VISITA PRECONCEPCIONAL. PAPEL DE LA MATRONA

PDF versión ASOCIACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SUPERVIVIENTES DE CÁNCER
Rodríguez-Solana, A., Ubago-Guisado, E., Gil-Cosano, J.J., Marmol-Perez, A., Gracia-Marco, L

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión EL PAPEL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL
Marinas García, L - 26/01/2022
PDF versión INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN OBSTETRICIA
Membiela Zafra, M - 26/10/2022
PDF versión LACTANCIA EN TÁNDEM
Buen Gimenez, M - 01/09/2018
PDF versión EL DOLOR CRÓNICO UNIDO A LA DEPRESIÓN
Valenciano Nadal, L - 12/08/2021
PDF versión PLAN DE CUIDADOS PREQUIRÚRGICO EN HERNIA UMBILICAL. UN CASO CLÍNICO.
Moral Colomo A. - 02/04/2018
PDF versión ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS Y REPERCUSIONES NEFROLÓGICAS DE COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO
Barrera Baena, P - 30/11/2023
PDF versión ATENCIÓN DE LA AUTOLESIÓN NO SUICIDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Rascón Guijarro, M.P - 26/01/2024
PDF versión FLUIDOTERAPIA DE ELECCIÓN ANTE EL SHOCK HIPOVOLÉMICO
Arnero Puy, A - 01/04/2019
PDF versión PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Álvarez Mesa, J - 07/06/2021
PDF versión TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL
Nuñez Dominguez, I - 15/05/2018
PDF versión CARTA CIENTÍFICA - TERMOGRAFÍA INFRARROJA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
Martínez Pizarro, S - 09/06/2020
PDF versión REVISIÓN SOBRE METABOLISMO MINERAL-ÓSEO EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Hernández García, E - 30/11/2023
PDF versión ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PERSONAS AL FINAL DE LA VIDA. TRATAMIENTO PALIATIVO
Fanjul Palleiro, S - 07/06/2021
PDF versión PERFIL DEL FUMADOR EN UN CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
MEDINA PONCE, A - 01/09/2018
PDF versión ESTUDIO SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA PULSERA NEUMÁTICA PARA CONTROL DEL SANGRADO TRAS CATETERISMO CARDÍACO CUBITAL.
Fuentes Fuentes R. - 02/04/2018
PDF versión RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS LABORAL Y DOLOR ARTICULAR
Molina Guerra, S - 01/09/2018
PDF versión EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESARROLLAR ÚLCERAS POR PRESIÓN
Álvarez Cuervo, B - 26/05/2021
PDF versión USO DE ÁCIDO TRANEXÁMICO Y SU INFLUENCIA EN LAS HEMORRAGIAS POSPARTO
Chapela Antepazo, A - 01/04/2019
PDF versión CONTROL DE LA ASEPSIA EN EL PROCEDIMIENTO DE LAS VÍAS CENTRALES.
Durán Fernández E. - 02/04/2018
PDF versión MÉTODOS DE INDUCCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Dominguez Garcia, G - 01/09/2018

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.