EDITORIAL


Este número de NPunto recoge varios artículos de actualidad e interés científico sobre urgencias y emergencias.

En el primer artículo de este mes, Radiología de urgencias y emergencias, veremos en profundidad como al igual que la radiología tiene beneficios para las personas, también tienen riesgos sobre los pacientes que se someten a las pruebas radiológicas y sobre los trabajadores del área de radiología. A nivel de pediatría, la radiología también tiene una gran relevancia para el diagnóstico de patologías.

En el segundo artículo de la revista de este mes, Urgencias en un centro de salud. Motivo de consulta, derivación, estado nutricional y calidad de vida de los pacientes que acuden, expondremos como los puntos de atención continuada son ejes fundamentales en la estructura de la sanidad pública española. Suponen alargar el horario de muchos de los centros de salud, por lo que es accesible la consulta médica 24 horas durante 365 días al año. Cada día se valoran a miles de pacientes en los puntos de atención continuada, pero los estudios en este ámbito son escasos. Por ello, consideramos que saber el perfil del paciente que acude a un punto de alta demanda, así como valorar la calidad de vida de los mismos mediante el cuestionario SF-36 permite conocer mejor a nuestros pacientes e intentar progresivamente ofrecer un mejor servicio.

En el tercer artículo de este mes, Actuación de enfermería en urgencias ante intoxicación aguda por opioides, conoceremos el impacto que tiene el consumo de opioides en las personas y analizar el manejo de una intoxicación aguda por opioides, así como si existen formas de identificarla antes de tiempo y prevenirla, definiendo el abordaje desde enfermería.

En el cuarto artículo de la revista de este mes, Atención de la autolesión no suicida en el servicio de urgencias, veremos como comprender las funciones de la ANS ayuda a dotar de sentido este comportamiento, siendo la función más frecuente la regulación emocional, que trata de adormecer un dolor emocional insoportable a través del dolor físico. Un enfoque biopsicosocial ofrece una visión más completa de la conducta autolesiva como un comportamiento complejo, multicausal y multifactorial que tiene su origen en experiencias vitales dolorosas.

Cerramos la revista de este mes con el artículo titulado La comunicación con el paciente en el box de críticos del servicio de urgencias hospitalarias, en el cual, se expondrá como identificar una comunicación adecuada entre los profesionales sanitarios y el usuario del Sistema Nacional en el box vital del Servicio de Urgencias Hospitalario.

Esperamos que el interés con el que hemos elaborado este número tenga su correspondencia con el objetivo de ampliar tus conocimientos. ¡Gracias por leernos!

Historico - Articulos de NPunto

PDF versión ¿ES NECESARIO UNA ENFERMERA DE PRÁCTICA AVANZADA EN TRIAJE?
López Doña, F - 01/09/2018
PDF versión PANCREATITIS AGUDA.
López Morales C. - 02/04/2018
PDF versión RIESGOS POTENCIALES DEL PACIENTE EN EL ÁREA QUIRÚRGICA.
Galera Guzmán M.C. - 02/04/2018
PDF versión ABORDAJE DE LA DISFAGIA EN PACIENTES GERIÁTRICOS
Bonilla García, M - 15/05/2018
PDF versión EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO
Vozmediano Riaño, A - 31/10/2024
PDF versión CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE CON NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA
Baca Bocanegra, M - 15/05/2018
PDF versión RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y CÁNCER GÁSTRICO
Peñas Cantero, J - 15/05/2018
PDF versión LA PRÁCTICA DOCENTE EN ENFERMERÍA
López Palomino, E. - 23/10/2019
PDF versión CUIDADOS PALIATIVOS.ELECCIÓN DEL LUGAR PARA EL FINAL DE LA VIDA:IMPLICACIÓN ENFERMERA
Contreras Santiago, L - 01/09/2018
PDF versión IMPACTO PSICOLÓGICO DEL PACIENTE CON CÁNCER
Noval González, A - 30/11/2022
PDF versión EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TOXINA BOTULÍNICA EN LA HIPERHIDROSIS
Resano Sarmiento, N - 27/07/2022
PDF versión CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR APENDICITIS AGUDA.
Samaniego Martínez M.J. - 02/04/2018
PDF versión CONTROL DEL DOLOR EN PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTES ORALES
Vigil González, Y - 25/10/2021
PDF versión ANTICOAGULANTES EN EL POSOPERATORIO.
Barrios Martínez J.M. - 02/04/2018
PDF versión LOS SUPLEMENTOS DE VITAMINA D EN EL EMBARAZO REDUCE EL RIESGO DE ASMA EN LA INFANCIA
Molins González, C - 15/05/2018
PDF versión A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO: ACALASIA. 
Rodríguez Martín C. - 02/04/2018
PDF versión REVISIÓN DEL MANEJO NUTRICIONAL DE PACIENTES ONCOLÓGICOS EN LA FARMACIA COMUNITARIA
Jiménez García, M.P. - 12/12/2019
PDF versión MALNUTRICIÓN EN LA VEJEZ
Gomez Menendez, A - 15/05/2018
PDF versión FRACTURA DE CODO DESPLAZADA EN NIÑO, A PROPÓSITO DE UN CASO.
Urbano Domínguez E.R. - 02/04/2018
PDF versión BARRERAS PERCIBIDAS POR ENFERMERÍA EN SERVICIOS DE URGENCIAS A LA POBLACIÓN INMIGRANTE. REPERCUSIONES EN PEDIATRÍA
Herrera Floro, T - 01/07/2019

NPunto está incluida en:

Índices CSIC
NPunto está incluida en Índices CSIC
MIAR
NPunto está incluida en MIAR
Latindex
NPunto está incluida en Latindex
DULCINEA
NPunto está incluida en DULCINEA
Google académico
NPunto está incluida en Google académico Ver todos

¿Te gustaría publicar tu artículo?

Si te gustaría ver tu artículo en la revista NPunto, ¡puedes hacerlo!.
Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Normas de publicación: Asegurate de que tu artículo se ciñe a las normas de publicación de la revista, las podrás encontrar aquí.
  2. Mándanos tu trabajo: Email: editorial@npunto.es, nuestro equipo se encargará de revisarlo y valorar su trabajo.
    • En caso de ser aceptado: Recibirá un email solicitandole todos los documentos necesarios para la publicación.
    • En caso de no ser aceptado: Recibirá los cambios que debe hacer en su trabajo para que se apto para su publicación.